• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, enero 31, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    Aumento de combustibles genera reacciones

    El Poder Ejecutivo mantendría el precio de los combustibles sin cambios

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    Aumento de combustibles genera reacciones

    El Poder Ejecutivo mantendría el precio de los combustibles sin cambios

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Diplomacia regenerativa

por Marcos Methol
5 de febrero de 2021
en Opinión
Diplomacia regenerativa

Palacio da Alvorada

WhatsAppFacebook

En un escueto comunicado la Cancillería uruguaya informó que el presidente Luis Lacalle Pou se reúne este miércoles 3 con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro en Brasilia. De acuerdo a esa información el encuentro tendrá lugar en el Palacio Alvorada y contará también con la participación de los respectivos cancilleres Francisco Bustillo y Ernesto Araújo. No se dan más detalles sobre la visita ni de otras eventuales reuniones, aunque sí se deja saber que se trata de un viaje relámpago.

No es un momento cualquiera. Es la primera salida oficial del presidente Lacalle Pou en casi un año de mandato. Hasta ahora participó en varios encuentros y foros, como las cumbres del Mercosur o la propia Asamblea General de Naciones Unidas, aunque por las limitaciones de la pandemia debió hacerlo de forma virtual.

A mediados de 2020 fuentes de Presidencia afirmaban que estaban priorizando a Estados Unidos y China como primeros viajes oficiales al exterior. Todo un mensaje de posicionamiento internacional del país, frente a la bipolaridad comercial, tecnológica y financiera que plantean estos dos estados-continente. Un concepto que fue manifestado por el propio presidente de manera explícita durante la primera cumbre virtual del Mercosur. Hasta dónde responde a un principio tercerista (y herrerista) de política exterior, solo el tiempo dirá.

La propia gestión de las últimas semanas del presidente y sus asesores con los laboratorios para obtener las vacunas parece haber estado, consciente o inconscientemente, imbuida de esa prerrogativa. Se optó seguir preferentemente el camino de Pfizer (EEUU) y Sinovac (China). Pudo haber sido casualidad, no obstante, se percibe una clara discriminación geopolítica en estas decisiones que van más allá de la proclamada “ciencia sobre la política”. La actitud de desconfianza respecto a la vacuna rusa Sputnik V y una cierta reticencia a contemplar la posibilidad de formar parte de un pool regional de compra dan algunos indicios.

Al final de cuentas, las primeras vacunas que llegarán a nuestro país serán las que provienen del fondo Covax, correspondientes a los laboratorios AstraZeneca y Oxford. El GACH y el ministro de Salud, Daniel Salinas, una vez más demostraron no equivocar el camino desde el inicio. Su opción por este mecanismo patrocinado por la OMS permitirá contar con 700 mil dosis a la brevedad.

Cuestión de prioridades

No se trata de contraponer estrategias del Covax y la negociación directa con los laboratorios, que son absolutamente complementarias y necesarias. Jamás hubo tal divergencia, sino un cambio de estrategia y de prioridades en la medida que la situación sanitaria se vio alterada abruptamente con la primera ola. Solo en la cabeza de algún creativo podía inventarse un conflicto semejante.

Las autoridades trabajan en estos días activa y coordinadamente para asegurar la logística necesaria para poder distribuir las vacunas en tiempo y forma.  Asimismo, algunos voceros del gobierno deberían atender más a las campañas de concientización e información para la vacunación, en lugar de gastar recursos en difundir trascendidos de prensa o azuzar campañas de desprestigio contra politólogos por opiniones con las que discrepan. Este tipo de señalamientos los hacía también el Frente Amplio cuando era gobierno y mereció el repudio de la mayor parte de la sociedad.

