• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, marzo 21, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

  • Rurales
    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

  • Actualidad
    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

  • Economía
    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: 15 de marzo

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Un papa que vino del sur

    Un papa que vino del sur

    Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

    El camino de la dependencia

  • Empresarial
    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

  • Política
    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

  • Rurales
    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

  • Actualidad
    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

  • Economía
    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: 15 de marzo

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Un papa que vino del sur

    Un papa que vino del sur

    Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

    El camino de la dependencia

  • Empresarial
    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Energía eléctrica en puertos, herramienta para reducir costos y contaminación ambiental

MARÍTIMAS

por Redacción
11 de junio de 2020
en Actualidad
Energía eléctrica en puertos, herramienta para reducir costos y contaminación ambiental

Terminal de Eurogate, Hamburgo, con tres aerogeneradores alineados en la playa de contenedores.

WhatsAppFacebook
Los puertos del mundo comienzan a incorporar molinos para producir energía eléctrica amigable con el medio ambiente, Uruguay, país natural, tiene las condiciones adecuadas para avanzar en ese camino.

Muy lenta pero inexorablemente, en todas partes del mundo, todas las actividades humanas caminan hacia sistemas y formas de funcionamiento que buscan ser amigables con el medio ambiente. La conciencia ambiental va avanzando en todos los niveles y cada generación da un paso en el sentido correcto, aunque aún falta mucho por hacer y hay actividades de las que casi no se habla, o se ignora mucho al respecto.

Un informe de la Federación Europea de Transporte y Medioambiente publicado el año pasado alertó sobre el alto grado de contaminación de los buques al llegar a puerto, generando elevados niveles de óxidos de azufre que depositan en la ciudad que los recibe en densidades preocupantes.

Minimizar el grado de contaminación mientras los buques se trasladan de un puerto a otro no parece ser un desafío sencillo de resolver, sin embargo en el mundo hay ejemplos de cómo los puertos pueden contribuir y ser parte de la solución al problema: la generación de energía eléctrica a través de aerogeneradores y el abastecimiento de energía a los buques que arriban anulando la capacidad de contaminación mientras están en aguas portuarias.

En este tema Europa va marcando el camino y los puertos del mundo deberán adaptarse sin excepción por lo que es un buen norte hacia el que Uruguay debería mirar, sobre todo cuando la mayor carta de presentación que posee es la de ser un país natural, amigable y respetuoso del medio ambiente.

En noviembre de 2019 comenzó a funcionar en el puerto de Rotterdam, Países Bajos, el mayor aerogenerador del mundo en altura como en potencia. La altura de la torre más las aspas alcanzan los 260 metros, lo que lo convierte en una de las instalaciones más alta de toda Europa (la Torre Eiffel mide 300 metros), pero además llegó a generar 262 megavatios hora en sólo 24 horas, lo que marcó un máximo equivalente al consumo de unos 30.000 hogares, según publicaron medios europeos. Otro ejemplo, aunque de menor porte, es Eurogate en Hamburgo, Alemania, que posee tres aerogeneradores alineados en la playa de contenedores.

La buena noticia es que en Uruguay es perfectamente posible la instalación de aerogeneradores en el puerto de Montevideo, lo que implicaría un importante avance en el cuidado del medio ambiente y en la disminución de los costos operativos, además de convertirnos en el primer puerto de la región con características ambientalistas.

La Mañana pudo saber que hace diez años la empresa Katoen Natie habría comenzado a realizar estudios para determinar la viabilidad de producir energía en el puerto a través del viento. Para eso instaló una torre de 100 metros de altura, con anemómetros (aparatos que miden la velocidad del viento) dispuestos a 60, 80 y 100 metros. Los trabajos, que fueron certificados por una empresa internacional, se extendieron por un año y medio, concluyendo que en el 47 % del tiempo la zona del puerto el viento registra una velocidad por encima de los 7 metros por segundo, lo que es superior al mínimo requerido para instalar un aerogenerador.

El proyecto apunta a la instalación de dos generadores de 1,8 megavatios, uno para consumo de la empresa y el otro para la Administración Nacional de Puertos (ANP), y así habría sido presentado a la autoridad portuaria.

Se realizaron estudios técnicos y de impacto ambiental que se presentaron ante la ANP y la Dirección Nacional del Medio Ambiente (Dinama), pero la ANP no habría creído oportuna la iniciativa y habría caído el proyecto de los dos molinos, permaneciendo en pie el de la empresa privada.

La Dinama realizó los estudios técnicos pertinentes, realizó consultas adicionales, pidió los informes habituales ante este tipo de emprendimientos, informes de sensibilidad ciudadana, consultas al personal, estudios de sombra, etc. En 2015 se consultó a la Intendencia de Montevideo y desde entonces el proyecto quedó frenado a pesar de tratarse de una solución relevante para los problemas de contaminación portuaria y del aire en Montevideo.

