• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Senador Guido Manini Ríos: “Rivera llevó al terreno y a la práctica lo que se podía rescatar de Artigas”

por Redacción
8 de diciembre de 2022
en Política
Senador Guido Manini Ríos: “Rivera llevó al terreno y a la práctica lo que se podía rescatar de Artigas”
WhatsAppFacebook

El BCU y la Intendencia de Durazno presentaron la Moneda Conmemorativa de los 200 años de la fundación de la ciudad de Durazno. La moneda es en plata 900 y muestra en el anverso la imagen del monumento a Cristóbal Colón, junto con la inscripción “Bicentenario de Durazno, República Oriental del Uruguay”, además del año de acuñación. En el reverso figura la efigie de Fructuoso Rivera, acompañado de la inscripción “Fundador de la ciudad de Durazno”.

El acto se realizó en el Museo Histórico “Casa de Rivera” de Durazno, edificio construido por el primer presidente constitucional de Uruguay. En esa casa, además, Rivera ejerció parte de su segunda presidencia a partir del año 1839.

Entre los presentes estaba el senador por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos. Tras agradecer la invitación del intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, expresó: “Rivera llevó al terreno y a la práctica lo que se podía rescatar de ese Artigas derrotado militarmente, pero triunfante de la historia. Entonces me sumo totalmente a la conmemoración de la que hoy participamos y por supuesto hacemos votos porque Durazno tenga el futuro que se merece y que haya mucha celebración en este equipo”.

También se encontraba presente el exintendente del departamento, Raúl Iturria, quien recordó que en la diagonal a la casa de Rivera se encontraba la de otro héroe: Juan Antonio Lavalleja.

“La historia, como decía Pivel Devoto no solo son los hechos, sino también lo que se recuerda y el recuerdo de los hechos históricos son la base fundamental del pueblo”, dijo. “El alma de una sociedad, ya sea grande o chica, pequeña o pobre, es el sentimiento y la unidad que predomina. No hay tantas diferencias entre los hombres del mundo y menos puede haberla en una sociedad como la nuestra”.

Por su parte el presidente del Banco Central, Diego Labat, destacó esta acuñación conmemorativa y la importancia que tienen los billetes y monedas como forjadores de identidad nacional. Por su parte, el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, reflexionó sobre el rol histórico que tuvieron figuras como José Batlle y Ordoñez y Fructuoso Rivera. En ese sentido, llamó a tomar y seguir esos ejemplos de superación de las diferencias políticas con el horizonte de alcanzar “una sociedad feliz, como soñó el general Rivera y anhelamos todos”, dijo Vidalín.

“Hoy los colores tienen que quedar de lado”, agregó. “Aquí lo que debemos evocar son las cosas importantes y maravillosas que tiene nuestra sociedad y que nos han legado aquellos que nos precedieron”.

Vidalín destacó la presencia de Iturria. “Verlo lúcido, joven, transmitiendo sus conocimientos; indudablemente que nos hace palpitar el corazón y en ese reencuentro de los duraznenses vemos que este pueblo nuestro, es un pueblo que quienes lo fundaron y quienes después llevaron adelante la construcción del monumento fue gente solidaria y con ideales”, expresó. “Quienes lo fundaron con don Fructuoso Rivera, quien quizá fue el principal intérprete de los ideales del Gral. Artigas y un monumento a Cristóbal Colón que nos identifica a todos”.

La iniciativa de la acuñación de la moneda partió del actual presidente de la Cámara de Diputados, Ope Pasquet. “Durazno es una referencia estratégica para las fuerzas orientales”, dijo. “Si Rivera no hubiera permanecido en el territorio, no hubieran pasado otras cosas que coadyuvaron para que tuviera éxito la cruzada libertadora del año 1825. La fundación de Durazno fue una decisión madura, un acto de ética y responsabilidad en cuanto a hacer frente a las dificultades del momento y tomar la mejor decisión posible”.

Rivera y Durazno

El historiador Oscar Padrón Favre también resaltó la importancia de la moneda en el contexto histórico y de celebración del bicentenario de Durazno. En diálogo con La Mañana, recordó que la ciudad de Durazno nació como Villa San Pedro del Durazno.

