• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 23, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

    El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

    Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

    Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    La caída de Silicon Valley Bank

    La caída de Silicon Valley Bank

    Los países emergentes enfrentan una coyuntura compleja

    Los países emergentes enfrentan una coyuntura compleja

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

    Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

    Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

    Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

    El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

    Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

    Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    La caída de Silicon Valley Bank

    La caída de Silicon Valley Bank

    Los países emergentes enfrentan una coyuntura compleja

    Los países emergentes enfrentan una coyuntura compleja

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

    Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

    Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

    Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Guardavidas trabajan con estrictos protocolos y piden precaución ciudadana

por Redacción
25 de diciembre de 2020
en Actualidad
Guardavidas trabajan con estrictos protocolos y piden precaución ciudadana
WhatsAppFacebook
De cara a una temporada atípica, los guardavidas solicitan que se respeten las zonas no habilitadas y banderas rojas, ya que cuantas menos asistencias se lleven a cabo, menores serán las ausencias de los trabajadores. El protocolo sanitario les indica hacer cuarentena cada vez que se tiene contacto directo con una persona asistida hasta que esta de negativo en un test de covid-19.



El pasado domingo 20 de diciembre a la tarde, un día de más frío que calor, en el que en la madrugada se habían desatado fuertes rachas de viento, las playas y espacios públicos estaban casi inhóspitos, igualmente -y como todos los días del verano- los guardavidas se encontraban haciendo su trabajo en cada playa de Montevideo. Fue a eso de las 16:00 horas que dos guardavidas del oeste de la ciudad recibieron un pedido de ayuda por un accidente en el agua, a unos dos kilómetros de donde ellos se encontraban.

Efectivamente dos personas tuvieron que ser rescatadas, pero solo una logró sobrevivir. El muelle estaba claramente marcado como inhabilitado para baño, además de que en las playas más cercanas del lugar la bandera era de color rojo y la marea se encontraba muy peligrosa. La historia la relató de primera mano a La Mañana Carlos Carril, el director interino del Servicio de Guardavidas de Montevideo.

Los trabajadores que fueron solicitados para la ayuda de las personas en peligro, salieron de sus puestos con todo el equipamiento requerido y se dirigieron a un lugar sin cobertura debido a que no es un sitio habilitado, realizaron el trabajo como lo harían en un sitio con cobertura, “con la mayor profesionalidad posible”, remarcó Carril. Pero el papel fundamental de un guardavida es la prevención de este tipo de accidentes, y en caso de que haya sido inevitable, actuar tanto en el mar como en la arena, incluso en la propia rambla.

“Lo fundamental del rol es la prevención. Entonces, no quiere decir que por mayor cantidad de rescates que se tengan será mejor o peor el servicio de guardavidas, porque el factor fundamental es prevenir que esto suceda”, explicó el director interino. Carlos es guardavida desde el año 1982, y relató que se trata de una tarea que en el momento menos pensado hay que actuar, como pasó el domingo, que debieron estar presentes en una playa ajena a la que estaban cumpliendo el servicio”.


«Estamos bajo un estricto protocolo de cuidado personal, pero trabajando con total normalidad”, aseguró Carril.


Carril insistió en la importancia de que las playas para estar habilitadas para baños deben, sí o sí, contar con servicio de guardavidas, “si una playa no cuenta con una casilla y con compañeros al servicio y, además, está señalizada como peligrosa es porque no está habilitada para baño. Es necesario que las personas vean estos elementos al momento de estar allí y apuesten a no tomar riesgos que luego podrían desencadenar en accidentes”.

Rescates en tiempos de covid-19

En cuanto a cómo se ha modificado el trabajo con la pandemia de por medio, Carril explicó que dentro de las casillas los equipos se manejan al respecto como en un ambiente intrafamiliar. Luego, cuando hay que actuar en algún accidente, ya sean traumatismos o cualquier otra situación, el guardavida lleva una máscara para la víctima y otra para él. Según el tipo de rescate se evalúa la necesidad de que puedan ir los dos trabajadores, pero si no van de a uno. Luego de realizado ese rescate, y como las personas deben ser ingresadas a algún hospital e hisopadas, el guardavida se mantiene en cuarentena hasta saber el resultado. Como en los rescates se toman todos los datos del accidentado es posible hacer un seguimiento de la persona.

En cuanto al control de distanciamiento corre por cuenta del ser individual o alguna otra autoridad, pero no forma parte de la labor de los guardavidas. “Nosotros no podemos distraer al personal para entregar trípticos, para separar a las personas, ni nada por el estilo”, dijo el entrevistado.

Carril aseguró que los trabajadores tienen en las playas los elementos necesarios para actuar en el caso de rescate, incluso si se debe hacer respiración boca a boca en la reanimación, se cuenta con respiradores manuales, uno por playa. “Cuando se logra una meta todo siempre es perfectible, pero no necesariamente el ir aumentando elementos va a implicar que la actuación sea mejor”, añadió.

