• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El déficit hídrico fue el principal problema de la zafra

por Hebert Dell’Onte
7 de mayo de 2020
en Rurales
El déficit hídrico fue el principal problema de la zafra

“Las empresas privadas tenemos una participación muy alta en el financiamiento de todos los sectores productivos, dijo Juan Bonilla, gerente comercial de Tafirel.

WhatsAppFacebook
El principal cultivo que mueve la importación de los fitosanitarios es la soja que este año tendrá un área estimada en el entorno del millón de hectáreas, y un rendimiento que va a ser menor a lo esperado, dijo el gerente comercial de Tafirel.


Las últimas lluvias dieron un respiro al campo y cambiaron el ánimo de los productores, pero de poco sirvieron para subsanar los daños ya causados en varios sectores. El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca estima que el daño es de unos 50 millones de dólares, pero a su vez aclara que hay efectos retardados que son difíciles de cuantificar. Por ejemplo está el daño causado a la soja que no se puede corregir, pero tampoco se recupera la pérdida de pasto que no creció en otoño y tampoco lo hará en invierno.

En ese mismo sentido, el gerente comercial de Tafirel, Ing. Agr. Juan Bonilla, dijo a La Mañana que “sin dudas el déficit hídrico fue el principal problema de esta zafra” de soja. Cabe precisar que la oleaginosa fue el segundo producto de exportación de Uruguay en 2019 generando ingresos por más de mil millones de dólares.

El déficit hídrico “se sintió principalmente con el rendimiento de la soja” que se está cosechando en este momento. “Hubo faltante de agua en febrero que afectó el rendimiento de la soja, esos son kilos menos que no se están cosechando y por lo tanto dólares menos que no ingresan al sector”, dijo Bonilla.

“Se estaba a la espera de las lluvias, ahora ha llovido y eso sirve para la siembra de pasturas, los verdeos, las praderas en la ganadería y la implantación de cultivos de invierno como trigo, cebada y colza, pero el déficit hídrico fue el principal problema de esta zafra”, reiteró.

Tafirel es una empresa que se dedica a la investigación, registro, importación y comercialización de productos para el sector agropecuario, sus principales productos están enfocados a la sanidad y nutrición vegetal. Brinda desarrollo de productos para todos los sectores agropecuarios del país, cultivos de secano, arroz, forestal, hortifrutícolas y ganadero. La oferta de la empresa engloba todo lo que son herbicidas, fungicidas, insecticidas, curasemillas, coadyudantes, fertilizantes y bioestimulantes. El año pasado lanzó la línea BioTafirel que apunta al desarrollo de productos de origen biológico.

“La empresa está en Uruguay hace más de 30 años y más de 15 la sucursal en Paraguay”, explicó Bonilla. Y si bien Tafirel trabaja todos los rubros, granja, forestal, secano, se comenzó con los primeros registros para el arroz. Ese fue el inicio de la empresa tanto en Uruguay como en Paraguay”.

Esta zafra tenemos precios relativamente bajos y rendimientos bajos. La necesidad de financiamiento del productor es cada vez mayor


“Luego en 2006 o 2007 cuando fue el boom de la soja se empezaron a registrar más productos para los cultivos de secano y eso fue acompañando el crecimiento del área y creció el número de registros para soja, el volumen de venta, el volumen de importación”. El mercado de los fitosanitarios “siempre va acompasado con lo que son las áreas agrícolas y los valores de los commodities. El principal cultivo que mueve la importación de los fitosanitarios es la soja que este año, según las estadísticas de DIEA (Dirección de Estadísticas Agropecuarias del MGAP), el área está en el entorno del millón cien (hectáreas), y en cuanto al rendimiento se ve que va a ser menor de la esperada. Va a ser una zafra con rendimientos de 2.100 o 2.200 kilos promedio. Las estimaciones son más bajas que lo esperado”, subrayó.

El comercio de insumos va “relacionado con las áreas”, según las cuales “vienen los volúmenes de importación y comercialización”, comentó.
“La venta de la zafra pasada fue una venta aceptable, manteniendo los porcentajes de participación de la empresa en el mercado, ahora lo que se está mirando son los cultivos de invierno tanto trigo, cebada como colza, los verdeos, y también el área forestal para ver cómo se va acompasando, y la intención de siembra que manifiestan tener los productores”, dijo.

Mirando el futuro próximo “las expectativas son buenas”, ya que según los expertos manejan que los factores estructurales en cuanto a la demanda de alimentos y el comercio mundial se van a mantener. Coyunturalmente debemos pasar esta zafra lo mejor que se pueda, pero los avances de cosecha muestran una baja en el rendimiento importante para esta zafra.”

