• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En el día del Medio Ambiente, el gobierno se comprometió a profundizar la restauración de ecosistemas naturales

por Redacción
10 de junio de 2020
en Actualidad
Irene Moreira: Educación, participación y transparencia pensando en las futuras generaciones
WhatsAppFacebook
El pasado viernes 5 de junio se realizó en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente un acto y recorrida por el embalse de Paso Severino (departamento de Florida) donde existe un proyecto que data desde el 2016 de plantación de 5000 ejemplares de árboles nativos en la ribera del río Santa Lucía que forma parte del Plan de Restauración de ecosistemas naturales.

La primera parte se realizó en el hall exterior del Centro de Recreación Paso Severino y contó con la participación de distintas personas involucradas en el trabajo de plantación y conservación.

La gerente del área de ecosistemas de Dinama dio inicio a la actividad y expresó que se trataba de un 5 de junio «muy particular» debido a la pandemia del coronavirus. Explicó que la ceremonia tenía lugar en un lugar «paradigmático» de Florida donde desde hace cuatro años distintas instituciones vienen articulando exitosamente con actores locales.

«Es un Día Mundial del Medio Ambiente donde se destaca la importancia de la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas y de los servicios ambientales que estos ecosistemas nos proveen», sostuvo. «Sin duda es un día para reflexionar, para reforzar o generar compromisos, y para promover acciones positivas hacia el cuidado del medio ambiente», añadió la gerente.

La importancia de las mujeres rurales y del voluntariado

A continuación, Alba y Graciela, dos mujeres rurales pertenecientes al grupo Hierbas y Nativos de Paso Severino contaron su experiencia en la recolección, procesamiento, secado y preparación.

«La historia nuestra comenzó hace 11 años con la idea de plantar árboles nativos en el predio de cada una de nosotras. Somos 5 mujeres, y tenemos compañeras que tienen plantaciones que han venido con los años. Y como el proceso de los árboles no es inmediato, hay que esperar de 3 a 4 años, comenzamos con la idea de hierbas. Aparte de las plantaciones que tenemos, también salimos a recolectar a veces», sostuvieron. «Después se extendió por un proyecto que ganamos a plantación de nativos. Plantamos guayabos, arazá, pitanga y guaviyú, hay una compañera que tiene casi mil plantas. Esa es nuestra historia, hemos sido partícipes de todo este proyecto», reconocieron.

Por otra parte, Miriam y Federico, dos voluntarios que acompañan las actividades, también relataron su experiencia. «Me vi muy comprometida de involucrarme al voluntariado porque creí necesaria la participación de la población y demostrar que tenemos la conciencia (como hoy estamos haciendo con esta epidemia) con la plantación, el cuidado de nuestro monte nativo, y el cuidado de esa agua que tomamos», señaló Miriam. «Nosotros mismos somos culpables de volcar residuos, al usar monte nativo en nuestras estufas, cosas pequeñas que no nos damos cuenta y va incrementando esa falta de monte nativo en nuestras costas», advirtió.

En tanto, para Federico que lleva 3 años como voluntario «la actividad es muy linda y enriquecedora». «Hay estudios que confirman que la calidad del agua del río Santa Lucía, que es la que provee a Montevideo y gran parte de la zona sur del país ha cambiado gracias a ese trabajo pequeño que todavía no se ha visto crecer mucho porque hace pocos años que se inició», destacó. «La Tierra nos está pasando un mensaje todos los días para tomar conciencia en nuestra propia casa, con nuestra familia, del cuidado del medio ambiente que, por más insignificante que parezca plantar un arbolito, ayuda mucho. Ojalá que todos podamos participar en estas actividades, que se difunda más y se invierta en eso porque a futuro es un gran trabajo», concluyó.

Otro de los grupos de mujeres rurales que han participado activamente en este proceso de restauración con un compromiso muy fuerte es el grupo del vivero de nativos de Cardal. «Nosotros empezamos hace unos años con un proyectito, nos invitaron unos compañeros apicultores, con la idea de armar un vivero, decidí integrarlo porque me encantan las plantas», explicó Miriam.

«Creí necesaria la participación de la población y demostrar que tenemos la conciencia (como hoy estamos haciendo con esta epidemia) con la plantación, el cuidado de nuestro monte nativo, y el cuidado de esa agua que tomamos», señaló Miriam, voluntaria del proyecto.



Autoridades se comprometieron a trabajar en restauración de ecosistemas

De ahí se pasó al mirador ambiental de Paso Severino donde las autoridades presentes dirigieron unas palabras y se aprovechó para plantar 20 árboles nativos de forma testimonial, como compromiso de cara a la restauración que se llevará adelante durante 2020.

El primero en hacer uso de la palabra fue el director de la Dinama, Eduardo Andrés quien subrayó el protagonismo del ciudadano Gerald Atrio, que estaba allí presente, por haber sido el «motor» del proyecto del mirador. «Estamos orgullosos, este lugar terminó siendo un icono de esta propuesta que estamos realizando, porque no es que lo hicimos, lo estamos haciendo», sostuvo Andrés.