Dijo que “el gran fundador, el gran gestor, tanto desde la ubicación del lugar, la llegada de las familias, el reparto de tierras, la protección de la población de algunos que querían eliminarla, fue obra del entonces coronel Fructuoso Rivera”. Para entender el contexto “tenemos que situarnos en el año 1821, cuando los orientales han sido derrotados después de la batalla de Tacuarembó”, agregó. “Artigas se ha tenido que retirar del escenario oriental, primero hacia la margen occidental y después en Paraguay y acá en la Provincia Oriental la figura más relevante que permanece es Fructuoso Rivera. Este queda como coronel de las fuerzas de ocupación portuguesas y se le permite algo muy extraño, que mantenga el mando directo sobre el escuadrón de caballería, lo que se llamó el regimiento de Dragones”.

Padrón Favre recordó que después de la guerra había una cantidad de familias que estaban sin hogar, sobre todo muchas viudas con hijos, y por eso es que hay un acuerdo de Rivera con las autoridades portuguesas para tratar de darles un lugar y tierras a esas familias.

“El propio Rivera en algún documento dijo que Durazno se había formado con los huérfanos de la patria, para demostrar que buena parte de la familia pobladora que comenzaron a llegar a finales de 1821 y sobre todo a lo largo del año 1822, eran muy humildes y habían quedado sin hogar después de tantos años de guerra”, acotó.

Cuando se le consulta por qué se elige ese enclave, sostiene que era una manera de ir avanzando poblaciones hacia el norte, ya que las existentes eran Melo y Porongos. Solamente en el litoral se encontraba Paysandú. También era un sitio estratégico, por ser un paso muy transitado por los ejércitos.

“La otra razón es que esas tierras pertenecían a la familia Diana Atchucarro, que eran contrarios a Artigas, y este ya le había quitado esas tierras para repartirlas entre paisanos que habían adherido a la revolución. De alguna manera, Riviera mantiene esa línea de considerar que sus legítimos dueños, al no haber adherido a la revolución, perdieron el derecho de propiedad”, dice Padrón Favre.

En esto surge una pregunta bastante lógica, el porqué los portugueses le dan tanta confianza y poder a Rivera en ese momento de la patria.

Para el historiador, “esa es la gran pregunta. El comandante de las fuerzas portuguesas eran Carlos Federico Lecor, que luego va a ser el Barón de la Laguna. Era un militar experimentado, pero más que nada era político y buscó controlar la provincia oriental con buenos modales. Es decir, tratando de atraer a la población oriental. Rivera es el último en rendirse, cuando ya no había otra opción en marzo de 1820 y había pasado a ser una figura destacada al irse Artigas. Sintió que seguir resistiendo era un suicidio y Lecor consideró que tener este jefe tan prestigioso a su lado le iba a dar garantía de que no se iban a dar más revoluciones y resistencia armada”.

Rivera mandó a construir la casa donde se realizó el acto de presentación de la moneda en 1835, luego de su primera presidencia. Después volverá a ser presidente tras derrotar a Oribe en la guerra civil de 1836 a 1838. La mayor parte de la segunda presidencia la ejerce desde esa casa.

“Rivera siempre estuvo ligado a Durazno. Su presencia acá no fue circunstancial. Toda su principal etapa como líder militar y político, que va de 1821 a 1843, cuando tiene que abandonar Durazno porque es derrotado por Oribe, la pasó en Durazno. O sea que el vínculo entre Rivera y Durazno es un vínculo muy fuerte que no lo tuvo ningún otro caudillo en la historia del país”, aseguró Oscar Padrón Favre.

TE PUEDE INTERESAR:

Fructuoso Rivera: Primer Presidente Constitucional de la República
Rivera, la geopolítica da la Banda Oriental en 1823 y la “esperanza remota de auxilios quiméricos”
Tags: ArtigasDuraznoFructuoso Riverahistoria
Noticia anterior

El MGAP y la Intendencia de Salto extendieron plazo para licitar espacios de la Central Hortícola Norte

Próxima noticia

“Todos los días son importantes para sensibilizar sobre la violencia de género”

Próxima noticia
“Todos los días son importantes para sensibilizar sobre la violencia de género”

“Todos los días son importantes para sensibilizar sobre la violencia de género”

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.