• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Juan Cristina: “Sería un tremendo error no apoyar un sistema de becas que sea contracíclico”

Pro rector de Enseñanza de la Udelar

por Redacción
30 de octubre de 2020
en Política
Juan Cristina: “Sería un tremendo error no apoyar un sistema de becas que sea contracíclico”

Pro rector Juan Cristina (foto: Teledoce).

WhatsAppFacebook
Para el exdecano de la Facultad de Ciencias y actual responsable de la Comisión Sectorial de Enseñanza de Udelar, existe un proceso de diez años en el que la universidad está logrando una mayor descentralización, a pesar de no haber logrado incrementos parejos en todos los programas. En entrevista con La Mañana, Cristina consideró primordial atender el sistema de becas tanto para grado como para posgrado.



El rector de la Udelar, Rodrigo Arim, ha señalado como áreas de mayor preocupación las becas, el Hospital de Clínicas y la situación de las facultades. ¿Cuál es su punto de vista?

Hay que destacar la importancia que tienen los jóvenes para el país, más en un momento como este que hay que ser anticíclico. La ciudadanía ha visto ahora la importancia de formar recursos humanos, en este caso científicos, pero también en otras áreas.

Hemos comenzado a trabajar en conjunto con Anep y tenemos una situación en que solo el 36 % de la cohorte termina. De ese 36 %, el 86 % son estudiantes que se inscriben en la universidad. Nosotros tenemos ahora tres centros regionales en el interior del país, con 19 mil estudiantes que estudian solo en el interior, y esto es reciente. Las becas son oportunidades para que los jóvenes en estos momentos difíciles puedan seguir estudiando. Y también hay un programa que no son becas, pero es el de dedicación total de los docentes jóvenes. Toda esta inversión que hace el pueblo uruguayo en la educación, luego puede ser aprovechada por otros países si no se mantienen las becas de grado y posgrado.

En cuanto al Hospital de Clínicas, el tema de fondo es una buena inserción en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Hay que pensar que el Hospital de Clínicas solo es el 22 % del presupuesto universitario. ¿Cuántos uruguayos se atienden en el Clínicas? Ni le digo al lado, en la Facultad de Odontología. Se dice que la universidad ya tiene suficientes recursos, pero hay que ver cuál es el destino de esos recursos. Es muy difícil hacer innovaciones cuando en un solo ítem se va el 22 % del presupuesto, que es importante porque se atiende población vulnerable.

Por otra parte, estamos intentando que cada vez más carreras se puedan hacer en otros lugares de Uruguay. En estos momentos la Facultad de Medicina está haciendo un esfuerzo enorme para que toda la carrera se empiece a dar en el litoral. Otras como Agronomía o Veterinaria se pueden hacer entre Salto y Paysandú sin pisar Montevideo. Pero para ello se requieren recursos.

Según Arim en la última década no hubo incrementos en las facultades, ¿a qué se refiere?

El presupuesto se plantea en varios programas. En el pasado, en algún programa, nos dieron presupuesto, por ejemplo, en desarrollo en el interior y la respuesta la tuvo con tres centros regionales. Pero ese apoyo no fue parejo en los otros programas. O si usted me da para obras de infraestructura edilicia, pero no para becas, hay un problema. Es importante que los legisladores que nos representan hagan un estudio global y nos apoyen en estas cosas que uno identifica como algo que es sumamente necesario.


“Nosotros tenemos ahora tres centros regionales en el interior del país, con 19 mil estudiantes que estudian solo en el interior, y esto es reciente”


Una de las comisiones sectoriales que yo dirijo como pro rector es la de enseñanza y el 10 % del presupuesto que tenemos va para mantener las tecnicaturas conjuntas que tenemos con UTU, y varias de ellas son en el interior del país. Cuando se entregan los títulos con auditorios de 200 jóvenes y pregunta quiénes están trabajando, todos levantan la mano.

Desde Diputados se aprobaron aditivos para incrementos apuntando a la descentralización y el régimen de dedicación total docente. ¿Considera que hay una continuidad o algo cercano a una política de Estado al respecto?

Esto es muy importante para nosotros, que eso pueda ser considerado una política de Estado. Nosotros llevamos diez años en este proceso y una cultura universitaria no se genera de un año para el otro. Se precisan unos treinta años para decir que tenemos una estructura sólida.

El senador Guido Manini reclamó más recursos para Udelar e incluso realizó un planteo para el sistema de becas y el Hospital de Clínicas. ¿Cómo ha sido la receptividad de los legisladores a los reclamos de Udelar?

No conozco de donde viene el tema de la asignación de los fondos, pero el senador Manini ha hecho declaraciones públicas en ese sentido, me parece importante. Nosotros tenemos un diálogo con todos los partidos políticos como corresponde y con todos los senadores.

Realmente sería un tremendo error no apoyar un sistema de becas que sea contracíclico. Sería una señal para los jóvenes y sus familias. En otras crisis pasadas, increíblemente, la matrícula universitaria aumenta en lugar de disminuir. En este mundo de hoy, de la sociedad del conocimiento, la gente lo necesita y hace un esfuerzo.


“Es importante que los legisladores que nos representan hagan un estudio global y nos apoyen en estas cosas que uno identifica como algo que es sumamente necesario”


Recientemente el ranking de Best Global Universities colocó a la Udelar en el puesto 20 de las de América Latina, destacando en Ciencias Agrarias, Biología y Bioquímica, Ciencias Animales y Plantas y en Medicina Clínica. ¿Hay un cambio en la orientación del universitario uruguayo que tiende cada vez más hacia las ciencias y menos a las letras?

Lo que hay es un cambio generacional, eso se ve también con las mujeres que son el 63 % de la población universitaria e ingresan otros sectores de la población. El 46 % de los estudiantes de la universidad son la primera generación de su familia en alcanzar la formación terciaria. Nosotros somos una universidad muy particular empezando por el tamaño, piense que tenemos 132 mil estudiantes activos.

Hay sectores de primerísimo nivel como las ciencias, desde un agrónomo a un ingeniero civil. Yo he tenido el honor de ser dos veces decano de la Facultad de Ciencias y a todos los que se van del país les va bien, eso quiere decir que la educación que damos es muy buena. Todavía seguimos siendo parte de la cultura de “mi hijo el doctor”, pero de a poco eso va cambiando.

TE PUEDE INTERESAR

Los desafíos de ser universitario en el interior
Enrique Martínez Larrechea: “Estamos en presencia de una enorme transformación del sistema educativo”
Las universidades frente a la emergencia sanitaria
Tags: ANEPeducacionGuido Manini RiosHospital de ClínicaspresupuestoUdelaRUTU
Noticia anterior

Yamandú Flangini: “Hay que mentalizarse que vender geografía no es vender soberanía”

Próxima noticia

Nuevo presupuesto de INIA afectaría su investigación y gobernanza

Próxima noticia
Nuevo presupuesto de INIA afectaría su investigación y gobernanza

Nuevo presupuesto de INIA afectaría su investigación y gobernanza

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.