• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La integración fronteriza: prioridad en las relaciones con Argentina

por Simon Lopez Ortega
7 de agosto de 2020
en Política
La integración fronteriza: prioridad en las relaciones con Argentina

Foto: Embajada de Uruguay en Argentina

WhatsAppFacebook
El embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso, habló con La Mañana sobre los principales desafíos y proyectos bilaterales de la gestión que inicia. Infraestructura, economía y cultura son algunos de los ejes de la nueva estrategia.

En el primer encuentro que mantuvo Enciso con el canciller argentino, Felipe Solá, durante el acto oficial de presentación de las cartas de acreditación, uno de los asuntos que tocaron fue “el interés de Uruguay de poner en la agenda bilateral el tratamiento de temas desde cancillería que, a veces, quedan encapsulados en las comisiones mixtas del Río de la Plata y Río Uruguay”.

En ambos márgenes interesa la futura construcción de la hidrovía en Salto Grande, para posibilitar una “mayor integración” y una “mejor navegabilidad” del Rio Uruguay, a partir de una nueva infraestructura que permita, entre otras cosas, “una mejor salida de los productos del sur de Brasil”.

El presidente de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, Carlos Albisu, tras reunirse con el presidente de la República en junio, dijo que hay varios privados interesados en construir la hidrovía, la que tendría un costo de US$ 181 millones. De concretarse la obra, “nosotros tenemos para ofrecer el Puerto de Nueva Palmira como salida de la producción del Río Uruguay al norte”, indicó Enciso.

A su vez, el diplomático señaló la importancia de reactivar la dinámica económica del lado argentino y uruguayo “no solo por lo logístico productivo, sino por la integración y la navegabilidad entre las ciudades que han tenido siempre una interconexión histórica en ambas márgenes del Río Uruguay; desde Bella Unión y Monte Caseros (donde se estudia la posibilidad de construir un puente binacional), Salto-Concordia, Paysandú-Colón, y Gualeguaychú y Fray Bentos”.

Corredor geopolítico productivo

El nuevo embajador también señaló la posibilidad de reflotar un proyecto regional de integración fronteriza para promover la interconectividad entre Rosario y el Río Uruguay, por lo que será interesante “interactuar con las cámaras comerciales, cámaras de granos, gobernaciones e intendencias y las economías regionales”. La idea que fomentará Uruguay es “una especie de corredor geopolítico productivo del área centro de Argentina hasta nuestro litoral”, sostuvo Enciso, proyecto que ya lo habló con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y pronto hará lo mismo con el de Santa Fe y el de Paraná.

También tiene previsto, para “imbuirse de información directa” de los asuntos fronterizos, reunirse esta semana con la delegación uruguaya de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), y luego con la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y con el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, sin perjuicio del contacto que ya estableció con la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande.

Enciso indicó que, tras una reunión virtual que mantuvieron las cancillerías, embajadores y ministerios de transporte de ambos países, para solucionar temas de hisopados en puentes fronterizos, “quedó un buen ambiente para tratar otros temas vinculados a una mayor agilidad y una mayor fluidez, de las cargas físicas de un lado y del otro, después de que pasemos esta situación excepcional”.

Otro tema de importancia para Enciso es la relación del intercambio comercial con Argentina, “con una balanza históricamente desfavorable, pero que hay que potenciar”, sostiene, a través de la dirección de asuntos económicos del Mercosur y de la Cancillería, la Unión de Exportadores y las cámaras, “con las que estamos en permanente contacto para destrabar alguna dificultad de nuestras exportaciones y, a su vez, para tener una mayor fluidez con las autoridades de la Cancillería y del Ministerio de Producción”, manifestó el nuevo embajador.

Nuevo cónsul general

El pasado viernes 31, se despidió de la embajada Lilián Alfaro, quien se desempeñó como cónsul general de Uruguay en Argentina durante los últimos diez años. Enciso explicó que “el cónsul general, sigue la tradición de los gobiernos anteriores, que es una designación política”. Remarcó que Alfaro “ha sido una muy buena cónsul, pero no era una cónsul de carrera, sino que fue políticamente designada hace diez años por el gobierno del FA y que es lógico que, como cargo de confianza, cumpla su ciclo. De todas maneras tenemos buena relación y va a ser alguien de consulta cuando lo amerite”.

“Nosotros pensamos que la misión de Uruguay -independientemente de los asuntos consulares- pasan siempre en la coordinación de la dirección de asuntos consulares de la Cancillería, y que hay cierta independencia técnica en el tratamiento de los temas; y para nosotros no podía estar divorciada de la estrategia de misión, la cuestión consular con la política general de la embajada; lo que el presidente de la República nos ha encomendado. Entonces para ello era importante tener también, en esta nueva gestión, un cónsul general que estuviera acompasado e integrado a una estrategia única”, esgrimió el embajador.

Sobre el nuevo cónsul general designado, el Economista José Luis Curbelo -exdirector general de Administración de la Intendencia de Florida-, Enciso señaló que es  “una persona de confianza, con virtudes vinculadas no solamente a la capacidad de trabajo, a la seriedad y a la responsabilidad, sino que también es alguien joven, con una formación teórica importante como economista, que conoce el Estado, y también es alguien con muchas ganas de trabajar y de estar en el campo concreto del día a día, para atender las consultas de la diáspora uruguaya, para articular y fortalecer el consulado con los diferentes distritos”.

Flexibilización de sistema de reválidas

Enciso recordó que hay tratados y estamentos del Mercosur pero cree que “se puede avanzar bilateralmente entre Uruguay y Argentina en agilizar y facilitar todo lo que son las solicitudes de reválidas de carreras universitarias, profesionales y técnicas”, a través del MEC, gestiones que los equipos de la embajada “ya venían tratando el tema a nivel diplomático en Argentina con las diferentes autoridades de educación”, sostuvo el nacionalista. “Soy optimista que se va a flexibilizar este tema a mediano plazo, por lo que hay que trabajar en paralelo a lo que hacen los ministerios de educación con el apoyo de nuestra embajada tendiendo redes con diferentes universidades”, manifestó.

El político floridense indicó que días atrás se reunió con el director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Gonzalo Baroni, “para agiornar con nuestro equipo, el avance para una situación futura más flexible y más ágil de las reválidas de los títulos universitarios. Un tema de importancia para el trabajo, para la capacitación y la integración, que además tiene un componente de agilidad a través de la LUC, que habilita al MEC, en algún aspecto para ello -que antes estaba encapsulado en la competencia de la Udelar-; y para eso nosotros hemos generado una red de contactos con algunas universidades de aquí”.


TE PUEDE INTERESAR

Sector agrícola europeo afirma que el acuerdo UE-Mercosur será perjudicial
El Mercosur post-pandemia: una nueva oportunidad de enfrentar un escenario internacional complejo
Carolina Ache Batlle:“Con el acuerdo Mercosur-UE damos un mensaje claro al mundo de que nuestros países apuestan a un comercio basado en reglas”
Tags: Carlos EncisoconsuladoDesafíosflexibilidadesfronterasLUCMECMercosurproyectps bilaterales
Noticia anterior

Uruguay apuesta a una estrategia climática a largo plazo

Próxima noticia

La basura se coloca como tema central en la campaña electoral por Montevideo

Próxima noticia
La basura se coloca como tema central en la campaña electoral por Montevideo

La basura se coloca como tema central en la campaña electoral por Montevideo

Más Leídas

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.