• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La potencialidad del sur de Brasil no ha sido todavía percibida”

por Redacción
7 de octubre de 2021
en Actualidad
“La potencialidad del sur de Brasil no ha sido todavía percibida”
WhatsAppFacebook

Desde hace décadas se especializa en el acontecer brasileño y es uno de los periodistas que mejor conoce el vecino país. Además, escribe en revistas internacionales sobre temas de defensa y aviación. En entrevista con La Mañana, Javier Bonilla analizó los proyectos de infraestructura binacionales y las oportunidades que se abren para Uruguay.

Estamos en medio de una “crisis de los contenedores”, que repercute en el comercio mundial. ¿Qué está sucediendo?

Lo que se está viendo en Europa es que se está aconsejando a la gente comprar ahora todo lo que tiene que ver con las fiestas tradicionales porque se supone que con la falta de containers y la multiplicación del valor de éstos se va a afectar el costo directo de cada envío y el bolsillo de los consumidores, tanto de bienes de consumo como bienes de capital. No hay perspectivas de que se abarate.

Por eso es muy peregrino hacer acá una huelga portuaria de 72 horas sabiendo todo lo que implica. Veo que por un lado que se repiten historias. En 1985 hubo una huelga portuaria salvaje. En 1993 una huelga con la que se terminó de fundir la última empresa naviera uruguaya de carga que fue Montemar, por las exigencias desmedidas. Y ésta, que yo no sé si tiende a proteger al obrero o tiende a ayudar a la estructura portuaria argentina, que es la única que se beneficia. Más allá de que tengan todo el derecho del mundo de quejarse y protestar contra Katoen Natie, Montecon o la propia Administración Nacional de Puertos, una cosa es un acto puntual, una presencia obrera, pero parar 72 horas es mucho. Si se repite una cosa de estas puede poner a Montevideo en la picota como “puerto sucio”. ¿Qué viabilidad tiene el Uruguay si no tenemos nuestras comunicaciones en primerísimo término?

Esa excesiva dependencia de Montevideo parece encontrar algún alivio con la proyección de obras con Brasil, que permitirían tener una alternativa de salida y entrada. ¿Cómo lo ve?

Sí, por ejemplo, con el ferrocarril. Lo que se está hablando en Brasil es muy interesante. Primero, están de acuerdo en terminar con la trocha angosta. Eso para todos los vecinos es excelente. Pero además están rematando todos los tramos, algunos inactivos. El tren fue atacado y destruido en el Brasil de los ’60 y ’70 y fue olvidado prácticamente, solo quedó el que iba de Belo Horizonte a Vitoria por las minas de hierro de Carajas. El resto eran marginales o suburbanos. Ahora se está haciendo de nuevo al país viable desde el punto de vista ferroviario.

Hay una conexión que a nosotros nos debe interesar especialmente que va desde el Puerto de Río Grande hasta el estado de Maranhao o hasta Pará. Si un día aparece en Montevideo un empresario que tenga la paciencia de aguantar todas las trabas que le van a poner y vea la viabilidad comercial del negocio, podría resucitarse la línea Montevideo-Yaguarón. El propio Secretario Nacional de Transporte Terrestre de Brasil nos ha preguntado qué esperamos para integrarnos.

¿Qué repercusión tendría para Uruguay?

Poder unir los dos puertos de una manera que hace posible encarar una plataforma multimodal permite que nos olvidemos de cualquier locura o provocación portuaria argentina. A su vez que haya una fluidez en el tránsito ferroviario y portuario con Brasil favorece que puedan existir mañana líneas aéreas regionales, algo de lo que Uruguay carece. Porque no solo carecemos de la macroconectividad sino de la microconectividad, porque Brasil en este momento en Río Grande del Sur tiene más o menos unas 15 a 18 ciudades atendidas a nivel aéreo, sea por Azul o por Gol y se siguen ampliando.

¿Cuál es la política brasileña respecto a sus puertos?

Rio Grande está calculando hacer un puerto al noreste de Porto Alegre y hay trabajos muy sofisticados de consultoría en estos momentos. Se dice que también las fuerzas vivas de Santa Vitoria y Hermenegildo han propuesto un puerto de aguas profundas hacia la zona de Tavares. Entonces Río Grande tendría al menos dos puertos en pocos años. Santa Catarina tiene cuatro y puede tener cinco. Paranaguá es el otro gran puerto que puede competir también con Montevideo, que se lleva parte de la soja. Por eso siempre dije que fue un error cerrar el consulado en Curitiba, porque tenía que estar alerta a esto y a la potencialidad industrial del estado de Paraná. Nosotros vamos a ferias turísticas en Asia o en Berlín, pero cuántos turistas van a venir por eso con lo que cuesta que es mucho. Pero si vamos y hablamos con un mayorista de Rio Grande, de Santa Catarina o Paraná, podemos vender destinos comunes con nosotros.

