• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Yo siento que vamos a tener un buen verano, que se va a consolidar la tendencia de crecimiento”

Tabaré Viera, ministro de Turismo

por Redacción
7 de diciembre de 2022
en Política
“Yo siento que vamos a tener un buen verano, que se va a consolidar la tendencia de crecimiento”

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Las expectativas para el verano que se aproxima son alentadoras. Luego de los golpes generados por la pandemia, el sector turístico se ha ido recuperando paulatinamente y se espera que en la temporada se consolide esa tendencia de crecimiento, de acuerdo con el titular de la cartera. En diálogo con La Mañana, destacó las fortalezas que presenta Uruguay como destino turístico y se refirió también a algunos problemas que todavía deben solucionarse, como la realidad que padecen las fronteras en diversos aspectos.

¿Cuáles son las perspectivas que tienen para esta temporada?

El sector turístico sufrió muchísimo por la pandemia, pero a partir de la apertura de fronteras en noviembre del año pasado, trimestre a trimestre ha venido en una línea de crecimiento. No ha recuperado la situación prepandemia, pero viene en ascenso en cuanto al número y al gasto de visitantes. El tercer trimestre de este año fue casi igual en cantidad de visitantes no residentes al mismo período del 2019, y con un gasto bastante similar. Además, con las fronteras cerradas, creció el turismo interno.

Nos aprestamos ahora a la temporada alta, para la cual hemos estado trabajando mucho. Yo siento que vamos a tener un buen verano, que se va a consolidar la tendencia de crecimiento. Hemos crecido en conectividad aérea, se han recuperado casi todos los destinos y las aerolíneas, aunque todavía no tenemos recuperación total de frecuencias —estamos en el 75%—.

Por otro lado, se ha recuperado formidablemente el turismo de cruceros. Está confirmada para esta temporada la llegada de 213 cruceros entre Montevideo y Punta del Este, y con la característica de que muchos van a pernoctar en puertos uruguayos y eso es muy bueno, genera un movimiento muy importante, hay paseos, excursiones, se mueve la gastronomía, el comercio.

¿Cómo ha sido el trabajo en la promoción del país?

Hemos trabajado todo el año en eso a través de las ferias, eventos regionales e internacionales junto a los gobiernos departamentales y operadores privados. Hemos realizado una cantidad importante de workshops y rondas de negocios, reuniones con operadores uruguayos y extranjeros. Es verdad que tenemos un tema coyuntural con Argentina, que ha sido un histórico mercado importante de Uruguay en materia de turistas. La coyuntura no nos es tan favorable, tenemos precios relativos bastante altos, fruto de la diferencia cambiaria, pero se destacan las fortalezas de Uruguay en cuanto a calidad de servicios, diversificación de la oferta, lo que va a hacer que tengamos una buena temporada.

Semanas atrás La Mañana entrevistó a algunos operadores que alertaron que las largas filas que se forman por ejemplo en el puente Salto-Concordia perjudican el ingreso de turistas, y que incluso han tenido cancelaciones de grupos de argentinos por esa demora de varias horas. Allí plantearon la posibilidad de hacer una fila diferencial para el turista extranjero. ¿Qué reflexión hace sobre esto?

Es un tema puntual que se da contados días al año, son períodos muy especiales como fines de semana largos o fin de año, Navidad, y nos preocupa y nos estamos ocupando. Precisamente, hace dos semanas tuvimos la reunión semestral de técnicos y ministros del Mercosur, y uno de los temas en agenda es buscar la mejora en los pasos de frontera de toda la región. Hemos acordado promover como destino turístico Sudamérica, no solo el Mercosur, sino que otros países sudamericanos también van a integrar esta promoción conjunta, y tratar algunos temas que nos preocupan como los pasos de frontera.

Nosotros tenemos problemas más que nada en dos o tres puntos que son los puentes con Argentina y hay que buscar una solución. Estamos en eso, pero no es sencillo, porque intervienen dos países y de cada país varias dependencias. Hay una iniciativa privada en uno de los pasos de frontera, porque hay un acuerdo desde hace tiempo entre los países del Mercosur de hacer controles integrados, de manera que se haga el trámite en un solo punto. Ya está definido en qué paso de frontera le toca a Uruguay tener la infraestructura y en cuál a Argentina y lo mismo con Brasil. Hay que seguir avanzando. Son temas que nos afectan directamente pero que no dependen del Ministerio. Se está trabajando para un llamado a licitación para construir un punto integrado con todos los servicios y un buen diseño, de modo que haya carriles diferentes de vehículos de carga, vehículos de paseo, teniendo las diversas consideraciones para agilizar.

