• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

  • Actualidad
    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Manini: homem de visão estratégica

    Manini: homem de visão estratégica

    Incansable gestor y articulador de una gran impronta conciliadora

    Incansable gestor y articulador de una gran impronta conciliadora

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

  • Actualidad
    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Manini: homem de visão estratégica

    Manini: homem de visão estratégica

    Incansable gestor y articulador de una gran impronta conciliadora

    Incansable gestor y articulador de una gran impronta conciliadora

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Espaldarazo de la ONU al cultivo del arroz: fuente de vida y amigable con el medio ambiente

2004 Año Internacional del Arroz

por Redacción
11 de junio de 2020
en Rurales
Espaldarazo de la ONU al cultivo del arroz: fuente de vida y amigable con el medio ambiente
WhatsAppFacebook

En marzo de 2003, un alto funcionario de la ONU de nacionalidad vietnamita, concurrió a nuestro país a anunciar que el 16 de diciembre de 2002 la Asamblea General de las Naciones Unidas, a instancias de FAO, había declarado al 2004 como “Año internacional del arroz”.

En ese entonces un cultivo tan seguro del punto de vista agronómico sufría en nuestro país una de sus peores crisis. Al tsunami financiero proveniente de la otra orilla se le sumaba una caída vertiginosa de los precios del grano en Tailandia y Vietnam – los 2 mayores exportadores de aquel entonces – que actuaban como referentes del precio local.

Cuando la Asociación de Cultivadores Arroz, recibió la solicitud de ser sede del Congreso Mundial de Arroz de Clima Templado, no vaciló en aceptar el desafío de operar de anfitriones de tan relevante evento.

Primero en Australia, luego en Estados Unidos y ahora Uruguay. Era un reconocimiento invalorable de nivel internacional. Éramos el 7o. exportador de ese cereal.

Exhibíamos variedades de alta calidad y después de Egipto, ya poseíamos la mayor productividad por hectárea.

¡Qué se enterara el mundo de la injusticia que estábamos sufriendo!

El Comité Organizador Local estuvo constituido por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, la Asociación Cultivadores de Arroz, la Gremial de Molinos Arroceros y el Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego.

Que fuera nuestro país quien organizara esta 3er. Conferencia Internacional de Arroz en Punta del Este, del 10 al 13 de marzo de 2003, configuraba un hecho histórico de enorme trascendencia que conformaba un foro científico mundial, en el cual se actualizaban los conocimientos referidos a la producción de este cereal.

La primera de estas Conferencias se realizó en Australia en 1994 y la segunda en California en 1999. Ambas regiones son símbolo mundial de máximos rendimientos y desarrollo tecnológico, lo cual destaca la importancia que tiene para Uruguay, haber sido la sede de esta tercera edición. Participaron más de 400 personas de 25 países diferentes, las cuales pudieron presenciar 26 conferencias de especialistas invitados, más de 200 trabajos científicos libres y conocer algo del sector arrocero uruguayo en una gira de campo por la zona Este del país.

“El Año Internacional del Arroz promueve el aumento de la producción y un mayor acceso a este cultivo, que es el principal alimento de más de la mitad de la población mundial”

“El Uruguay puede llegar a ser líder mundial en sistemas arroceros sostenibles y amigables con el ambiente con mucho menor costo que otros países”, expresó el Ing. Gonzalo Zorrilla de San Martín, director de INIA para el área arrocera, y uno de los organizadores del evento. “Con ello no sólo aseguramos los recursos naturales para las futuras generaciones, sino que damos una característica que cada vez es más codiciada en el mercado y sobre la cual existen sobradas razones para creer que se seguirá valorizando en el futuro.”

La conferencia inaugural del Dr. Yuan Longping considerado el pionero de la tecnología en variedades de una nueva variedad, nacida en China, fue muy ilustrativa. El país que produce y consume un tercio de la producción mundial de arroz ha logrado avances notables en la productividad gracias a los híbridos y están hoy embarcados en el desarrollo de “súper-híbridos” con potenciales de rendimiento superiores a 15 tt por ha. La fuerte inversión tanto pública como privada que existe en este tema en diversos países, permite augurar que su adaptación a condiciones de cultivo y ambientes distintos va a ser una realidad en el corto plazo.

La consagración de un Año Internacional a un único cultivo no tiene precedentes en la historia de las Naciones Unidas y constituye una oportunidad para aumentar el apoyo al desarrollo sostenible de los sistemas de producción basados en el arroz, a fin de lograr la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza.

“El arroz es vida y es el eje de muchas culturas; se utiliza en fiestas, pinturas, canciones y ceremonias religiosas como símbolo de vida, fertilidad y abundancia. Existen algunos países que incluso atribuyen el desarrollo de su civilización al cultivo del arroz. Las terrazas de arroz, una hermosa originalidad de muchos paisajes, forman parte de nuestro patrimonio ecológico.

El arroz se cultiva en todos los continentes del mundo, salvo en la Antártida. Los sistemas de producción basados en el arroz son un foco de biodiversidad, entre la que se encuentran peces, fauna, ganado, plantas y microorganismos. Prácticamente mil millones de hogares de Asia, África y el continente americano dependen de los sistemas de arroz como su principal fuente de nutrición, empleo e ingresos…” Así comienza este contundente espaldarazo que desde las Naciones Unidas se lanza para apuntalar a un cultivo milenario, asociado a la reproducción humana y a la vida. Está profundamente integrado en el patrimonio cultural de muchas sociedades.

Más de la mitad de la población del mundo depende del arroz para su sustento básico, en particular en los países en desarrollo. El cultivo del arroz y las actividades post cosecha proporcionan empleo a varios cientos de millones de personas en los países de bajos ingresos. Los sistemas de producción de arroz mantienen el agua, ayudan a la recuperación de tierras, proporcionan un hábitat para los peces, el ganado, los insectos beneficiosos y otra fauna silvestre y ayudan a reducir la erosión del suelo y a la fijación del carbono y su belleza natural puede aprovecharse para iniciativas económicas relacionadas con el ecoturismo y actividades de concientización cultural.

La declaración de la 28ª Conferencia Regional de la FAO culmina, destacando no solo la sustentabilidad del cultivo en la preservación del medio ambiente, sino también destacando la importancia como seguridad alimentaria y social de la humanidad.

“El Año Internacional del Arroz promueve el aumento de la producción y un mayor acceso a este cultivo, que es el principal alimento de más de la mitad de la población mundial a la vez que la fuente de ingresos de millones de productores, procesadores y comerciantes arroceros. El desarrollo sostenible de los sistemas basados en el arroz reducirá el hambre y la pobreza y contribuirá a la conservación medioambiental y a la obtención de una vida mejor para las generaciones presentes y futuras para las que el Arroz es Vida.”

SEGUIR LEYENDO

En el día del Medio Ambiente, el gobierno se comprometió a profundizar la restauración de ecosistemas naturales
Irene Moreira: Educación, participación y transparencia pensando en las futuras generaciones
Arroz sinónimo de medio ambiente y producción. Modelo de intensificación sostenible
Energía eléctrica en puertos, herramienta para reducir costos y contaminación ambiental
Tags: arrozcultivoMedio ambienteONU
Noticia anterior

Se reactiva en el Parlamento la discusión sobre la personería jurídica para los sindicatos

Próxima noticia

Los perdedores de los historia de España. Fernando García De Cortázar

Próxima noticia
Los perdedores de los historia de España. Fernando García De Cortázar

Los perdedores de los historia de España. Fernando García De Cortázar

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

29 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

29 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.