Brasil en estos momentos está preparándose para privatizar el puerto de Santos, el de Río Grande, casi todos los de cierto nivel. Pero aparte se hace una obra anexa en esos puertos que es el sistema que Uruguay no pudo hacer por malas gestiones, burocracias varias y malas prioridades desde hace doce años, que es el sistema de vigilancia costera, el VTS, lo que la gente llama radares costeros para abreviar. Pero en realidad no es así. El sistema es que haya un radar, una usina meteorológica automática, un dispositivo electro-óptico y un sistema de comunicación. Esos puertos cuando sean privados, hacia ambas latitudes tendrán que hacerlo, subiéndoles la categoría frente a Montevideo o La Paloma. Ni siquiera tenemos un radar profesional. Nos pone en la obligación de hacer lo mismo, no puede ser que desde 2005 estemos hablando de lo mismo.

Estamos rezagados en la materia…

Me pregunto por otra parte cuánto tiempo más estaremos esperando para tener un puerto de aguas profundas, si hace un más de un siglo que estamos peleando por el tema. Y si seguiremos pensando que podemos hacerlo en competencia o rivalidad con Brasil y no para complementarnos. Hay que sentarse a hablar con Rio Grande y discutir qué necesidades tienen, qué les da más trabajo y menos rendimiento.

¿Cuál es su visión sobre el proyecto de la Hidrovía Laguna Merín-Dos Patos?

Es buena noticia. Para la forestación puede llegar a ser importante porque Pelotas en su puerto fluvial ha hecho una central de acopio maderero. Y lógicamente es más barato ir por agua, sobre todo en un país que no tiene ferrocarril como Uruguay.

Los uruguayos en general conocemos poco sobre Brasil. ¿A qué lo atribuye?

Conocemos poco de Brasil y de Argentina. ¿Qué sabemos de Entre Ríos? ¿de Corrientes? ¿de Misiones? Nos divorciamos de Entre Ríos por el tema de las papeleras, pero no reanudamos las relaciones como debiéramos. Y con Río Grande pasa lo mismo. Si la política argentina es para los uruguayos griego, la brasilera es arameo antiguo por lo menos. No hay idea ni siquiera de la legislación vigente en Brasil. Hay muchos periodistas que hablan con mala información, por ejemplo, que hablan de partidos estaduales que no existen desde 1964. Los partidos tienen que formarse por lo menos en nueve estados, por eso los del sur están en una posición embromada.

Si nosotros supiéramos la potencialidad que tienen los estados del sur con sus 30 millones de habitantes y lo vemos más allá del turismo, descubriríamos el trabajo informático con inteligencia artificial, la sucursal tecnológica de Embraer a nivel académico en Florianópolis, la zona industrial de Joinville, la textil de Blumenau. La potencialidad del sur de Brasil no ha sido todavía percibida. La mayoría de las grandes empresas de ómnibus para pasajeros de Brasil son del sur. Sacando lo que es el grupo Itapemirim de Espírito Santo, los grupos Ouro e Prata y el Planalto, tienen gran actividad respecto a maquinaria e insumos rurales y líneas que llegan a la Amazonia. Y estamos de espalda a todo eso…

¿Es posible subirnos a estas oportunidades?

Los cónsules uruguayos en el sur de Brasil no son cónsules, son embajadores. Tienen que ser sumamente proactivos. Y lo mismo digo para las provincias argentinas. Otro tema, se habla mucho del tren bioceánico de Callao a Santos. Ya se maneja el asunto desde los ’90 e incluso lo ha estudiado alguna vez la Fundación Adenauer y se sabe que hay una virtual conexión carretera entre Iquique y Río Grande. Habría que pasar por Corrientes, por Chaco, por Misiones, desembocando en Río Grande y quizás con un ramal a Uruguay y otro a Santa Catarina, tendríamos un gran beneficio.

Brasil se ha convertido en una potencia en la producción de alimentos. ¿Cómo ve ese proceso?

Hoy en día han hecho milagros los gaúchos con sus carnes, también están tratando de hacerlo con los vinos a pesar de que el Mercosur no los protegió nunca. Con sus granos ni hablemos la potencialidad que tienen. Y están descubriendo un territorio hacia el centro, hacia el oeste de Brasil, mucho más que fértil. También se da un movimiento muy interesante a nivel de probar que la agricultura no es tan nociva como se dice a nivel ambiental, ni mucho menos. Es más, en estos últimos tres años han logrado acabar con las explotaciones ilegales, con minería ilegal. Todos los gobiernos que proclamaban preocupación ambiental jamás lo hicieron.


TE PUEDE INTERESAR

Senador Manini regresó con “gran satisfacción” desde Brasil
Diplomacia regenerativa
Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila
Tags: AgroindustriaBrasilgeopolíticaHidrovíaproducción
Noticia anterior

Gobierno advierte estrategia de “desgaste” y de “ataque a la LUC” con interpelaciones

Próxima noticia

Deportistas uruguayos de pelota clasificaron para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023

Próxima noticia
Deportistas uruguayos de pelota clasificaron para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023

Deportistas uruguayos de pelota clasificaron para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.