• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, diciembre 5, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    En defensa de la “Deuda Justa”, el senador Manini Ríos recorrió 7.000 kilómetros en todo el país

    En defensa de la “Deuda Justa”, el senador Manini Ríos recorrió 7.000 kilómetros en todo el país

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

  • Rurales
    Exportaciones de noviembre aumentaron 8%

    Exportaciones de noviembre aumentaron 8%

    Generar comunidad a través de la tierra

    Generar comunidad a través de la tierra

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

  • Actualidad
    Se reiteran esta semana eventos de tormentas y lluvias

    Se reiteran esta semana eventos de tormentas y lluvias

    El sábado bajan las naftas, se mantiene el gasoil y supergas

    Desde el 1° de diciembre baja el precio de la nafta y el gasoil

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

  • Economía
    La crisis de Europa desde hace 15 años

    La crisis de Europa desde hace 15 años

    El futuro explosivo de la deuda

    El futuro explosivo de la deuda

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    BCU: Controlar la inflación a costa de empeorar el problema del atraso cambiario

    Inversión social, innovación e infraestructura para liderar el mundo

    La inversión extranjera directa está saliendo de China, según muestran nuevos datos

  • Internacional
    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 15 de noviembre

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

  • Opinión
    El triunfo de Milei

    El triunfo de Milei

    Con los niños no te metas

    ¿Para qué invertir en primera infancia?

    La raza cósmica

    La raza cósmica

    Cabildo Abierto impulsará investigadora sobre Gas Sayago

    Hablemos de gestión

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

  • Cultura
    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Verdades a dos bocas

    Verdades a dos bocas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Veinte años del Taller Pelayo

    Veinte años del Taller Pelayo

  • Deportes
    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

  • Política
    En defensa de la “Deuda Justa”, el senador Manini Ríos recorrió 7.000 kilómetros en todo el país

    En defensa de la “Deuda Justa”, el senador Manini Ríos recorrió 7.000 kilómetros en todo el país

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

  • Rurales
    Exportaciones de noviembre aumentaron 8%

    Exportaciones de noviembre aumentaron 8%

    Generar comunidad a través de la tierra

    Generar comunidad a través de la tierra

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

  • Actualidad
    Se reiteran esta semana eventos de tormentas y lluvias

    Se reiteran esta semana eventos de tormentas y lluvias

    El sábado bajan las naftas, se mantiene el gasoil y supergas

    Desde el 1° de diciembre baja el precio de la nafta y el gasoil

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

  • Economía
    La crisis de Europa desde hace 15 años

    La crisis de Europa desde hace 15 años

    El futuro explosivo de la deuda

    El futuro explosivo de la deuda

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    BCU: Controlar la inflación a costa de empeorar el problema del atraso cambiario

    Inversión social, innovación e infraestructura para liderar el mundo

    La inversión extranjera directa está saliendo de China, según muestran nuevos datos

  • Internacional
    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 15 de noviembre

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

  • Opinión
    El triunfo de Milei

    El triunfo de Milei

    Con los niños no te metas

    ¿Para qué invertir en primera infancia?

    La raza cósmica

    La raza cósmica

    Cabildo Abierto impulsará investigadora sobre Gas Sayago

    Hablemos de gestión

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

  • Cultura
    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Verdades a dos bocas

    Verdades a dos bocas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Veinte años del Taller Pelayo

    Veinte años del Taller Pelayo

  • Deportes
    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Teletrabajo abre discusión sobre flexibilidad laboral

por Simon Lopez Ortega
24 de julio de 2020
en Política
Teletrabajo abre discusión sobre flexibilidad laboral
WhatsAppFacebook
La Comisión de Asuntos Laborales analiza el proyecto de ley sobre Regulación y Promoción del Teletrabajo, presentado por Carmen Sanguinetti. La senadora dijo que la pandemia “aceleró los tiempos” del debate y que Uruguay está “rezagado” respecto a otros países de la región.


Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), el teletrabajo creció de manera exponencial desde que el Gobierno decretó la emergencia sanitaria. De marzo a abril, los trabajadores remotos pasaron del 5,3% al 19,3%, informó INE en el último relevamiento de Tasas de Actividad, Empleo y Desempleo.      

De los datos que surgen de la Encuesta de Usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (EUTIC), el teletrabajo en Uruguay creció sosteniblemente en la última década. En 2010 lo hacía un 2,6% de trabajadores y en 2013 subió a 4,8%.

Si bien, el último censo sobre empleo (INE 2016) arrojó que al menos 100 mil personas trabajaban de forma remota en Uruguay, la actual proliferación de esta incipiente metodología, y el nuevo vínculo entre empleador y empleado, se dio de una manera forzosa con la llegada del virus; razón por la cual, el fenómeno presenta nuevos desafíos y exige una nueva regulación del sistema laboral.

En ese marco, la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social de la Cámara de Senadores empezó a discutir, hace dos semanas, un proyecto de ley sobre Regulación y Promoción del Teletrabajo, presentado en el Parlamento por la senadora del sector Ciudadanos del Partido Colorado el pasado 20 de abril.

Luego de la primera instancia de debate, la redactora del proyecto dijo que hay acuerdo en avanzar en la regulación “con cierta celeridad”, debido a que existe un relativo consenso sobre el interés de regular el teletrabajo y que, la pandemia, de alguna manera “aceleró los tiempos” de legislar sobre la materia en Uruguay porque “estamos bastante rezagados” respecto a otros países de la región.

