• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, marzo 29, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

  • Rurales
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

  • Actualidad
    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

  • Economía
    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    • Todos
    • In Memoriam
    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

  • Rurales
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

  • Actualidad
    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

  • Economía
    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    • Todos
    • In Memoriam
    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un comercio de barrio donde se vive la realidad social

Comercio de cercanía

por Lorenzo Berrutti
9 de abril de 2021
en Actualidad, Portada
Un comercio de barrio donde se vive la realidad social
WhatsAppFacebook
Rossana Guillama es la dueña del kiosco La Milagrosa desde hace más de un década. Vecina del barrio y comerciante, ha acompañado los cambios que se fueron dando en la zona a través del tiempo, mientras su trabajo comprometido se mantiene incambiante.



“Yo trabajaba en un geriátrico, hasta que después de muchos años me lesioné la columna por el esfuerzo que hacía con los abuelos, y no pude continuar porque era la que estaba a cargo de ellos y no me podían cambiar a otro lugar. Ahí fue que empecé a ayudar a mi esposo, que tenía un salón, le hacía los mandados, e iba a llevar la plata de los aciertos”, comenzó recordando Rossana.

En ese momento, también comenzó la obra del ensanche de la Avenida Propios, “siempre tenía la vista puesta en poner un salón yo misma cuando quedara habilitada la doble vía. Cuando terminaron pedí la patente, me la otorgaron, y ahí empecé con el kiosco, desde hace ya más de once años”.

Cuando Rossana abrió su comercio, su esposo cerró el suyo, y lo nombraron La Milagrosa, de quien son devotos, “sobre todo por una cuestión de seguridad, que se empezaba a notar en la época. El anterior estaba frente al que tengo actualmente, en el barrio La Floresta, por la zona de Sayago. Ahí empezó la inseguridad, nos robaron varias veces, y ahora trabajamos con rejas en todo el local y tenemos cámaras con monitoreo, pero me siento cómoda y segura”.

Los clientes de paso y la mudanza del Mercado Modelo

“Nosotros ya hace años que estamos aquí, mis suegros hace muchos años tuvieron viñedos, eran inmigrantes italianos que toda una vida vivieron aquí, tenían un bar y un almacén, y conocen las generaciones de familias de la zona”, comentó.

Pero ahora, con la doble vía en Bulevar José Batlle y Ordoñez (Ex Propios) se han ido acostumbrando a trabajar mayoritariamente con gente que está de paso, gente de los ómnibus urbanos, tenemos una parada en la puerta y eso siempre le da movimiento. Además, la gente sabe que estamos de lunes a lunes abiertos y eso influye”.

“Ahora se sintió un poco el impacto por el cese de actividades del Mercado Modelo a la nueva UAM. Los camioneros que iban al mercado pasaban y jugaban un “5 de Oro”, hacían una recarga, eran clientes de muchos años, que se sumaban a la gente de paso, que a veces vienen desde no tan cerca, porque los domingos trabajamos como un día normal”, aseguró.

Rossana dijo que, pese a la complicada situación económica a raíz de la pandemia, el nuevo gobierno les propició cierta ayuda para mantener el comercio a flote. “El año pasado, en marzo, cuando empezó la pandemia, a mí y a otras pequeñas empresas nos dieron la ventaja de no pagar tres meses el BPS, y fue una gran ayuda porque teníamos muchos gastos, por eso no puedo darme el lujo de cerrar ni un día”.

“Es como todo, tenes altas y bajas, pero hay que seguir adelante y mantenerse. El año pasado el único momento en que tuvimos que cerrar por la pandemia, decretado por Loterías y Quinielas, fue en Semana Santa, siendo que antes trabajábamos hasta el miércoles y nos tomábamos cuatro días”.

Sobre el “afloje” de la pandemia a comienzos de este año, Rossana dijo: “arrancamos con una fuerza bárbara, pero ahora el movimiento de escolares es muy poco, los liceales un poco más. Veo mucha gente trabajando, y esos son los que recargan STM, los estudiantes las boleteras, se mueve el kiosco, en el comienzo de año se notó que el país volvía a su ‘normalidad’ con cautela y protocolos”.