La situación de las fronteras sigue complicada a nivel de comercio, hoteles, restoranes, por la diferencia cambiaria con los países vecinos. ¿Cuál cree que es la importancia de buscar soluciones concretas, que es lo que solicitan los centros comerciales? ¿La temporada turística puede servir para repuntar?

Tenemos una situación muy particular en las fronteras. Yo de eso conozco mucho, pues soy fronterizo. Son vaivenes, ciclos económicos que por distintas coyunturas se van alternando, donde diferencias cambiarias y otros temas económicos ajenos a la voluntad de nuestro país, hacen que tengamos precios relativos que a veces favorecen y a veces no, como es el caso de hoy con Argentina. Hemos propuesto soluciones. A través de precios de fronteras, políticas de fronteras, como ya se aplican por ejemplo para los combustibles, podemos ayudar a la situación actual. Las políticas sectoriales son necesarias y eso depende muchísimo de que sea una solución que no perjudique a terceros, y obviamente siempre están los costos, dado que eso lo pagan todos los uruguayos.

En materia comparativa de precios, la diferencia con Argentina en los lugares turísticos es muy relativa. La información que me llega es que los precios en Pinamar o en Mar del Plata, que son destinos que compiten directamente con nuestro turismo de verano, prácticamente son iguales, tanto en alojamiento como en gastronomía. Entonces, es un problema local. Creo que los turistas van a seguir viniendo porque los precios son parecidos y a los argentinos les gusta mucho venir a Uruguay por la calidad que ofrecemos de infraestructura, servicios, seguridad. De cualquier manera, hemos apostado fuertemente a ampliar otros mercados regionales, particularmente el de Brasil, Chile y Paraguay.

Recientemente se anunció la medida de IVA cero para hoteles que tengan facturación de hasta US$ 1.500.000. ¿A qué responde ese tope?

En el seno del gobierno y de acuerdo a planteos de los operadores privados, de las cámaras, con quienes estamos en contacto permanente, fuimos definiendo que se mantuvieran algunos beneficios en esta etapa de salida de la pandemia y se otorgaran otros. Se han dado también a los turistas no residentes, como exoneración de impuestos en general, y a los uruguayos, como la devolución de nueve puntos de IVA en gastronomía con pagos con tarjeta, así como en el alquiler de automóviles. El IVA tasa cero en la hotelería alcanza a hoteles que tengan ese tope de facturación porque desde el Ministerio de Economía se entendió que los hoteles cinco estrellas, de gran facturación, están trabajando bien y no necesitan un incentivo que por otro lado significa un subsidio.

Por último, ha habido algunas quejas por parte de operadores con respecto al telepeaje, sin el cual no se puede transitar en las rutas. Muchos turistas vienen y deben hacer un trámite un tanto engorroso. ¿El tema debió haber sido manejado de otra manera? ¿Tendría que haber habido mayor difusión?

Los peajes están en la órbita del Ministerio de Transporte y la Corporación Vial, que gestiona las rutas, y es un tema de funcionamiento e ingresos. Igualmente, hemos estado trabajando con el ministro (de Transporte, José Luis) Falero. Se están distribuyendo folletos en los pasos de frontera, en las terminales fluviales. Lo práctico ya está solucionado, esto es, el turista no residente que ingrese al Uruguay debe entrar a telepeaje.uy desde su celular e inscribir allí su auto. Con eso va a llegar a su destino sin problema, se le van a abrir todas las barreras. Cuando llegue a destino, va a ir a un Redpagos o Abitab a pagar los peajes que se le abrieron.

TE PUEDE INTERESAR

Ministros de Turismo del Mercosur coinciden en la necesidad de mejorar la conectividad aérea
Largas colas en puente Salto-Concordia perjudican el ingreso de turistas
Comerciantes de Salto consideran que las medidas de alivio fiscal son insuficientes
Tags: entrevistasfronteralm1mintursector turísticotemporadaturismo
Noticia anterior

“Los presupuestos nacionales y departamentales dependen de los datos del censo”

Próxima noticia

La solución de los cableoperadores al conflicto con Equital

Próxima noticia
La solución de los cableoperadores al conflicto con Equital

La solución de los cableoperadores al conflicto con Equital

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.