• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ola de asesinatos y tiroteos entre bandas narcos

por Simon Lopez Ortega
30 de julio de 2020
en Actualidad
Ola de asesinatos y tiroteos entre bandas narcos

Allanamientos policiales. Foto: @miguechagas

WhatsAppFacebook
Las autoridades están preocupadas por un rebrote de la violencia entre delincuentes a lo largo y ancho del territorio. Durante julio, además de los casi diarios ajustes de cuenta en algunos barrios de la capital, se registraron enfrentamientos en los departamentos de Canelones, Maldonado y Rivera.


En la madrugada del martes 21, en Piedras Blancas, un grupo de personas atacó a balazos-más de 150 disparos- una casa donde dormían dos mujeres y dos niños.  Al día siguiente la dueña de casa fue amenazada por dos hombres armados que le advertían que se quedarían con su casa. Mientras la señora hacía la denuncia del hecho, desconocidos ingresaron a la vivienda y le robaron varias pertenencias. La mujer y su familia se encuentran custodiadas y policías de la Zona Operacional III detuvieron a dos personas vinculadas al ataque. El viernes de noche, también en Piedras Blancas, un hombre de 28 años fue ejecutado de un disparo en la cabeza.

Días atrás, en el Cerrito de la Victoria, dos jóvenes fueron asesinados durante una serie de balaceras entre bandas criminales que actúan en el norte de la ciudad.  En el barrio Lavalleja Sur (40 semanas) un patrullero fue baleado a principios de mes. En Marconi, hace dos semanas, hubo tiroteos durante tres noches seguidas. Vecinos grabaron videos en los que se escuchan las ráfagas de armas de guerra.

En Maldonado Nuevo y San Carlos también son habituales los enfrentamientos entre grupos criminales que se disputan el territorio para vender estupefacientes. En el barrio de la capital fernandina, a mediados de mes, personas en motos dispararon 50 tiros a una fiesta e hirieron de bala a siete miembros de otra banda. En San Carlos, tras dos semanas, entre que fue liberado y detenido nuevamente Néstor “Buñuelo” Correa Balladares, se incrementaron los tiroteos en el barrio Rodríguez Barrios entre la banda de este delincuente y narcotraficantes rivales.

En el norte del país, tiroteos entre las bandas dedicadas al narcotráfico (en Río Grande do Sul, y la frontera entre Santana do Livramento y Rivera), “Bala na cara” y “Os manos”, se cobraron siete muertos en lo que va del año. Cifra que casi aumenta el martes 21, tras un enfrentamiento a tiros entre miembros de estos grupos, a la luz del día, en el barrio La Arenera. Nueve personas fueron detenidas.  

Otro importante narcotraficante fue ejecutado

Como había advertido en abril a Búsqueda, el fiscal de homicidios, Juan Gómez, consultado sobre el incremento de la violencia por parte de las bandas criminales, “lo que antes era un susto ahora directamente pasa a ser un asesinato”. Esta última, fue la suerte que le tocó al “Bocha” Risoto en Barrio Sur en 2012, al “Tato” Segade en 40 semanas en 2015 y al “Lalo” Algorta en Totoral del Sauce en 2017.

El sábado 19 de julio, fue asesinado Rubén Alejandro Rodríguez Moncalvo, alias “Ale” u “Oreja”, un conocido narcotraficante -prófugo de la justicia uruguaya y argentina- que había fugado en abril de 2018 del Comcar y un año después de un Penal de Gualeguaychú, ciudad argentina donde había sido detenido en junio de 2018, por liderar una banda dedicada al narcotráfico y la falsificación de billetes.


Vamos a combatir frontalmente esos casos de narcotráfico que derivan en incremento de delincuencia y delitos conexos que la Policía tiene que enfrentar”, aseveró Larrañana.


El de Rodríguez Moncalvo -hallado con varios disparos afuera de una casa del balneario Bello Horizonte- no fue un ajuste de cuentas más para las autoridades policiales. Se trata de unos de los delincuentes más pesados de las últimas dos décadas en Uruguay, con alerta roja de Interpol y poseedor de ocho antecedentes penales (cuatro homicidios, rapiña, hurto y privación de libertad). En 2001 mató a su compañero de celda y en 2011 asesinó a su excompinche criminal “el Rambo”.

En sus inicios, robaba autos para cambiarlos por droga en Paraguay y Brasil. Luego integró una organización con narcotraficantes bolivianos y uruguayos que ingresaban cocaína en avionetas por el litoral de nuestro país, instancia en la que se vinculó con el narcotraficante Julio César Romero conocido como “el Pichulo”, que fue ejecutado de diez tiros, hace exactamente un año en Paysandú. Por estar involucrado en el asesinato del Pichulo, también era buscado Rodríguez Moncalvo, ya que se presumía, estaba en esa zona del país tras su segunda fuga.

