• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Yo siento que vamos a tener un buen verano, que se va a consolidar la tendencia de crecimiento”

Tabaré Viera, ministro de Turismo

por Redacción
7 de diciembre de 2022
en Política
“Yo siento que vamos a tener un buen verano, que se va a consolidar la tendencia de crecimiento”

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Las expectativas para el verano que se aproxima son alentadoras. Luego de los golpes generados por la pandemia, el sector turístico se ha ido recuperando paulatinamente y se espera que en la temporada se consolide esa tendencia de crecimiento, de acuerdo con el titular de la cartera. En diálogo con La Mañana, destacó las fortalezas que presenta Uruguay como destino turístico y se refirió también a algunos problemas que todavía deben solucionarse, como la realidad que padecen las fronteras en diversos aspectos.

¿Cuáles son las perspectivas que tienen para esta temporada?

El sector turístico sufrió muchísimo por la pandemia, pero a partir de la apertura de fronteras en noviembre del año pasado, trimestre a trimestre ha venido en una línea de crecimiento. No ha recuperado la situación prepandemia, pero viene en ascenso en cuanto al número y al gasto de visitantes. El tercer trimestre de este año fue casi igual en cantidad de visitantes no residentes al mismo período del 2019, y con un gasto bastante similar. Además, con las fronteras cerradas, creció el turismo interno.

Nos aprestamos ahora a la temporada alta, para la cual hemos estado trabajando mucho. Yo siento que vamos a tener un buen verano, que se va a consolidar la tendencia de crecimiento. Hemos crecido en conectividad aérea, se han recuperado casi todos los destinos y las aerolíneas, aunque todavía no tenemos recuperación total de frecuencias —estamos en el 75%—.

Por otro lado, se ha recuperado formidablemente el turismo de cruceros. Está confirmada para esta temporada la llegada de 213 cruceros entre Montevideo y Punta del Este, y con la característica de que muchos van a pernoctar en puertos uruguayos y eso es muy bueno, genera un movimiento muy importante, hay paseos, excursiones, se mueve la gastronomía, el comercio.

¿Cómo ha sido el trabajo en la promoción del país?

Hemos trabajado todo el año en eso a través de las ferias, eventos regionales e internacionales junto a los gobiernos departamentales y operadores privados. Hemos realizado una cantidad importante de workshops y rondas de negocios, reuniones con operadores uruguayos y extranjeros. Es verdad que tenemos un tema coyuntural con Argentina, que ha sido un histórico mercado importante de Uruguay en materia de turistas. La coyuntura no nos es tan favorable, tenemos precios relativos bastante altos, fruto de la diferencia cambiaria, pero se destacan las fortalezas de Uruguay en cuanto a calidad de servicios, diversificación de la oferta, lo que va a hacer que tengamos una buena temporada.

Semanas atrás La Mañana entrevistó a algunos operadores que alertaron que las largas filas que se forman por ejemplo en el puente Salto-Concordia perjudican el ingreso de turistas, y que incluso han tenido cancelaciones de grupos de argentinos por esa demora de varias horas. Allí plantearon la posibilidad de hacer una fila diferencial para el turista extranjero. ¿Qué reflexión hace sobre esto?

Es un tema puntual que se da contados días al año, son períodos muy especiales como fines de semana largos o fin de año, Navidad, y nos preocupa y nos estamos ocupando. Precisamente, hace dos semanas tuvimos la reunión semestral de técnicos y ministros del Mercosur, y uno de los temas en agenda es buscar la mejora en los pasos de frontera de toda la región. Hemos acordado promover como destino turístico Sudamérica, no solo el Mercosur, sino que otros países sudamericanos también van a integrar esta promoción conjunta, y tratar algunos temas que nos preocupan como los pasos de frontera.

Nosotros tenemos problemas más que nada en dos o tres puntos que son los puentes con Argentina y hay que buscar una solución. Estamos en eso, pero no es sencillo, porque intervienen dos países y de cada país varias dependencias. Hay una iniciativa privada en uno de los pasos de frontera, porque hay un acuerdo desde hace tiempo entre los países del Mercosur de hacer controles integrados, de manera que se haga el trámite en un solo punto. Ya está definido en qué paso de frontera le toca a Uruguay tener la infraestructura y en cuál a Argentina y lo mismo con Brasil. Hay que seguir avanzando. Son temas que nos afectan directamente pero que no dependen del Ministerio. Se está trabajando para un llamado a licitación para construir un punto integrado con todos los servicios y un buen diseño, de modo que haya carriles diferentes de vehículos de carga, vehículos de paseo, teniendo las diversas consideraciones para agilizar.

