• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, junio 27, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Tras años de ampliaciones, proponen reestructura de Presidencia de la República en medio de conflicto con funcionarios

por Redacción
30 de octubre de 2020
en Política
Tras años de ampliaciones, proponen reestructura de Presidencia de la República en medio de conflicto con funcionarios

Torre Ejecutiva Foto: Universal radio

WhatsAppFacebook
Orientar, formular y asegurar el cumplimiento de las políticas de Estado. De eso se trata, nada menos, la misión de Presidencia de la República, que no es solo el presidente, sino que implica una gran cantidad de órganos y funcionarios, muchos de ellos trabajando desde la Torre Ejecutiva. En los últimos años se han sumado varias nuevas oficinas, generando dudas acerca de las competencias y controles que pueden tener.



Este martes comparecieron ante la Comisión especial sobre Presupuesto varios jerarcas de Presidencia, el subdirector de OPP, José Luis Falero, el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Conrado Ramos, el director técnico del Instituto Nacional de Estadística, Diego Aboal, el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, y el subdirector nacional del Deporte, Pablo Ferrari.

Según se informó en conferencia de prensa, posterior el presupuesto de Presidencia de la República, se ajustará al tope de ejecución del 20 % solicitado por Lacalle Pou, Arbeleche y Alfie. Implica, además, una reestructura para la eliminación de seis cargos de confianza y la creación de dos direcciones previstas en la Ley de Urgente Consideración: la Agencia de Monitoreo de Políticas Públicas y la Agencia de Compras del Estado.

Días atrás, el sindicato de trabajadores de la Presidencia de la República se declaró en conflicto y cortó el ámbito de negociaciones, al tiempo que se espera que participe de la movilización que ha convocado COFE para este miércoles «en contra del ajuste», según sus organizadores. Desde el sindicato de Presidencia se ha criticado a los anuncios de reestructuras y a la necesidad de tener un panorama más claro sobre varios contratos que vencen en marzo de 2021.

Una estructura en crecimiento

Entre las oficinas de Presidencia se encuentra la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la que tiene cerca de unos 50 años conformada como tal.  Otra, es la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), que es aún más antigua y cuenta con 53 años de existencia. En lo que refiere a institutos, el Instituto Nacional de Estadística (INE), si bien tiene unos 168 años de historia, se conformó como tal hace 26.

Dos de las unidades vinculadas a Presidencia, pero que actúan como independientes, son la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), que cuenta con 19 años, así como la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), que posee 18 años como la conocemos hoy.

Las agencias que trabajan junto a Presidencia son la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic), creada hace 15 años, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), con 10 años, y la Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE), con 12 años. En cuanto a secretarías tenemos la Secretaría Nacional del Deporte desde hace 20 años, la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, con unos siete años, y Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente que posee dos décadas. Además, se cuenta con la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático (SNAACC), con cuatro años de creación.

Otras unidades dependientes son la Junta Nacional de Drogas (JND), el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), y la Secretaría Nacional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft).

Las dos posturas sobre la competencia

Ahora bien, ¿de qué manera es posible controlar administrativa y judicialmente a un organismo con tantas competencias? Es en respuesta a esta pregunta que La Mañana dialogó con el doctor en Derecho Administrativo, Felipe Rotondo.

El entrevistado aseguró que cuando era estudiante sus profesores decían que Presidencia de la República es un órgano de competencia cerrada, esto quiere decir que la Constitución es quien le da las competencias y no se le pueden atribuir otras por vía legal.

Según Rotondo, la doctrina tradicional señala que quien puede asignar la competencia a la Presidencia es la Constitución y, por ejemplo, en el artículo 230 indica que de ella depende de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), que es un órgano de asesoramiento. La OPP al ser un órgano de competencia abierta, la ley le puede dar mayores competencias siempre que se relacionen como planeamiento y presupuesto, específicamente.

De la Presidencia de la República también dependen la Secretaría y la Prosecretaría de la Presidencia, esto está en la Constitución misma, pero ahí la doctrina tradicional -que se mantiene por muchos autores- entiende que la ley no le podría dar atribuciones directamente a Presidencia, sino por la vía de la OPP.

“La Constitución no lo dice claramente porque en el artículo 60 indica que habrá un Servicio Civil para ello, pero no dice dónde. Al final la ley la colocó en la Presidencia de la República y lo que se está discutiendo ahora ya se discutió a fines de la década del 60 y luego de la dictadura, cuando se recreó la Oficina Nacional de Servicio Civil”, detalló el entrevistado.

Por otra parte, aseguró que “el tema no es nuevo”, pero hay otras posiciones doctrinales un poco más “modernas” que dicen que a la Presidencia no puede dársele cualquier competencia, pero sí puede tener funciones complementarias y auxiliares. Por ejemplo, lo que sucede ahora con la Ley de Urgente Consideración (19.889) que transformó una entidad que había creado el gobierno anterior: la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas. “En esta nueva ley la Agencia de Monitoreo está abocada al asesoramiento y asistencia, considero que no está mal que asista y asesore para establecer las políticas públicas. No lo veo como algo inconstitucional en la medida que auxilie y complemente”, opinó.

Los controles a Presidencia

Entonces, ¿cómo se controla la Presidencia? Rotondo afirmó que existe un control jurisdiccional, es decir, que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) puede anular actos de la Presidencia. Además, el Estado puede ser responsabilizado ante el Poder Judicial (PJ) por un acto de la Presidencia. Esto quiere decir que el control jurisdiccional lo puede llevar a cabo el Poder Judicial o el TCA.

“El asunto está en el control parlamentario, porque la Constitución prevé en sus artículos 118 y 119 el pedido de informes, al igual que el llamado a sala por los legisladores, pero al respectivo ministro», señaló Rotondo. «Si se realiza un llamado a sala respecto a un ente autónomo, el ministro vinculado puede pedir que lo acompañe una autoridad del mismo. Pero el parlamento no tiene el llamado ni pedidos de informe directo a Presidencia, las relaciones son con los ministerios respectivos”, explicó. Entonces, según Rotondo, en esta parte podría decirse que no hay control directo del parlamento hacia la Presidencia, por eso hay una tendencia a decir que hay un fallo en ese sentido. En algunos casos se arregló diciendo que -si bien depende de la Presidencia- a los efectos de los controles se vinculen con un ministro que tenga relación con el tema. Esa sería la vía para llamar a sala o pedir informes.

TE PUEDE INTERESAR

Enrique Pees Boz: “Los costos asumidos para el cambio de matriz eléctrica condicionan la libertad para lograr tarifas más adecuadas”
Siga sí, Siga no
Juan Cristina: “Sería un tremendo error no apoyar un sistema de becas que sea contracíclico”
Tags: AGESICCOFEINEJNDLUCONSCOPPpresidenciaReestructurasUnasev
Próxima noticia
Residentes argentinos y brasileños apuestan a formarse en institutos privados de Punta del Este

Residentes argentinos y brasileños apuestan a formarse en institutos privados de Punta del Este

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.