• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Humedales del Santa Lucía: cuenca de vida y trabajo

por Redacción
9 de abril de 2021
en Actualidad
Humedales del Santa Lucía:  cuenca de vida y trabajo
WhatsAppFacebook
Las acciones llevadas a cabo desde hace cinco años han permitido el resurgimiento de especies autóctonas de la zona. Tierra de Humedales es un proyecto que abarca a la comunidad de Ciudad del Plata, donde viven más de 40 mil personas, a través del cuidado y desarrollo del área protegida humedales de Santa Lucía, uno de los humedales más importantes del país, cuna de oficios de más de 300 familias de la zona.



Apenas con cruzar el río Santa Lucía, saliendo de Montevideo hacia el oeste, por la ruta 1, el paisaje cambia. Las chalanas ancladas en la barra son tan pintorescas como el viejo puente giratorio -aún en uso- y el agua del río pareciera volverse azul con el reflejo del cielo. A lo lejos, lo que parece ser tierra firme se confunde. Es en realidad una isla: la del Tigre. Aunque allí no hay ninguno. Dicen que cuando el hombre blanco llegó por primera vez a la zona, vio tantos ñandúes como ganado en Europa. Y luego introdujo a estos últimos, claro. Pero esa es otra historia.

Hoy ya no hay ñandúes allí, apenas sí capinchos, algunos gatos monteses camuflados. Con suerte y paciencia, los búhos orejeros se dejan ver. Lo que más hay son patos, garzas, las huellas de varias nutrias, benteveos, zorzales. Hay también flora autóctona, por supuesto. La marcela florece en todo su esplendor -ideal para quienes siguen la tradición de recogerla en Semana Santa- mburucuyá, ceibo, madreselva, chirla, junco, totora, grandes hormigueros, agua. Silencio. Hay allí un mundo vivo: es el humedal.

El área protegida Humedales de Santa Lucía, administrado por el Sistema Nacional de Área Protegidas (SNAP) desde el año 2015, es la conexión entre el río Santa Lucía y el Río de la Plata. Cubre más de 86 mil hectáreas -más de 57 mil de ellas, terrestres- que comparten los departamentos de Montevideo, Canelones y San José.

Al encontrarse en la zona metropolitana, concentra a su alrededor a más de la mitad de la población del país, aunque una gran mayoría de ellos desconozcan su importancia. Es que, junto con los humedales de Rocha, el humedal de Santa Lucía es de los más importantes para el país, en un mundo donde este tipo de territorio tiende a desaparecer en superficie y calidad.

En su entorno viven personas y se desarrollan actividades industriales, agropecuarias, lecheras y granjeras, por lo que se hizo imperioso buscar formas de protección y desarrollo del humedal. Fue así que, fruto del trabajo en conjunto entre organizaciones públicas y privadas, nació en el año 2016 Tierra de Humedales.

Este proyecto se ubica en el departamento de San José, específicamente en Ciudad del Plata, y abarca un perímetro de 207 hectáreas del humedal de Santa Lucía, en la desembocadura del río Santa Lucía y el Río de la Plata. Su objetivo es potenciar las características humanas, técnicas y económicas de los participantes del territorio.

Tierra de Humedales persigue la premisa del trabajo colaborativo y participativo entre actores públicos y privados, incluyendo en ellos al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), el gobierno de San José, industrias y empresas familiares que se nutren del humedal. Conservación, investigación, educación ambiental y gestión territorial son sus banderas.

Un abrazo de dos ríos

El proyecto tiene lugar en una zona donde viven unas 40 mil personas que trabajan en Montevideo, en comercios o fábricas del lugar. A la vez, unas 300 familias viven del humedal. Dentro de ellas hay cortadores de juncos (triangulares, los únicos de Uruguay, con los que después se elaboran productos que son vendidos en grandes superficies comerciales del país), yuyeros, que recogen flora para importantes homeopatías uruguayas, pescadores artesanales, decoradores, cortadores de totora, que luego comercian con florerías. Además, en este punto se da la mayor producción de esteras del país.

Denis Pías es el encargado de Control y Vigilancia de Tierra de Humedales. Esta área busca crear un sistema de trabajo continuo entre las empresas Effice, Isusa y Air Liquide -enclavadas en la zona- el gobierno departamental de San José y el MVOT. Pías es baqueano de naturaleza, guardaparques y vecino de toda una vida -aunque del otro lado del puente-. Señala que su pasión siempre fue comunicar la importancia del cuidado de la naturaleza, “que no es más que nuestra casa”. Pero no es un capricho de mayor, admite en conversación con La Mañana. Cuenta que a sus veinte años tomaba el camino de la lagunita junto con su caldera de lata para aprontar el mate, y se iba con su cuaderno a escribir versos en el Parque Lecocq.

Hoy comenta entusiasmado cómo los funcionarios de las empresas han levantado trampas puestas por cazadores en el humedal, y resalta que esta acción es fruto de esta labor de concientización. También indica que se han vuelto a ver cangrejales en la zona. La importancia de esto último, explica, es que son alimento de la corvina que entra a desovar, de la cual viven muchos pescadores de la zona. “Sin cangrejo no hay corvina, y sin corvina no hay trabajo”, resume. A la vez, informa para quienes desconocen: “el cangrejo es el último en retirarse”, como medidor del estado del ecosistema.

Consultado sobre el nivel de contaminación actual del humedal, Pías responde: “el medidor más grande que tenemos es la gente que está vinculada al bañado, porque el cortador de junco si nota algo extraño nos lo comenta, ya que el barro es el destinatario real de todo”. A pesar de ello, explica que las empresas están monitoreadas continuamente por la Dirección Nacional de Medio Ambiente.

“Cuando estamos en un área de esta índole, como lo es un humedal continuo abrazado por dos ríos, es fundamental controlar la polución, como se propone este proyecto. Las autoridades han puesto el ojo acá”, asegura.

En este sentido, explica que la idea es que quienes conforman la gerencia de las empresas entiendan que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) también tiene su rédito, dado que luego recuperan parte de lo que están volcando. De todas formas, admite que la pandemia he hecho que muchas empresas redirijan sus fondos o entren en un estado de mayor austeridad.

“En este momento tenemos tres empresas, pero nos gustaría que estén involucradas más. Una curtiembre de la zona aún no forma parte del proyecto, pero ya tiene algunos desarrollos de RSE y eso es importante”, manifiesta.

Aun así, Pías reconoce que los emprendimientos de la zona ya comenzaron a mostrar iniciativas de acciones de promoción de la zona, sobre todo, aquellas dirigidas hacia el turismo. “El humedal en sí es un dador de vida tremendo”, resume.

TE PUEDE INTERESAR

Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila
Esteros de farrapos, una joya natural en el oeste del país
SUTUR: 25 años apoyando al turismo rural y natural
Tags: Ciudad del PLataDirección Nacional de Medio AmbienteHumedalesIsla del TigreMVOTResponsabilidad Social EmpresarialSan JoséSanta LucíaSNAP
Noticia anterior

Un comercio de barrio donde se vive la realidad social

Próxima noticia

Diputado Cal presentó iniciativa que busca el retorno al medio rural

Próxima noticia
Diputado Cal presentó iniciativa  que busca el retorno al medio rural

Diputado Cal presentó iniciativa que busca el retorno al medio rural

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.