• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En el día del Medio Ambiente, el gobierno se comprometió a profundizar la restauración de ecosistemas naturales

por Redacción
10 de junio de 2020
en Actualidad
Irene Moreira: Educación, participación y transparencia pensando en las futuras generaciones
WhatsAppFacebook
El pasado viernes 5 de junio se realizó en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente un acto y recorrida por el embalse de Paso Severino (departamento de Florida) donde existe un proyecto que data desde el 2016 de plantación de 5000 ejemplares de árboles nativos en la ribera del río Santa Lucía que forma parte del Plan de Restauración de ecosistemas naturales.

La primera parte se realizó en el hall exterior del Centro de Recreación Paso Severino y contó con la participación de distintas personas involucradas en el trabajo de plantación y conservación.

La gerente del área de ecosistemas de Dinama dio inicio a la actividad y expresó que se trataba de un 5 de junio “muy particular” debido a la pandemia del coronavirus. Explicó que la ceremonia tenía lugar en un lugar “paradigmático” de Florida donde desde hace cuatro años distintas instituciones vienen articulando exitosamente con actores locales.

“Es un Día Mundial del Medio Ambiente donde se destaca la importancia de la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas y de los servicios ambientales que estos ecosistemas nos proveen”, sostuvo. “Sin duda es un día para reflexionar, para reforzar o generar compromisos, y para promover acciones positivas hacia el cuidado del medio ambiente”, añadió la gerente.

La importancia de las mujeres rurales y del voluntariado

A continuación, Alba y Graciela, dos mujeres rurales pertenecientes al grupo Hierbas y Nativos de Paso Severino contaron su experiencia en la recolección, procesamiento, secado y preparación.

“La historia nuestra comenzó hace 11 años con la idea de plantar árboles nativos en el predio de cada una de nosotras. Somos 5 mujeres, y tenemos compañeras que tienen plantaciones que han venido con los años. Y como el proceso de los árboles no es inmediato, hay que esperar de 3 a 4 años, comenzamos con la idea de hierbas. Aparte de las plantaciones que tenemos, también salimos a recolectar a veces”, sostuvieron. “Después se extendió por un proyecto que ganamos a plantación de nativos. Plantamos guayabos, arazá, pitanga y guaviyú, hay una compañera que tiene casi mil plantas. Esa es nuestra historia, hemos sido partícipes de todo este proyecto”, reconocieron.

Por otra parte, Miriam y Federico, dos voluntarios que acompañan las actividades, también relataron su experiencia. “Me vi muy comprometida de involucrarme al voluntariado porque creí necesaria la participación de la población y demostrar que tenemos la conciencia (como hoy estamos haciendo con esta epidemia) con la plantación, el cuidado de nuestro monte nativo, y el cuidado de esa agua que tomamos”, señaló Miriam. “Nosotros mismos somos culpables de volcar residuos, al usar monte nativo en nuestras estufas, cosas pequeñas que no nos damos cuenta y va incrementando esa falta de monte nativo en nuestras costas”, advirtió.

En tanto, para Federico que lleva 3 años como voluntario “la actividad es muy linda y enriquecedora”. “Hay estudios que confirman que la calidad del agua del río Santa Lucía, que es la que provee a Montevideo y gran parte de la zona sur del país ha cambiado gracias a ese trabajo pequeño que todavía no se ha visto crecer mucho porque hace pocos años que se inició”, destacó. “La Tierra nos está pasando un mensaje todos los días para tomar conciencia en nuestra propia casa, con nuestra familia, del cuidado del medio ambiente que, por más insignificante que parezca plantar un arbolito, ayuda mucho. Ojalá que todos podamos participar en estas actividades, que se difunda más y se invierta en eso porque a futuro es un gran trabajo”, concluyó.

Otro de los grupos de mujeres rurales que han participado activamente en este proceso de restauración con un compromiso muy fuerte es el grupo del vivero de nativos de Cardal. “Nosotros empezamos hace unos años con un proyectito, nos invitaron unos compañeros apicultores, con la idea de armar un vivero, decidí integrarlo porque me encantan las plantas”, explicó Miriam.

“Creí necesaria la participación de la población y demostrar que tenemos la conciencia (como hoy estamos haciendo con esta epidemia) con la plantación, el cuidado de nuestro monte nativo, y el cuidado de esa agua que tomamos”, señaló Miriam, voluntaria del proyecto.



Autoridades se comprometieron a trabajar en restauración de ecosistemas

De ahí se pasó al mirador ambiental de Paso Severino donde las autoridades presentes dirigieron unas palabras y se aprovechó para plantar 20 árboles nativos de forma testimonial, como compromiso de cara a la restauración que se llevará adelante durante 2020.

El primero en hacer uso de la palabra fue el director de la Dinama, Eduardo Andrés quien subrayó el protagonismo del ciudadano Gerald Atrio, que estaba allí presente, por haber sido el “motor” del proyecto del mirador. “Estamos orgullosos, este lugar terminó siendo un icono de esta propuesta que estamos realizando, porque no es que lo hicimos, lo estamos haciendo”, sostuvo Andrés.