«Estamos convencidos que la conservación es de todos, no es de un grupo o de una organización, y lo que queremos es que la gente se apropie de esa idea», afirmó. «El origen desde el punto de vista de la administración es la conservación del agua. Porque esta es la cuenca del río Santa Lucía, quizás la cuenca más importante del país, porque abastece de agua a más del 60% de la población, y queremos cuidarla», indicó Andrés. La conservación, explicó, apunta a que la masa vegetal absorba todos los efluentes o los líquidos que después de la lluvia se arrastran, que queden retenidos ahí y que los nutrientes que bajan no lleguen y se queden en las plantas y que puedan absorberlos. «La idea es tratar de darle participación a los productores, para que entiendan que, como cualquier persona, ellos tienen que participar en esto, primero sabiendo que ese alambrado no es un rechazo contra ellos», dijo.

Por otro lado, el secretario general de la Intendencia de Florida, Álvaro Riva Rey, refirió a los trabajos que se están haciendo no solo en Paso Severino sino también en Casupá y Sarandí Grande, vinculados al agua y la biodiversidad. «Cuando hablamos de la naturaleza, de la biodiversidad y la defensa del medio ambiente estamos hablando también de la calidad humana y de lo mejor seres humanos que podemos ser», opinó Riva Rey.

En tanto, Carlos Rydstrom, director de Descentralización del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), enfatizó «la idea de que el ambiente y la producción no son ideas contrapuestas». «Tenemos que preservar el ambiente, a la biodiversidad, y también podemos ser un país cada vez más productivo, que logre desarrollarse, prosperar y afianzar a su población rural», añadió.

«Tenemos que preservar el ambiente, a la biodiversidad, y también podemos ser un país cada vez más productivo», aseguró Carlos Rydstrom, director de Descentralización del MGAP.

«Lo segundo que queremos decir nosotros en este sentido es que es muy difícil hablar de medio ambiente sin hablar de cambio climático, y en este sentido a quienes nosotros queremos proteger o ayudar es a los productores de menor tamaño que son muchas veces los más afectados en este tema», sostuvo Rydstrom. «Justamente en esta seccionales del departamento de Florida llevamos declarada la emergencia agropecuaria, ustedes lo ven en los tajamares, en el espejo de agua, y todo esto es producto del cambio climático», agregó.

A su vez, el presidente de OSE, Raúl Montero, dijo que el organismo que encabeza está «íntimamente relacionado con el medio ambiente, está en su materia prima fundamental, y trata de tener un equilibrio entre el cumplimento con sus usuarios y el respeto del medio ambiente en todo el proceso que se activa cada vez que uno de los más de 3 millones de clientes abre una canilla».

«Creo que nada más simbólico que plantar árboles, porque mejoran el ciclo del agua, influyen en el ciclo de carbono, disminuyen la erosión, elementos que contribuyen enormemente en la protección de las cuencas. Inclusive creo que ese simbolismo se aumenta si plantamos especies nativas», destacó Montero. «No solo le estamos devolviendo a la tierra un poquito de lo mucho que le hemos sacado, sino que además estamos teniendo un gesto con visión de futuro, así que felicito a todos los que han tenido esta iniciativa, nos hace ser un poco mejores a todos», valoró.

«La Tierra nos está pasando un mensaje todos los días para tomar conciencia en nuestra propia casa», destacó Federico, otro de los voluntarios participantes.


Al cierre, la ministra Irene Moreira del MVOTMA resaltó que en ese «proyecto maravilloso» se ha demostrado que «todos juntos podemos cuidar el medio ambiente. Ese amor es lo que ha logrado plantar estos árboles con una supervivencia superior al 90%”. La ministra dirigió un mensaje especialmente a los voluntarios y lugareños que contribuyen a hacer realidad el plan de conservación. «Aquí hay un trabajo muy pero muy importante, acá estamos recuperando nuestro ecosistema, estamos armando una barrera para defender algo tan preciado y valioso como es el agua en esta cuenca», dijo Moreira.

La participación de la comunidad

Antes de la plantación de especies nativas, Valeria de la escuela agraria de Florida dijo unas palabras frente a las autoridades donde resaltó la importancia para la formación de los alumnos. «Para la institución y para nuestros alumnos participar en este proyecto fue muy positivo en muchos aspectos», señaló. «Ellos fueron participantes directos del proyecto, se involucraron, y creo que en su memoria va a quedar esa plantación, que es lo importante», resaltó.

Las instituciones que estuvieron representadas fueron la escuela número 5 de Florida, el Liceo 25 de mayo, el club Alianza y el de baby fútbol, el club Mejoral, la escuela agraria, el Instituto de Formación Docente, la Asociación de Jubilados y Pensionistas, la Sociedad Nativista Gauchos Orientales, INVE, la cooperativa de viviendas, el centro juvenil de puertas abiertas y el centro juvenil INAU Florida.

SEGUIR LEYENDO

Irene Moreira: Educación, participación y transparencia pensando en las futuras generaciones
Arroz sinónimo de medio ambiente y producción. Modelo de intensificación sostenible
Espaldarazo de la ONU al cultivo del arroz: fuente de vida y amigable con el medio ambiente
Energía eléctrica en puertos, herramienta para reducir costos y contaminación ambiental
Tags: ecosistemas naturalesgobiernoMedio ambienteMVOTMArestauración
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Teresa Cabo

Próxima noticia

Avanza en Diputados la nueva LUC de la coalición

Próxima noticia
Avanza en Diputados la nueva LUC de la coalición

Avanza en Diputados la nueva LUC de la coalición

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
Operadores turísticos conformes con enero

Operadores turísticos conformes con enero

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

3 de febrero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.