Consultado sobre el abastecimiento de los fitosanitarios y si ha habido dificultades por la situación mundial, dijo que “hubo dos etapas”. Una en cuanto “al brote de coronavirus en China, y otra posterior en la que estamos ahora cuando se manifiesta que se está controlando el brote”. En esas situaciones “nosotros mantuvimos la estrategia” y el “abastecimiento ya mostraba algún desfasaje porque hubo dos meses que China tuvo las fábricas cerradas, no había formulación o había algún problema para conseguir algún técnico para formular algún producto, entonces eso de por sí genera un atraso”.

Pero con el tiempo transcurrido desde el inicio de la pandemia “si hay o no hay desabastecimiento” de insumos, eso “va depender mucho de las empresas y del requerimiento de los productores. Todo depende, este año hubo muy poca aplicación de fungicidas y probablemente haya stock en plaza, pero eso va a depender mucho de los stock que maneje cada empresa”, comentó Bonilla, y señaló que sí hubo instancias que generaron “retrasos en los embarques, eso es real”.Respecto a la distribución interna, Tafirel no presentó dificultades. “Los problemas que se pudieron presentar los pudimos sortear de distintas maneras en común acuerdo” con los destinatarios, “buscando alguna vía para hacer llegar los productos sin problema. La cadena de suministros funcionó bien”, aseguró.

La decisión de si se estoquea o no determinado producto “termina siendo una decisión económica”


Reservas de agroquímicos

Por otra parte el Ing. Bonilla dijo que la posibilidad de que Uruguay haga reservas de agroquímicos “depende de los privados y depende mucho de la estrategia comercial de las empresas. En Uruguay somos tomadores de precios y las variaciones de precios existen, hay que tener un volumen muy importante de ventas para poder compensar esas variaciones en cuanto a la suba o la baja”.

La decisión de si se estoquea o no determinado producto “termina siendo una decisión económica”, definió. Además en el momento actual no se visualiza que “algo tan extremo” como la suspensión temporal de algún insumo al país pudiera suceder. El mundo “ha avanzado y de a poco con las compras, se empiezan a retomar los embarques. China, ya ha mostrado señales de recuperación, entonces creo que la peor etapa desde el punto de vista de los suministros la pasamos”, estimó.

Bonilla no ve importante la posibilidad de estoquear de forma elevada los productos. Lo importante es que los productores que ya saben que área van a sembrar estén en comunicación con el distribuidor como forma de asegurar el suministro de los productos que se van a necesitar cada zafra. “Esa debe ser una actitud no solo por esto que estamos pasando por el coronavirus, sino que ya de por sí la importación de los productos van acompasando la evolución de las áreas”.

Por lo tanto si los productores tienen “una relación ya establecida con un distribuidor y ese distribuidor está brindando un financiamiento, yo me adelantaría a obtener esa mercadería sabiendo que la voy a utilizar”. Eso no es nuevo “por el coronavirus, sino que ya desde antes estamos acostumbrados a que siempre haya stock de los productos”, aunque “las empresas no están trabajando tanto con stock elevados”, expresó.

La financiación al productor
“Las empresas privadas tenemos una participación muy alta en el financiamiento de todos los sectores productivos, ya sea producciones extensivas como intensivas”. En todos los sectores “hay un porcentaje altísimo de financiación por el lado de las empresas proveedoras de insumos y servicios”.

“El año pasado fue una zafra muy buena en cuanto a rendimiento, pero precios bajos. Esta zafra tenemos precios relativamente bajos y rendimientos bajos. La necesidad de financiamiento del productor es cada vez mayor”, enfatizó.

Es un tema que “se trabaja caso a caso la situación de cada cliente. Todos tienen la intención y están trabajando para poder cumplir con sus vencimientos, pero hay situaciones puntuales muy difíciles”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR

Un Solo Uruguay quiere que el tratamiento de las emergencias agropecuarias sea política de Estado
Ing. Badiola: el déficit hídrico afecta toda la cadena de pago del productor que la sufre
Cadena arrocera dejó clara la trampa de los costos y la falta de competitividad
Tags: agroarrozcebadaCoronavirusfinanciación agrícolaforestaciónnutrición vegetalsanidad vegetalsector agropecuariosojaTafireltrigoverdeos
Noticia anterior

Viaje por América del Sur

Próxima noticia

El martes sale avión con 250 esquiladores con destino España

Próxima noticia
El martes sale avión con 250 esquiladores con destino España

El martes sale avión con 250 esquiladores con destino España

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.