La situación de las fronteras sigue complicada a nivel de comercio, hoteles, restoranes, por la diferencia cambiaria con los países vecinos. ¿Cuál cree que es la importancia de buscar soluciones concretas, que es lo que solicitan los centros comerciales? ¿La temporada turística puede servir para repuntar?

Tenemos una situación muy particular en las fronteras. Yo de eso conozco mucho, pues soy fronterizo. Son vaivenes, ciclos económicos que por distintas coyunturas se van alternando, donde diferencias cambiarias y otros temas económicos ajenos a la voluntad de nuestro país, hacen que tengamos precios relativos que a veces favorecen y a veces no, como es el caso de hoy con Argentina. Hemos propuesto soluciones. A través de precios de fronteras, políticas de fronteras, como ya se aplican por ejemplo para los combustibles, podemos ayudar a la situación actual. Las políticas sectoriales son necesarias y eso depende muchísimo de que sea una solución que no perjudique a terceros, y obviamente siempre están los costos, dado que eso lo pagan todos los uruguayos.

En materia comparativa de precios, la diferencia con Argentina en los lugares turísticos es muy relativa. La información que me llega es que los precios en Pinamar o en Mar del Plata, que son destinos que compiten directamente con nuestro turismo de verano, prácticamente son iguales, tanto en alojamiento como en gastronomía. Entonces, es un problema local. Creo que los turistas van a seguir viniendo porque los precios son parecidos y a los argentinos les gusta mucho venir a Uruguay por la calidad que ofrecemos de infraestructura, servicios, seguridad. De cualquier manera, hemos apostado fuertemente a ampliar otros mercados regionales, particularmente el de Brasil, Chile y Paraguay.

Recientemente se anunció la medida de IVA cero para hoteles que tengan facturación de hasta US$ 1.500.000. ¿A qué responde ese tope?

En el seno del gobierno y de acuerdo a planteos de los operadores privados, de las cámaras, con quienes estamos en contacto permanente, fuimos definiendo que se mantuvieran algunos beneficios en esta etapa de salida de la pandemia y se otorgaran otros. Se han dado también a los turistas no residentes, como exoneración de impuestos en general, y a los uruguayos, como la devolución de nueve puntos de IVA en gastronomía con pagos con tarjeta, así como en el alquiler de automóviles. El IVA tasa cero en la hotelería alcanza a hoteles que tengan ese tope de facturación porque desde el Ministerio de Economía se entendió que los hoteles cinco estrellas, de gran facturación, están trabajando bien y no necesitan un incentivo que por otro lado significa un subsidio.

Por último, ha habido algunas quejas por parte de operadores con respecto al telepeaje, sin el cual no se puede transitar en las rutas. Muchos turistas vienen y deben hacer un trámite un tanto engorroso. ¿El tema debió haber sido manejado de otra manera? ¿Tendría que haber habido mayor difusión?

Los peajes están en la órbita del Ministerio de Transporte y la Corporación Vial, que gestiona las rutas, y es un tema de funcionamiento e ingresos. Igualmente, hemos estado trabajando con el ministro (de Transporte, José Luis) Falero. Se están distribuyendo folletos en los pasos de frontera, en las terminales fluviales. Lo práctico ya está solucionado, esto es, el turista no residente que ingrese al Uruguay debe entrar a telepeaje.uy desde su celular e inscribir allí su auto. Con eso va a llegar a su destino sin problema, se le van a abrir todas las barreras. Cuando llegue a destino, va a ir a un Redpagos o Abitab a pagar los peajes que se le abrieron.

TE PUEDE INTERESAR

Ministros de Turismo del Mercosur coinciden en la necesidad de mejorar la conectividad aérea
Largas colas en puente Salto-Concordia perjudican el ingreso de turistas
Comerciantes de Salto consideran que las medidas de alivio fiscal son insuficientes
Tags: entrevistasfronteralm1mintursector turísticotemporadaturismo
Noticia anterior

“Los presupuestos nacionales y departamentales dependen de los datos del censo”

Próxima noticia

La solución de los cableoperadores al conflicto con Equital

Próxima noticia
La solución de los cableoperadores al conflicto con Equital

La solución de los cableoperadores al conflicto con Equital

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.