Investigaciones realizadas por este semanario indicarían que además del tema ambiental, la instalación de un molino para la ANP sería beneficioso en lo económico. El costo entre inversión, amortización de inversión y operaciones en la generación eólica sería de 5 centavos de dólar el kilovatio hora frente a 15 centavos de dólar que se paga hoy. Respecto al molino que sería para la ANP, se pagaría con energía a un valor sensiblemente menor lo que implica un ahorro aproximado de 5 centavos por kilovatio hora y logran pagar la inversión privada.

Los aerogeneradores posibilitarían que los buques que llegan a Montevideo apaguen sus generadores y se conecten a un cable de tierra hasta su retiro

Suministro de energía a buques que están en puerto

De forma paralela a la instalación de un molino, Katoen Natie estaría estudiando la viabilidad de entregar energía eléctrica a los buques que están en puerto. La posibilidad de ofrecer ese servicio con la instalación de los molinos se potencializaría, pero no es excluyente por la capacidad instalada que posee el país.

Este es un proyecto que podría ser beneficioso para a la ANP que debe cumplir con una altísima demanda en energía eléctrica por parte de los cruceros que trasladan unas 4.000 personas entre pasajeros y tripulantes. Esos barcos, cuando llegan a puerto y la gente desciende, funcionan con generadores que consumen combustible y lanzan gases al medio ambiente afectando la calidad del aire nuestra capital.

El desafío de entregar energía en tierra enfrenta sus propios problemas, uno es que los buques se vean obligados a conectarse en tierra, y lo otro tiene que ver con la frecuencia, sin embargo ambos serían solucionables. En cuanto a lo primero, el complejo Long Beach en Los Ángeles, Estados Unidos, obliga a los buques a conectarse y ofrecen tarifas razonables, lo que es un detalle importante para evitar que las empresas se salten parar en Montevideo. Sobre lo segundo es un tema técnico que varía según el barco, pero que también tendría solución.

El servicio de conexión eléctrica posibilitaría que los buques que llegan a Montevideo apaguen sus generadores y se conecten a un cable de tierra y permanezcan así hasta su retiro, disminuyendo la contaminación que generan.

Un país verdaderamente natural

La instalación de aerogeneradores aseguraría a la ANP y a un área estratégica como el puerto de Montevideo, punto de entrada y salida de productos importados y exportados, lugar de ingreso de miles de turistas, a la que se añade ahora la terminal especial para la celulosa, autonomía energética.

Además, un dato no menor, es que como ocurre en puertos europeos, cuando los buques arriben a Montevideo, la presencia de los molinos mostrará por sí misma la generación de energía limpia y amigable con el medio ambiente, propia de un país que se muestra en el mundo por su característica de ser natural en todo lo que hace y produce.

Ya Uruguay luce con orgullo sus parques eólicos emplazados en todo el interior del país. Los visitantes, cuando viajan por Colonia, se detienen a fotografiar el parque próximo a la ciudad de Tarariras, lo mismo en la sierra de los Caracoles en Maldonado. Esas figuras esbeltas, alineadas y moviéndose de forma pareja, que a algunos quizá les recuerde a Don Quijote, gozan de la simpatía popular porque sabemos que están ahí produciendo sin contaminar. La pregunta es ¿no sería una buena forma de recibir los buques de carga como cruceros que llegan al mundo y de esa forma decirles que verdaderamente somos un país natural?

SEGUIR LEYENDO

En el día del Medio Ambiente, el gobierno se comprometió a profundizar la restauración de ecosistemas naturales
Irene Moreira: Educación, participación y transparencia pensando en las futuras generaciones
Arroz sinónimo de medio ambiente y producción. Modelo de intensificación sostenible
Espaldarazo de la ONU al cultivo del arroz: fuente de vida y amigable con el medio ambiente
Tags: Administración Nacional de PuertosaerogeneradoresANPDirección Nacional del Medio AmbienteMedio ambientePaís NaturalpuertoUruguay
Noticia anterior

Salones y dinámicas de clase se adaptan pero sin perder la esencia

Próxima noticia

La LUC y el agro: los alcances y modificaciones del proyecto

Próxima noticia
La LUC y el agro: los alcances y modificaciones del proyecto

La LUC y el agro: los alcances y modificaciones del proyecto

Más Leídas

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

20 de marzo de 2023
Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

15 de septiembre de 2021
El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público

El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público

2 de septiembre de 2021
Patria Gaucha, un reencuentro con la cultura que vive en el campo

Patria Gaucha, un reencuentro con la cultura que vive en el campo

15 de marzo de 2023
La universidad en la Edad Media

La universidad en la Edad Media

12 de mayo de 2022
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.