El director interino indicó que con la pandemia, al existir mucho personal teletrabajando, ha retrasado los procesos administrativos “de una manera abrumadora”. Aseguró que los guardavidas tienen el 100% del personal trabajando, que no existe rotación, y que eso “es muy loable para todos los compañeros al día de hoy. Vas a oficinas y está menguado el personal por la prevención, pero nosotros no. Estamos bajo un estricto protocolo de cuidado personal, pero trabajando con total normalidad”.

Los niños son los mejores receptores en los talleres

El entrevistado sostuvo que la mayoría de las veces los trabajadores que están en la playa ya tiene entrenada la percepción de todo el entorno y que es fundamental estar allí para actuar. “Eso está a flor de piel, y se genera una adrenalina que automáticamente desarrolla un desencadenamiento de situaciones que se despliegan en un sistema muy bien afiatado. Eso es fundamental, porque si estás actuando en un lugar tampoco se puede descuidar otro. Ese es un asunto primordial”, aseguró.

Carril remarcó que si bien hay elementos que corresponden al guardavida, como es estar atento, entrenado, y con el equipo listo, todo pasa por la forma individual de cada persona que concurre a la playa. “Esto es importante resaltarlo ya que, en gran parte de las veces, son las personas las que deciden dirigirse a una zona peligrosa, entonces se desencadena un accidente y no hay ayuda cerca o alguien que estuviera vigilando, entonces todo pasa por la idiosincrasia personal”.

En ese sentido, es que el director interino indicó que, por más que este sea un año atípico con el tema de la pandemia, el dualismo es lo fundamental y en lo que hay que apostar. Por eso es que los salvavidas, desde el año 2000, desarrollan en el invierno un programa que se llama “Disfrutemos de las playas con seguridad”. En él participan cerca de 5.000 niños de las escuelas públicas de Montevideo y se les enseña a ser responsables durante toda la vida cuando se esté en las playas.

“Hemos visualizado que hay hasta padres y abuelos que han tenido este taller de niños y deja valores muy claros de cómo hay que desenvolverse en la playa. Sabemos que los niños son los mejores receptores y transmisores, y es un punto fundamental para nuestra tarea la divulgación de ellos”, detalló.

En esa misma línea, explicó que podría creerse que basta con reacción instintivas o naturales, pero requiere de práctica y conocimiento. «Es como está pasando con el tema del coronavirus, que a veces se cree que las personas, por sentido común, evitarán aglomeraciones innecesarias, sin embargo, y a pesar de la información, estas se dan de igual manera”, comparó.

Desafíos, alcohol y drogas: malos consejeros

El desafío al “yo puedo” es de los principales causantes de los accidentes en las aguas de las playas, el no respetar la bandera roja, el enfrentar una zona no habilitada y, además, a esto se suma la ingesta de alcohol. “En verano, con el calor de por medio, las personas toman cerveza en las playas, y la desinhibición que acarrea esto los hace creer que pueden nadar hasta cierto punto, ingresar al agua con la marea peligrosa, entre otras cosas, y ese tipo de desafíos hay que intentar dejarlos de lado en una playa”.

Es por eso que Carril dijo que la precaución va de la mano de la impronta personal y en la educación que tenga cada uno. Algunas personas van a nadar muy hacia adentro en busca de superar un límite, pero aseguró que es lo mismo nadar a lo ancho de la playa con el agua a la altura del pecho, y que no hay necesidad de intentar esos desafíos. “La edad de los accidentados es, generalmente, entre los 20 y 30 años, aunque se da en otras edades, no hay un estándar marcado. Pero el factor que lleva a tener que ser rescatados suele ser el desafío, el alcohol o alguna droga también. No son buenos consejeros”, expresó.

El entrevistado puntualizó la importancia de tener claro que una playa con servicio de guardavidas es una playa habilitada y segura. No bañarse en zonas no habilitadas y, ante cualquier duda, referirse al guardavida que es quien orientará de la mejor manera posible.


TE PUEDE INTERESAR

Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones
Gobierno y operadores turísticos definen protocolos para la reactivación de la actividad
Juan Martínez Escrich:”Si se da marcha atrás, el impacto no será solo en el turismo, sino en toda la economía del país”
Tags: guardavidaspandemiaplayasprotocolos
Noticia anterior

Mides e INDA prevén continuar con fuertes políticas alimentarias para el 2021

Próxima noticia

Eduardo Ache: «Se precisa una segunda ola de medidas de apoyo a las pymes, o ese tejido social desaparece»

Próxima noticia
Eduardo Ache: «Se precisa una segunda ola de medidas de apoyo a las pymes, o ese tejido social desaparece»

Eduardo Ache: "Se precisa una segunda ola de medidas de apoyo a las pymes, o ese tejido social desaparece"

Más Leídas

Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Un nuevo embate contra el pequeño productor

Un nuevo embate contra el pequeño productor

22 de marzo de 2023
La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

22 de marzo de 2023
Plan nacional de riego

Plan nacional de riego

22 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.