• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Eduardo Ache: “Se precisa una segunda ola de medidas de apoyo a las pymes, o ese tejido social desaparece”

Economista y empresario

por Redacción
25 de diciembre de 2020
en Política, Portada
Eduardo Ache: “Se precisa una segunda ola de medidas de apoyo a las pymes, o ese tejido social desaparece”
WhatsAppFacebook
Durante la discusión del presupuesto nacional apareció junto al senador Guido Manini en el rol de asesor económico. Con vasta experiencia en los ámbitos público y privado, Eduardo Ache analizó en entrevista con La Mañana la situación de la economía nacional y, en particular, el que hoy no haya coordinación de las políticas que permitan a las pequeñas y medianas empresas sobrevivir a la pandemia. “El modelo no puede continuar siendo el de la concentración empresarial ni el de la asistencia del estado”, aseguró.




¿Cuánto altera la pandemia la planificación y las acciones necesarias para activar la economía?

La realidad económica cambió con la pandemia y el problema es el punto de partida. Después de la bonanza, ya entre 2015 y 2020, la inversión había bajado, el desempleo estaba subiendo, existía un cierre de empresas y aumento del déficit. Entre 2005 y 2020 Uruguay aumentó casi US$ 3000 millones la presión fiscal. Y esto no es un tema con ninguna connotación política, son realidades que muestran los números.

La capacidad tributaria de la población ya estaba al límite, ya que el aumento recayó principalmente sobre los asalariados, los que trabajan por sus cuentas y los pequeños y medianos empresarios. Entonces, el desafío que tenía este gobierno era cómo ordenar las cuentas. Ninguna economía ni de izquierda ni de derecha podía funcionar como venía. Pero a los trece días de asumir se tuvo que cambiar totalmente el objetivo. El mundo entero se enfrentó a esto y era clarísimo que no podíamos recorrer el camino de recortar o de apuntar solamente a ser más eficientes.

Entonces se lanzó un plan, en los meses de abril y mayo, que preveía invertir todo lo que fuese necesario para sobrellevar este momento complicado de la pandemia. Se anunciaron créditos, planes para los menos pudientes, todas cosas que eran imprescindibles.

¿Resultó ese cambio de estrategia?

Sin duda, en un comienzo fue exitoso en lo sanitario. Pero así como luego los uruguayos nos confiamos en la parte sanitaria y hoy estamos pagando las consecuencias, lo que está pasando en la economía es que muchas de esas buenas ideas no se están ejecutando en armonía con el objetivo. En la aplicación del día a día, lejos de facilitar, sucede lo contrario. Hoy vemos que hay organismos públicos que pensaban que se terminaba la pandemia sobre fin de año y ahora controlan y fiscalizan como si ya estuviéramos en la normalidad, cuando estamos en el peor momento.

¿Con las nuevas restricciones sanitarias que se han aprobado, están en condiciones las pymes de enfrentar esta realidad?

Esta pregunta va a lo medular del principal tema económico que tiene el Uruguay. Nuestro país tiene dos componentes fundamentales. Por un lado, una de las cosas positivas es su civismo, su Estado de Derecho y el respeto a los contratos. Esto hace que los uruguayos nos podamos sentir seguros y los extranjeros que vienen se sientan seguros también, por eso vienen e invierten.

La contracara de ese fenómeno es el excesivo costo país, con una población envejecida. Uruguay cambia poco y esa dinámica lo que ha generado es que cada día haya que ser más grande para ser rentable, afianzando la concentración. Son los chicos y los medianos los que pagan las consecuencias.

Esta dinámica del sistema lleva a que solo sobrevivan los empresarios grandes, a los que hay que darles una cantidad de incentivos especiales que muchas veces no tienen ni los uruguayos.


“Muchas veces se facilita más al que ya tiene y no lo necesita, que a los que están precisando estos instrumentos”


Se refirió antes a una falta de armonías y su ejecución ¿A qué se refiere?

