• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

SUTUR: 25 años apoyando al turismo rural y natural

por Lorenzo Berrutti
29 de octubre de 2020
en Actualidad
SUTUR: 25 años apoyando al turismo rural y natural
WhatsAppFacebook
La Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR) es una gremial que reúne a operadores y prestadores de servicios turísticos en el medio rural y natural. Comenzó agrupando a estancias turísticas y de a poco fue abriendo paso a otros servicios como posadas, restaurantes de campo, paseos.



En diálogo con La Mañana, Marina Cantera, presidenta de SUTUR, reflexionó sobre el momento que viven los establecimientos de turismo rural en nuestro país, el impacto de la pandemia, y las oportunidades que se han abierto a raíz del fomento al turismo interno.

¿El turismo rural en Uruguay ha visto un resurgimiento en este último tiempo?

Uruguay es un país agropecuario donde todos más acá o más allá hemos viajado al campo, a la casa de algún conocido. Quizá el dato más relevante es que desde que comenzó el turismo rural hace 20 o 30 años, de a poco se fue volcando la avidez de hacer turismo en el espacio rural y natural, que no es lo mismo que si voy a la casa de un amigo y voy a visitarlo, cada vez más eso se profesionalizó hacia propuestas turísticas, gente que decía, ‘bueno, vivo recibiendo gente, ¿por qué no también abrir las puertas de mi casa al turismo?’.

Así también el turismo se constituye como un ingreso extra a las posibilidades que ya tienen los establecimientos de campo en el rubro que sea, porque de repente tenemos gente que hace ganadería, granja, o gente que proviene de la agricultura o la forestación. Digamos que cualquier base productiva que el establecimiento tenga sirve como recurso turístico. En este sentido se fue ampliando, y en los últimos años ha crecido mucho, sobre todo en propuestas de disfrute de la naturaleza, el ecoturismo y el turismo aventura. El turista a nivel mundial busca espacios de naturaleza y desconexión, de desintoxicación de las ciudades, de la rutina o de lo digital.

¿Los socios están distribuidos en todas las regiones del país?

Ahora somos más o menos 50 socios distribuidos en todos los departamentos, en algunos más y en otros menos, pero eso hace que la propuesta que tenemos del turismo en espacios rurales y naturales sea muy diversificada, porque cada departamento también le da la impronta no solo productiva, sino paisajística, cultural, que tiene mucho que ver también con los productos que se generan en esta territorio. El turismo en espacios de naturaleza tiene grandes cosas que ofrecer y muy distintas entre sí.

¿Cuál es el público mayoritario?

En realidad el turismo rural no tiene un público específico que digas ‘tenemos equis porcentaje del público que proviene de este nicho de mercado’. Las propuestas son tan variadas que hay diferentes nichos, dependiendo del territorio. Por ejemplo, aquellos establecimientos que están más cercanos a Montevideo, en general tienen una oferta mucho más focalizada en los uruguayos por este tema de cercanía de la zona metropolitana. En cuanto a los establecimientos que están más alejados, empiezan a tener un porcentaje mayor de turistas que provienen de la región o de la extra región, muchos europeos, norteamericanos o canadienses. Pero va muchas veces más atado al producto en sí mismo o el territorio donde está que en la cantidad. Si miro los números fríos sería como 50 y 50, porque en realidad los uruguayos también hacen mucho turismo de naturaleza, pero mayoritariamente en las zonas periféricas a Montevideo.

¿Cómo los afectó la situación sanitaria?

Nosotros estábamos en esa época pensando que este año había sido declarado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como el año del turismo rural, que esto nos iba a permitir una visibilidad extra, que es un sector pequeño en números. Y en ese momento la verdad fue, como para todo el sector turístico, un cimbronazo muy fuerte, porque estábamos de cara a nuestra principal temporada que en la Semana de Turismo. Fue difícil estar cuatro o cinco meses parados para muchos establecimientos, inclusive algunos de nuestros establecimientos recién ahora en octubre están retomando actividades tibiamente con el sector uruguayo, con el público interno, aunque un gran porcentaje comenzó en las vacaciones de julio, con una ocupación que fue poca, pero por lo menos comenzó a andar.

¿Los protocolos fueron acordes a la realidad que se vive en los establecimientos rurales?

En ese sentido, se habló con el Ministerio de Turismo porque a veces es necesario adaptar los conceptos a la realidad. Se han hecho cursos con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y la idea es seguir haciendo cursos de protocolos ahora de cara a esta temporada estival, que siempre genera bastante movimiento para todos los operadores.

Pero ha habido un excelente acatamiento de todos los proveedores de servicio en cuanto a los protocolos, todos informándose del protocolo de hotelería, gastronomía, viendo como lo pone en práctica y buscando las herramientas para adaptar sus establecimientos a las necesidades, ha habido en este sentido mucha responsabilidad del sector privado.

¿Hubo un diálogo constante entre el Ministerio y SUTUR en la elaboración y adaptación de protocolos?

Si. Nosotros somos parte además de la Cámara Uruguaya de Turismo. Eso hace que estemos trabajando en conjunto con los otros sectores de turismo, como es el transporte y las agencias de viaje, integrando a toda la cadena de valor en la planificación de las medidas, el turismo rural como un actor más de lo que es la cadena de valor turístico.

Hace dos semanas operadores del Lunarejo nos contaron que están en su mejor momento. No lo esperaban, pero la gente del sur sobre todo ha descubierto que existen esos entornos naturales.

Creo que en eso volvería, como decía recién, a que la gente del área metropolitana de Montevideo usualmente tiende a salir a hacer algunas actividades de naturaleza, pero están más concentradas en las cercanías de Montevideo, Canelones, San José y también lo que es la Costa, pero cuesta ir hacia el norte. Pero el norte ha sabido no solamente mejorar la propuesta y crear productos atractivos para los uruguayos sino que también visibilizarlos. Y esto es muy importante porque el uruguayo se dio cuenta que ir hasta Rivera tampoco está muy lejos, tenés que manejar algunas horas, pero cuando llegás te encontrás con una naturaleza increíble para visitar con un montón de propuestas y cosas que hacer. Así que ante la imposibilidad de salir, creo que fue una gran oportunidad para el norte del Uruguay, porque eso permitió mucha más visibilidad de las propuestas existentes.

¿La pandemia generó oportunidades para difundir este otro Uruguay turístico?

Sí, totalmente. Es una realidad, creo que esta pandemia nos dio la oportunidad porque la gente va buscando lugares más a escala humana, donde no haya tanta gente, no te encuentres con tantas personas, donde tengas la posibilidad de ir a estar en contacto con tu familia, con la naturaleza, con tus amigos, minimizando las posibilidades de contagio. Para esto este tipo de lugares pequeños son excelentes. Entonces eso le dio una gran oportunidad al turismo interno y mucho más a las propuestas que no eran tan visibles. El uruguayo salió a buscar todo aquello que era descubrir cosas nuevas, buscar nuevas propuestas. Así que sin duda que es una gran oportunidad para el turismo rural.

TE PUEDE INTERESAR

Aumento del turismo interno compensará la baja de extranjeros según operadores
Turismo social: una necesidad nacional
Tags: interiorOMTpandemiaSNAPSUTURturismo internoturismo natural
Noticia anterior

Los cambios en la gobernanza de la UAM podrían impulsar los mercados regionales

Próxima noticia

El histórico pronunciamiento de hace un año

Próxima noticia
El histórico pronunciamiento de hace un año

El histórico pronunciamiento de hace un año

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.