Los problemas del juego

A pesar de haber vendido ocho pozos de plata y cuatro “5 de Oro” revancha y raspaditas con aciertos, Rossana advirtió que la situación de los juegos de azar enfrenta ciertas dificultades. “Hoy por hoy nuestra comisión no ha aumentado, aunque trabajamos de lunes a lunes. Estamos teniendo mucha competencia con los juegos telefónicos, donde se nos está yendo nuestra comisión, y los subagentes no tienen mucha importancia se ve, aunque somos los que hacemos el trabajo de hormiguitas, que mantenemos el rubro”.

“Los juegos telefónicos incluyen el 0900 del “5 de Oro” tiene una hora más para jugar, nosotros hasta las ocho, y por teléfono hasta las nueve, la Tómbola, la Quiniela, y por medio de eso nos están quitando nuestra ganancia, y eso a la gente le sale muy caro, porque las llamadas son carísimas”.

“En el cambio de las tarjetas manuales a las máquinas de la Banca de Quinielas fuimos pioneros, para levantar juego tenemos dos máquinas grandes pero hoy tenemos muchos requerimientos administrativos para presentar. Cada vez que prendemos una máquina nos están cobrando, se podría unificar el juego, ya que el turf, por ejemplo, lo pedimos y no han accedido a dárnoslo y sería bueno que se tomara en cuenta”, aseguró.

“Hace años que estamos acá, en lo personal es la única entrada que tengo en el salón, y si somos una red de juegos de azar, podrían incluirnos el turf y darnos alguna ventaja frente al juego telefónico”, concluyó Rossana.

Una vecina comprometida

Rossana, además, tiene vocación de trabajo social, y trabaja actualmente con la diputada de Cabildo Abierto, Elsa Capillera. “A Elsa la conocí en un momento personal muy difícil, cuando perdí a mis papás, yo siempre fui muy afín a lo social, a darle una mano a la gente, eso me lo inculcaron mis padres, a tener consideración con el prójimo”.
“Ahora estoy muy compenetrada con la actividad social, he militado por todos lados con Elsa, en asentamientos, en los barrios, y hoy estoy encargada de la parte del Cerrito, con donaciones, ollas, feria de ropa, y lo hago encantada”.
“Todo esto me hace bien, y me desconecta un poco del kiosco. Hoy por hoy la gente está muy mal, tanto los mayores como los jóvenes manejan una agresividad que antes no se veía, y llega un momento donde uno se estresa”, comentó respecto a los cambios a nivel social que entiende se han venido dando, y que ve a diario en el comercio.
El estar atendiendo en el salón le ha dado a Rossana la posibilidad de sensibilizarse ante las problemáticas de la gente, “lo veo en la gente mayor, que están muy solos, quieren conversar, y el kiosco a veces no es el mejor lugar para hacerlo, pero trato de escucharlos, principalmente de atenderlos, ellos me cuentan sus realidades y sus vivencias. A mí me viene una angustia muy grande, yo dejé la vida por mis padres, y lo volvería a hacer”.



TE PUEDE INTERESAR

Un negocio que se resiste a desaparecer y apuesta a las nuevas generaciones
Aumenta recaudación impositiva a pesar del desplome de las ventas en comercios
Elsa Capillera: “Hay que darle una respuesta a la gente”
Tags: comerciomontevideopequeñas empresasRossana Guillamatrabajo social
Noticia anterior

Hegemonía. Guía de supervivencia política. Federico Leicht

Próxima noticia

Humedales del Santa Lucía: cuenca de vida y trabajo

Próxima noticia
Humedales del Santa Lucía:  cuenca de vida y trabajo

Humedales del Santa Lucía: cuenca de vida y trabajo

Más Leídas

Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

27 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

23 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

24 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.