Es verdad que hoy la izquierda no ayuda para nada al gobierno. Ni el Frente Amplio, ni el movimiento sindical ni las organizaciones sociales están a la altura de este tiempo, por lo menos en lo que refiere a la pandemia y en especial a la situación sanitaria. La desorientación es total y es producto de una falta de liderazgo ostensible, lo que lleva a tirar golpes a ciegas, a asumir actitudes notoriamente contradictorias y hasta impopulares.

Esto no es deseable para el país ni para estas organizaciones que representan a una enorme porción de la población uruguaya. Las señales del ministro Salinas cuando se reunió con Erlich y Fernández Galeano para conversar sobre la propuesta de ocho puntos o que Lacalle Pou recibiera al dirigente Marcos Carámbula, son positivas. Lo peor que podría suceder es sumar a este panorama de dificultades sanitarias y económicas, una grieta política que divida a la sociedad. También la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse mostró una disposición de colaboración que es constructiva, desmarcándose de quienes señalan que desde la capital se buscaría hacer una especie de gobierno paralelo o incluso diseñar un GACH capitalino.

En una rápida acción (aquí sí) del equipo de comunicación presidencial, la conferencia de prensa del pasado miércoles 27 de enero contribuyó a minimizar las especulaciones que estaban empezando a generarse a raíz de las declaraciones del director del Instituto Butantan de San Pablo, Dimas Covas, que aseguró que el Estado uruguayo no tenía ningún acuerdo concretado por las vacunas Sinovac. Sin embargo, el propio Covas luego se contradijo y a esto se le sumó un comunicado de la empresa china alertando sobre la detección de falsificadores, la carta del mandatario Xi Jinping y la posterior reunión del secretario de Presidencia con el embajador del país asiático.

Las noticias del vecino

Extraoficialmente se informó en medios de prensa nacionales que el presidente Lacalle Pou viajará a Brasil en un avión que le ofreció el empresario brasileño Alexandre Grendene, uno de los fabricantes de sandalias más importantes del mundo, que también tiene importantes inversiones en otras industrias como acero, productos de etanol y petroquímicos, según El País.

Se maneja que la reunión con Bolsonaro versará más sobre temas estratégicos que sobre asuntos puntuales y en esa línea se busca coordinar acciones especialmente en lo que refiere al Mercosur.

Es importante señalar que Bolsonaro obtuvo esta semana un triunfo político fundamental que podría alejar la posibilidad del juicio político al que se ha visto amenazado. Según informó La Nación, las dos cámaras quedaron en manos de hombres del bloque denominado Centrão. Por un lado, Arthur Lira, diputado del Partido Progresistas y por otro Rodrigo Pacheco, afiliado a Demócratas.

Increíblemente hay más de 60 solicitudes de impeachment contra el presidente, sobre todo vinculados a la gestión de la pandemia, de acuerdo a la información del medio. Un sondeo reciente de Datafolha mostró que, a pesar de un cierto declive en el apoyo público, la mayoría de los brasileños está en contra de que Bolsonaro sea sometido a juicio político.

En cualquier caso, es importante que el presidente y el canciller uruguayo se interioricen en el rumbo que tomará el país norteño, especialmente en este contexto en que se vislumbra una posible recuperación de las economías, aunque no del daño al tejido social y empresarial, y que hay un cambio de rumbo en la política exterior norteamericana luego de la victoria de Joe Biden, que impacta en las relaciones hemisféricas.

TE PUEDE INTERESAR

Luis C. Heinze: el senador por Rio Grande do Sul explica las reformas del gobierno del presidente Bolsonaro
El Mercosur post-pandemia: una nueva oportunidad de enfrentar un escenario internacional complejo
Uruguay avanza en la cadena logística que pondrá en marcha cuando lleguen las primeras vacunas contra el coronavirus
Tags: Jair BolsonaroLuis Lacalle Pouvacunas
Noticia anterior

Democracia y Populismo

Próxima noticia

La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común? Michael Sandel

Próxima noticia
La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común? Michael Sandel

La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común? Michael Sandel

Más Leídas

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

29 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.