Según información primaria de la investigación, a cargo de la Fiscal de Atlántida, en conjunto al Departamento de Homicidios de Canelones, Investigaciones de la Jefatura Operacional III, el asesinato de Rodríguez Moncalvo se trató de un ajuste de cuentas por negocios vinculados al narcotráfico. Ese mismo día, ingresó a la seccional de Parque del Plata, con dos heridas de bala, Ramiro Machado de León “el Rana”, excompañero del asesinado, cuando ambos estaban en el Penal de Libertad. Los investigadores intentan esclarecer si ambos se enfrentaron con otros individuos o si los narcotraficantes se enfrentaron a tiros entre ellos.

Combatir frontalmente al narcotráfico

Consultado por Radio Universal, el exministro del Interior, Eduardo Bonomi, opinó que los cambios realizados al Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO) durante la actual gestión generaron un aumento en los enfrentamientos entre bandas criminales. Bonomi atribuye que “hay enfrentamientos todos los días” debido a que ha existido “un retiro del PADO en algunos barrios”, donde antes se hacía un control “mucho más fuerte”. En esa misma línea argumental se manifestó la alcaldesa del Municipio D, Sandra Nedov, que afirmó que las políticas de seguridad no han cambiado positivamente. “Es notorio que el sistema PADO ya no funciona de la misma forma en este territorio, ya no hay la misma presencia del PADO”, sostuvo Nedov días atrás.

Larrañaga recogió el guante y salió al cruce. Explicó que es la propia acción policial la que genera mayores luchas entre criminales por controlar territorios y bocas de drogas. El ministro del Interior señaló que, “en la medida en que se instala la lucha contra el narcotráfico, es evidente que genera impactos en las bandas, eso se traduce en lucha por territorio y por mercado. Vamos a combatir frontalmente esos casos de narcotráfico que derivan en incremento de delincuencia y delitos conexos que la Policía tiene que enfrentar”, aseveró.

Además, el secretario de Estado le respondió a su antecesor, respecto a las acusaciones sobre el impacto negativo de los cambios en el PADO. Larrañaga dijo que “eso es una equivocación del senador Bonomi, respeto su pensamiento, pero habla desde el fracaso de 15 años de políticas sociales, educativas y de seguridad”.

También se refirió a este asunto el jefe de Policía de Montevideo, Erode Ruíz. Explicó que “el PADO está funcionando de la misma forma que funcionó siempre. Lo único, es que hay uno descentralizado, que eso es lo que confunde a la gente, que lo tenemos dentro del mismo PADO, con otra misión”, que no especificó para no “alertar” a delincuentes de “cómo deben actuar”. Ruíz aseguró que está presente en todos los barrios y, “al contrario, ahora hay más patrullaje” que antes.

El frente interno de la corrupción policial

En el marco de la Operación Hurón quedó desarticulada una banda que traficaba armas de fuego, entre los que se encontraban dos funcionarios de la zona operacional IV, destacamento que también tuvo un caso de corrupción en 2019.

Los policías venían siendo investigados desde marzo por la Fiscalía Especializada en Estupefacientes de 1º turno, señalados de formar parte de una red de tráfico ilegal de armas de fuego en el Cerro de Montevideo. Junto a los uniformados, que eran los que facilitaban las armas, fueron formalizadas otras cinco personas de esta organización criminal que las vendían o las cambiaban por estupefacientes.

Pero también se las alquilaban a otros delincuentes para cometer crímenes. Es así que la investigación, que dirige la fiscal Mónica Ferrero, se vincula con casos de sicariato como el del hincha de Nacional, Lucas Langhain, asesinado en diciembre de 2019; ya que, las personas que recibían las armas de los policías, son los mismos que los que le proveyeron la pistola al hombre que mató a Langhain.

Sobre este hecho, Larrañaga remarcó que “fue la propia policía, mediante los mecanismos legales y autorizaciones de escuchas” que logró descubrirlos. “Nosotros instruimos a la Dirección Nacional de la Policía para que fuera implacable en función del conocimiento que teníamos de estas situaciones”, dijo el ministro y aseguró que “vamos a combatir la corrupción esté donde esté”.


TE PUEDE INTERESAR

Atentados y amenazas narco tienen en vilo a policía y fiscales
Madres de adictos esperan aprobación de ley para el tratamiento por consumo abusivo de drogas
Policía desbarató a organizaciones criminales en distintos puntos del país
Tags: asesinatosbandas narcodelincuentesenfrentamientosMinisterio del InteriorPADOtiroteosviolencia
Noticia anterior

El espíritu andariego de Pío Baroja

Próxima noticia

Es condición de salud democrática que la prensa se pueda cuestionar a sí misma

Próxima noticia
Es condición de salud democrática que la prensa se pueda cuestionar a sí misma

Es condición de salud democrática que la prensa se pueda cuestionar a sí misma

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Un diálogo sobre política migratoria

Un diálogo sobre política migratoria

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

15 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.