“Estamos convencidos que la conservación es de todos, no es de un grupo o de una organización, y lo que queremos es que la gente se apropie de esa idea”, afirmó. “El origen desde el punto de vista de la administración es la conservación del agua. Porque esta es la cuenca del río Santa Lucía, quizás la cuenca más importante del país, porque abastece de agua a más del 60% de la población, y queremos cuidarla”, indicó Andrés. La conservación, explicó, apunta a que la masa vegetal absorba todos los efluentes o los líquidos que después de la lluvia se arrastran, que queden retenidos ahí y que los nutrientes que bajan no lleguen y se queden en las plantas y que puedan absorberlos. “La idea es tratar de darle participación a los productores, para que entiendan que, como cualquier persona, ellos tienen que participar en esto, primero sabiendo que ese alambrado no es un rechazo contra ellos”, dijo.

Por otro lado, el secretario general de la Intendencia de Florida, Álvaro Riva Rey, refirió a los trabajos que se están haciendo no solo en Paso Severino sino también en Casupá y Sarandí Grande, vinculados al agua y la biodiversidad. “Cuando hablamos de la naturaleza, de la biodiversidad y la defensa del medio ambiente estamos hablando también de la calidad humana y de lo mejor seres humanos que podemos ser”, opinó Riva Rey.

En tanto, Carlos Rydstrom, director de Descentralización del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), enfatizó “la idea de que el ambiente y la producción no son ideas contrapuestas”. “Tenemos que preservar el ambiente, a la biodiversidad, y también podemos ser un país cada vez más productivo, que logre desarrollarse, prosperar y afianzar a su población rural”, añadió.

“Tenemos que preservar el ambiente, a la biodiversidad, y también podemos ser un país cada vez más productivo”, aseguró Carlos Rydstrom, director de Descentralización del MGAP.

“Lo segundo que queremos decir nosotros en este sentido es que es muy difícil hablar de medio ambiente sin hablar de cambio climático, y en este sentido a quienes nosotros queremos proteger o ayudar es a los productores de menor tamaño que son muchas veces los más afectados en este tema”, sostuvo Rydstrom. “Justamente en esta seccionales del departamento de Florida llevamos declarada la emergencia agropecuaria, ustedes lo ven en los tajamares, en el espejo de agua, y todo esto es producto del cambio climático”, agregó.

A su vez, el presidente de OSE, Raúl Montero, dijo que el organismo que encabeza está “íntimamente relacionado con el medio ambiente, está en su materia prima fundamental, y trata de tener un equilibrio entre el cumplimento con sus usuarios y el respeto del medio ambiente en todo el proceso que se activa cada vez que uno de los más de 3 millones de clientes abre una canilla”.

“Creo que nada más simbólico que plantar árboles, porque mejoran el ciclo del agua, influyen en el ciclo de carbono, disminuyen la erosión, elementos que contribuyen enormemente en la protección de las cuencas. Inclusive creo que ese simbolismo se aumenta si plantamos especies nativas”, destacó Montero. “No solo le estamos devolviendo a la tierra un poquito de lo mucho que le hemos sacado, sino que además estamos teniendo un gesto con visión de futuro, así que felicito a todos los que han tenido esta iniciativa, nos hace ser un poco mejores a todos”, valoró.

“La Tierra nos está pasando un mensaje todos los días para tomar conciencia en nuestra propia casa”, destacó Federico, otro de los voluntarios participantes.


Al cierre, la ministra Irene Moreira del MVOTMA resaltó que en ese “proyecto maravilloso” se ha demostrado que “todos juntos podemos cuidar el medio ambiente. Ese amor es lo que ha logrado plantar estos árboles con una supervivencia superior al 90%”. La ministra dirigió un mensaje especialmente a los voluntarios y lugareños que contribuyen a hacer realidad el plan de conservación. “Aquí hay un trabajo muy pero muy importante, acá estamos recuperando nuestro ecosistema, estamos armando una barrera para defender algo tan preciado y valioso como es el agua en esta cuenca”, dijo Moreira.

La participación de la comunidad

Antes de la plantación de especies nativas, Valeria de la escuela agraria de Florida dijo unas palabras frente a las autoridades donde resaltó la importancia para la formación de los alumnos. “Para la institución y para nuestros alumnos participar en este proyecto fue muy positivo en muchos aspectos”, señaló. “Ellos fueron participantes directos del proyecto, se involucraron, y creo que en su memoria va a quedar esa plantación, que es lo importante”, resaltó.

Las instituciones que estuvieron representadas fueron la escuela número 5 de Florida, el Liceo 25 de mayo, el club Alianza y el de baby fútbol, el club Mejoral, la escuela agraria, el Instituto de Formación Docente, la Asociación de Jubilados y Pensionistas, la Sociedad Nativista Gauchos Orientales, INVE, la cooperativa de viviendas, el centro juvenil de puertas abiertas y el centro juvenil INAU Florida.

SEGUIR LEYENDO

Irene Moreira: Educación, participación y transparencia pensando en las futuras generaciones
Arroz sinónimo de medio ambiente y producción. Modelo de intensificación sostenible
Espaldarazo de la ONU al cultivo del arroz: fuente de vida y amigable con el medio ambiente
Energía eléctrica en puertos, herramienta para reducir costos y contaminación ambiental
Tags: ecosistemas naturalesgobiernoMedio ambienteMVOTMArestauración
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Teresa Cabo

Próxima noticia

Avanza en Diputados la nueva LUC de la coalición

Próxima noticia
Avanza en Diputados la nueva LUC de la coalición

Avanza en Diputados la nueva LUC de la coalición

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.