En México existe una normativa específica desde 2002, en Colombia desde 2008, Perú desde 2013, Ecuador desde 2016, Brasil desde 2017 y Costa Rica desde 2019. Chile, Panamá y El Salvador regularon en 2020 el teletrabajo. Argentina, Bolivia, Ecuador y Paraguay, al igual que Uruguay, analizan proyectos de ley regulatorios. 

Principales características y artículos del proyecto

La senadora Sanguinetti manifestó que su interés principal tiene que ver con el teletrabajo “como vehículo de inclusión para aquellas personas que están alejadas de los centros poblados, para aquellas personas en situación de discapacidad y para los padres de personas con discapacidad”.

La parlamentaria explicó que su proyecto está basado en tres principios básicos del teletrabajo, consensuados por académicos de distintas partes del mundo: Voluntariedad: “lo que está pasando en esta pandemia no es un teletrabajo regular o natural, ni los trabajadores ni los empleadores pudieron elegir”. Reversibilidad: “si una persona tiene una idea poco acertada de lo que significa teletrabajar tiene que poder volver a la modalidad anterior”. Igualdad de condiciones: “si una persona está teletrabajando no puede verse perjudicada en cuestiones como, por ejemplo, proyecciones de carrera.

Debate de ideas entre senadores por legislación del teletrabajo

Durante la primera jornada de discusión llevada a cabo el pasado 9 de julio, los integrantes de la comisión debatieron e intercambiaron ideas sobre el proyecto.

El senador cabildante, Raúl Lozano, planteó una duda sobre la flexibilidad laboral: “me pregunto si en lugar de tomar como base un mínimo de horas, como se establece en el proyecto, no se podría regular el trabajo por objetivos cumplidos o etapas culminadas, dependiendo del tipo de trabajo que se haga”.

En tanto, el presidente de la comisión, Oscar Andrade, indicó que se “abren posibilidades, que hay que tratar de multiplicar, pero también abre un conjunto de riesgos”.

El senador frenteamplista manifestó que “no hay que limitar las posibilidades del teletrabajo”; pero advirtió que es necesario “intentar minimizar el impacto que genere en la desregulación del trabajo o en la vulneración de las normas de orden público de derecho laboral como el derecho a la licencia, etc.”, porque “las relaciones laborales no son simétricas, sino profundamente asimétricas a la hora de acordar determinadas condiciones”. “Es una experiencia nueva que, ofrece potencialidades en las que todas las partes pueden ganar, pero también ofrece circunstancias en las que la relación laboral se puede precarizar mucho”, expresó.

Además planteó su duda sobre el ámbito de aplicación: “no parece haber razón para excluir el sector público, que es donde tendríamos mejores posibilidades de incidir en evitar prácticas que tendieran a la precarización del laburo”. Sobre este último aspecto, Sanguinetti discrepó porque entiende que “en la esfera pública va a ser necesario estudiar cada uno de los sectores”, lo que se tornaría complejo de regular, y además cree que ese “no sería el camino más adecuado” porque esto puede dilatarse al punto de encallar antes de salir”, explicó la senadora colorada.

La comisión resolvió convocar al Ministerio de Trabajo, al Banco de Seguros, a las cámaras empresariales del consejo tripartito y al Instituto de Derecho Laboral, para conocer sus recomendaciones y planteos sobre el proyecto. A su vez, a través de la plataforma “Mi Voz”, que gestiona el Partido Digital, se abrió una instancia de diálogo para toda la población, en la que Sanguinetti responde las consultas.

Perfil y opiniones de los teletrabajadores uruguayos

Según una encuesta de Equipos, el 66% de los que teletrabajan tienen enseñanza terciaria, mientras que el 26% del total de trabajadores tienen ese nivel educativo. El 77% de los teletrabajadores realiza tareas “intelectuales” (31% en la enseñanza). Mientras que el 24% del total de trabajadores no cotiza a la seguridad social, de los que trabajan a distancia solo el 14% tienen trabajos de manera informal.

Entre las ventajas de trabajar desde sus casas, el 72% mencionó “evitar el desplazamiento”, el 43% “ahorros monetarios” y el 41% “la autonomía”. Sobre desventajas, 40% indicó “extensión desmedida de la jornada laboral y 35% que “no se respeta el derecho a no ser contactados fuera del horario de trabajo”.


TE PUEDE INTERESAR

Pandemia empuja a empresas a desarrollar el comercio digital
La empresa pos-pandemia
Dos alternativas en épocas de emergencia sanitaria: estudio a distancia y teletrabajo
Tags: Carmen SanguinettiComisión de asuntos laboralesflexibilidad laboralINEteletrabajo
Noticia anterior

Sande: a Soriano le preocupan las necesidades sociales

Próxima noticia

En el año las exportaciones de carne cayeron 18,1 %

Próxima noticia
En el año las exportaciones de carne cayeron 18,1 %

En el año las exportaciones de carne cayeron 18,1 %

Más Leídas

Se reiteran esta semana eventos de tormentas y lluvias

Se reiteran esta semana eventos de tormentas y lluvias

5 de diciembre de 2023
Habrá lluvias por encima de lo normal para los próximos meses en gran parte del país

Habrá lluvias por encima de lo normal para los próximos meses en gran parte del país

29 de noviembre de 2023
Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

29 de noviembre de 2023
Cabildo Abierto defiende “función social” de juzgados de paz y votará partida

Cabildo Abierto defiende “función social” de juzgados de paz y votará partida

23 de septiembre de 2021
A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

30 de noviembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.