Nadie puede estar en contra de la formalidad total. Pero muchas veces pasa desapercibido que el costo de entrada para un empresario chico es enorme y las trabas para funcionar, entre los costos directos, tiempos y fiscalizaciones, hace que todo sea cada vez más complicado para las pymes. Con la pandemia este fenómeno se agudizó y tenemos dos alternativas: o tenemos más asistencia social y el Estado recoge a los que salen, o apuntalamos a estas empresas antes de que sea tarde.

La preocupación que tenemos es que, en muchos casos, la ejecución de las medidas, lejos de flexibilizar para que sigan funcionando, lo que hacen es acelerar el proceso de salida. Vemos ejemplos en el BPS, en DGI, en el otorgamiento de los créditos. Una cosa es el plan SIGA y los US$ 2000 millones y otra lo que se ha instrumentado. Muchas veces se facilita más al que ya tiene y no lo necesita, que a los que están precisando estos instrumentos.

El gobierno va a tener que poner el ojo en esto. Se precisa una segunda ola de medidas de apoyo a nuestro aparato productivo. Tal como va la instrumentación, ese entretejido social que tiene Uruguay va a ir desapareciendo. Preferimos un país de gente que emprenda, que luche, y no un país en que la gente dependa de la ayuda del Estado.

Participó como asesor económico del senador Guido Manini en la discusión del presupuesto nacional quinquenal. ¿Qué valoración hace de ese proceso?

Sin duda Manini jugó un rol muy importante en el éxito final del presupuesto, lo que sin duda fortaleció a la coalición. También lo ha hecho a lo largo del año en todos los temas medulares de este gobierno. Más allá de que ese apoyo institucional no quiere decir que se esté 100% de acuerdo, como puede ser esta diferencia de visión económica que tenemos.

Es muy honda nuestra preocupación por el tema económico. Votamos un presupuesto donde teníamos que ordenar las cuentas del Estado, pero tan necesario como eso es que no se haga a expensas de las cuentas del sector privado y de la gente.

¿Cuál es su opinión sobre el proyecto de ley sobre forestación de Cabildo Abierto y la preocupación que manifestaron algunos integrantes de la coalición?

Son dos temas separados. Es un proyecto presentado por Cabildo Abierto, esto hay que subrayarlo, y que logró el apoyo del Frente Amplio. Personalmente, creo que el proyecto debería mejorarse en el Senado. Por otra parte, nadie, de manera objetiva, puede cuestionar la pertenencia de Manini a la coalición. Tengo claro que apoyó siempre todo lo medular que había que apoyar, aún muchas veces no estando de acuerdo en algunos temas. Se pudo ver durante la discusión de la LUC, del presupuesto y también durante la reciente ley sobre las reuniones.

¿Tienen razones los socios de la coalición para insinuar un entendimiento entre Cabildo Abierto y el Frente Amplio?

No sería justo que se haga un señalamiento con respecto a estos temas. Fue un asunto puntual. También hemos visto varios proyectos de ley, como el de los aeropuertos, donde el Partido Nacional votó junto al Frente Amplio un proyecto que presentó Tabaré Vázquez el día que dejó el gobierno y fue defendido en el Parlamento por los senadores Gandini y Bonomi. Creo que del Partido Nacional solamente no votó Sartori. En este caso, Cabildo Abierto, Ciudadanos, el Partido Independiente y el PERI, no lo votaron. No creo que se pueda hacer esa asociación a no ser con una intencionalidad o picardía política.

TE PUEDE INTERESAR

Señales económicas disonantes
Pymes, renta universal y empleo
Reforma de la seguridad social será tratada por el Parlamento en el segundo semestre de 2021
Tags: apoyoCabildo AbiertoCoronavirusEconomíaEduardo Achemedidas de estímulopymesrestricciones sanitariastejido social
Noticia anterior

Guardavidas trabajan con estrictos protocolos y piden precaución ciudadana

Próxima noticia

Educación y adolescencia

Próxima noticia
Educación y adolescencia

Educación y adolescencia

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.