• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Humedales del Santa Lucía: cuenca de vida y trabajo

por Redacción
9 de abril de 2021
en Actualidad
Humedales del Santa Lucía:  cuenca de vida y trabajo
WhatsAppFacebook
Las acciones llevadas a cabo desde hace cinco años han permitido el resurgimiento de especies autóctonas de la zona. Tierra de Humedales es un proyecto que abarca a la comunidad de Ciudad del Plata, donde viven más de 40 mil personas, a través del cuidado y desarrollo del área protegida humedales de Santa Lucía, uno de los humedales más importantes del país, cuna de oficios de más de 300 familias de la zona.



Apenas con cruzar el río Santa Lucía, saliendo de Montevideo hacia el oeste, por la ruta 1, el paisaje cambia. Las chalanas ancladas en la barra son tan pintorescas como el viejo puente giratorio -aún en uso- y el agua del río pareciera volverse azul con el reflejo del cielo. A lo lejos, lo que parece ser tierra firme se confunde. Es en realidad una isla: la del Tigre. Aunque allí no hay ninguno. Dicen que cuando el hombre blanco llegó por primera vez a la zona, vio tantos ñandúes como ganado en Europa. Y luego introdujo a estos últimos, claro. Pero esa es otra historia.

Hoy ya no hay ñandúes allí, apenas sí capinchos, algunos gatos monteses camuflados. Con suerte y paciencia, los búhos orejeros se dejan ver. Lo que más hay son patos, garzas, las huellas de varias nutrias, benteveos, zorzales. Hay también flora autóctona, por supuesto. La marcela florece en todo su esplendor -ideal para quienes siguen la tradición de recogerla en Semana Santa- mburucuyá, ceibo, madreselva, chirla, junco, totora, grandes hormigueros, agua. Silencio. Hay allí un mundo vivo: es el humedal.

El área protegida Humedales de Santa Lucía, administrado por el Sistema Nacional de Área Protegidas (SNAP) desde el año 2015, es la conexión entre el río Santa Lucía y el Río de la Plata. Cubre más de 86 mil hectáreas -más de 57 mil de ellas, terrestres- que comparten los departamentos de Montevideo, Canelones y San José.

Al encontrarse en la zona metropolitana, concentra a su alrededor a más de la mitad de la población del país, aunque una gran mayoría de ellos desconozcan su importancia. Es que, junto con los humedales de Rocha, el humedal de Santa Lucía es de los más importantes para el país, en un mundo donde este tipo de territorio tiende a desaparecer en superficie y calidad.

En su entorno viven personas y se desarrollan actividades industriales, agropecuarias, lecheras y granjeras, por lo que se hizo imperioso buscar formas de protección y desarrollo del humedal. Fue así que, fruto del trabajo en conjunto entre organizaciones públicas y privadas, nació en el año 2016 Tierra de Humedales.

Este proyecto se ubica en el departamento de San José, específicamente en Ciudad del Plata, y abarca un perímetro de 207 hectáreas del humedal de Santa Lucía, en la desembocadura del río Santa Lucía y el Río de la Plata. Su objetivo es potenciar las características humanas, técnicas y económicas de los participantes del territorio.

Tierra de Humedales persigue la premisa del trabajo colaborativo y participativo entre actores públicos y privados, incluyendo en ellos al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), el gobierno de San José, industrias y empresas familiares que se nutren del humedal. Conservación, investigación, educación ambiental y gestión territorial son sus banderas.

Un abrazo de dos ríos

El proyecto tiene lugar en una zona donde viven unas 40 mil personas que trabajan en Montevideo, en comercios o fábricas del lugar. A la vez, unas 300 familias viven del humedal. Dentro de ellas hay cortadores de juncos (triangulares, los únicos de Uruguay, con los que después se elaboran productos que son vendidos en grandes superficies comerciales del país), yuyeros, que recogen flora para importantes homeopatías uruguayas, pescadores artesanales, decoradores, cortadores de totora, que luego comercian con florerías. Además, en este punto se da la mayor producción de esteras del país.

Denis Pías es el encargado de Control y Vigilancia de Tierra de Humedales. Esta área busca crear un sistema de trabajo continuo entre las empresas Effice, Isusa y Air Liquide -enclavadas en la zona- el gobierno departamental de San José y el MVOT. Pías es baqueano de naturaleza, guardaparques y vecino de toda una vida -aunque del otro lado del puente-. Señala que su pasión siempre fue comunicar la importancia del cuidado de la naturaleza, “que no es más que nuestra casa”. Pero no es un capricho de mayor, admite en conversación con La Mañana. Cuenta que a sus veinte años tomaba el camino de la lagunita junto con su caldera de lata para aprontar el mate, y se iba con su cuaderno a escribir versos en el Parque Lecocq.

Hoy comenta entusiasmado cómo los funcionarios de las empresas han levantado trampas puestas por cazadores en el humedal, y resalta que esta acción es fruto de esta labor de concientización. También indica que se han vuelto a ver cangrejales en la zona. La importancia de esto último, explica, es que son alimento de la corvina que entra a desovar, de la cual viven muchos pescadores de la zona. “Sin cangrejo no hay corvina, y sin corvina no hay trabajo”, resume. A la vez, informa para quienes desconocen: “el cangrejo es el último en retirarse”, como medidor del estado del ecosistema.

Consultado sobre el nivel de contaminación actual del humedal, Pías responde: “el medidor más grande que tenemos es la gente que está vinculada al bañado, porque el cortador de junco si nota algo extraño nos lo comenta, ya que el barro es el destinatario real de todo”. A pesar de ello, explica que las empresas están monitoreadas continuamente por la Dirección Nacional de Medio Ambiente.

“Cuando estamos en un área de esta índole, como lo es un humedal continuo abrazado por dos ríos, es fundamental controlar la polución, como se propone este proyecto. Las autoridades han puesto el ojo acá”, asegura.

En este sentido, explica que la idea es que quienes conforman la gerencia de las empresas entiendan que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) también tiene su rédito, dado que luego recuperan parte de lo que están volcando. De todas formas, admite que la pandemia he hecho que muchas empresas redirijan sus fondos o entren en un estado de mayor austeridad.

“En este momento tenemos tres empresas, pero nos gustaría que estén involucradas más. Una curtiembre de la zona aún no forma parte del proyecto, pero ya tiene algunos desarrollos de RSE y eso es importante”, manifiesta.

Aun así, Pías reconoce que los emprendimientos de la zona ya comenzaron a mostrar iniciativas de acciones de promoción de la zona, sobre todo, aquellas dirigidas hacia el turismo. “El humedal en sí es un dador de vida tremendo”, resume.

TE PUEDE INTERESAR

Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila
Esteros de farrapos, una joya natural en el oeste del país
SUTUR: 25 años apoyando al turismo rural y natural
Tags: Ciudad del PLataDirección Nacional de Medio AmbienteHumedalesIsla del TigreMVOTResponsabilidad Social EmpresarialSan JoséSanta LucíaSNAP
Noticia anterior

Un comercio de barrio donde se vive la realidad social

Próxima noticia

Diputado Cal presentó iniciativa que busca el retorno al medio rural

Próxima noticia
Diputado Cal presentó iniciativa  que busca el retorno al medio rural

Diputado Cal presentó iniciativa que busca el retorno al medio rural

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.