• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Senador Guido Manini Ríos: “Rivera llevó al terreno y a la práctica lo que se podía rescatar de Artigas”

por Redacción
8 de diciembre de 2022
en Política
Senador Guido Manini Ríos: “Rivera llevó al terreno y a la práctica lo que se podía rescatar de Artigas”
WhatsAppFacebook

El BCU y la Intendencia de Durazno presentaron la Moneda Conmemorativa de los 200 años de la fundación de la ciudad de Durazno. La moneda es en plata 900 y muestra en el anverso la imagen del monumento a Cristóbal Colón, junto con la inscripción “Bicentenario de Durazno, República Oriental del Uruguay”, además del año de acuñación. En el reverso figura la efigie de Fructuoso Rivera, acompañado de la inscripción “Fundador de la ciudad de Durazno”.

El acto se realizó en el Museo Histórico “Casa de Rivera” de Durazno, edificio construido por el primer presidente constitucional de Uruguay. En esa casa, además, Rivera ejerció parte de su segunda presidencia a partir del año 1839.

Entre los presentes estaba el senador por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos. Tras agradecer la invitación del intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, expresó: “Rivera llevó al terreno y a la práctica lo que se podía rescatar de ese Artigas derrotado militarmente, pero triunfante de la historia. Entonces me sumo totalmente a la conmemoración de la que hoy participamos y por supuesto hacemos votos porque Durazno tenga el futuro que se merece y que haya mucha celebración en este equipo”.

También se encontraba presente el exintendente del departamento, Raúl Iturria, quien recordó que en la diagonal a la casa de Rivera se encontraba la de otro héroe: Juan Antonio Lavalleja.

“La historia, como decía Pivel Devoto no solo son los hechos, sino también lo que se recuerda y el recuerdo de los hechos históricos son la base fundamental del pueblo”, dijo. “El alma de una sociedad, ya sea grande o chica, pequeña o pobre, es el sentimiento y la unidad que predomina. No hay tantas diferencias entre los hombres del mundo y menos puede haberla en una sociedad como la nuestra”.

Por su parte el presidente del Banco Central, Diego Labat, destacó esta acuñación conmemorativa y la importancia que tienen los billetes y monedas como forjadores de identidad nacional. Por su parte, el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, reflexionó sobre el rol histórico que tuvieron figuras como José Batlle y Ordoñez y Fructuoso Rivera. En ese sentido, llamó a tomar y seguir esos ejemplos de superación de las diferencias políticas con el horizonte de alcanzar “una sociedad feliz, como soñó el general Rivera y anhelamos todos”, dijo Vidalín.

“Hoy los colores tienen que quedar de lado”, agregó. “Aquí lo que debemos evocar son las cosas importantes y maravillosas que tiene nuestra sociedad y que nos han legado aquellos que nos precedieron”.

Vidalín destacó la presencia de Iturria. “Verlo lúcido, joven, transmitiendo sus conocimientos; indudablemente que nos hace palpitar el corazón y en ese reencuentro de los duraznenses vemos que este pueblo nuestro, es un pueblo que quienes lo fundaron y quienes después llevaron adelante la construcción del monumento fue gente solidaria y con ideales”, expresó. “Quienes lo fundaron con don Fructuoso Rivera, quien quizá fue el principal intérprete de los ideales del Gral. Artigas y un monumento a Cristóbal Colón que nos identifica a todos”.

La iniciativa de la acuñación de la moneda partió del actual presidente de la Cámara de Diputados, Ope Pasquet. “Durazno es una referencia estratégica para las fuerzas orientales”, dijo. “Si Rivera no hubiera permanecido en el territorio, no hubieran pasado otras cosas que coadyuvaron para que tuviera éxito la cruzada libertadora del año 1825. La fundación de Durazno fue una decisión madura, un acto de ética y responsabilidad en cuanto a hacer frente a las dificultades del momento y tomar la mejor decisión posible”.

Rivera y Durazno

El historiador Oscar Padrón Favre también resaltó la importancia de la moneda en el contexto histórico y de celebración del bicentenario de Durazno. En diálogo con La Mañana, recordó que la ciudad de Durazno nació como Villa San Pedro del Durazno.

Dijo que “el gran fundador, el gran gestor, tanto desde la ubicación del lugar, la llegada de las familias, el reparto de tierras, la protección de la población de algunos que querían eliminarla, fue obra del entonces coronel Fructuoso Rivera”. Para entender el contexto “tenemos que situarnos en el año 1821, cuando los orientales han sido derrotados después de la batalla de Tacuarembó”, agregó. “Artigas se ha tenido que retirar del escenario oriental, primero hacia la margen occidental y después en Paraguay y acá en la Provincia Oriental la figura más relevante que permanece es Fructuoso Rivera. Este queda como coronel de las fuerzas de ocupación portuguesas y se le permite algo muy extraño, que mantenga el mando directo sobre el escuadrón de caballería, lo que se llamó el regimiento de Dragones”.

Padrón Favre recordó que después de la guerra había una cantidad de familias que estaban sin hogar, sobre todo muchas viudas con hijos, y por eso es que hay un acuerdo de Rivera con las autoridades portuguesas para tratar de darles un lugar y tierras a esas familias.

“El propio Rivera en algún documento dijo que Durazno se había formado con los huérfanos de la patria, para demostrar que buena parte de la familia pobladora que comenzaron a llegar a finales de 1821 y sobre todo a lo largo del año 1822, eran muy humildes y habían quedado sin hogar después de tantos años de guerra”, acotó.

Cuando se le consulta por qué se elige ese enclave, sostiene que era una manera de ir avanzando poblaciones hacia el norte, ya que las existentes eran Melo y Porongos. Solamente en el litoral se encontraba Paysandú. También era un sitio estratégico, por ser un paso muy transitado por los ejércitos.

“La otra razón es que esas tierras pertenecían a la familia Diana Atchucarro, que eran contrarios a Artigas, y este ya le había quitado esas tierras para repartirlas entre paisanos que habían adherido a la revolución. De alguna manera, Riviera mantiene esa línea de considerar que sus legítimos dueños, al no haber adherido a la revolución, perdieron el derecho de propiedad”, dice Padrón Favre.

En esto surge una pregunta bastante lógica, el porqué los portugueses le dan tanta confianza y poder a Rivera en ese momento de la patria.

Para el historiador, “esa es la gran pregunta. El comandante de las fuerzas portuguesas eran Carlos Federico Lecor, que luego va a ser el Barón de la Laguna. Era un militar experimentado, pero más que nada era político y buscó controlar la provincia oriental con buenos modales. Es decir, tratando de atraer a la población oriental. Rivera es el último en rendirse, cuando ya no había otra opción en marzo de 1820 y había pasado a ser una figura destacada al irse Artigas. Sintió que seguir resistiendo era un suicidio y Lecor consideró que tener este jefe tan prestigioso a su lado le iba a dar garantía de que no se iban a dar más revoluciones y resistencia armada”.

Rivera mandó a construir la casa donde se realizó el acto de presentación de la moneda en 1835, luego de su primera presidencia. Después volverá a ser presidente tras derrotar a Oribe en la guerra civil de 1836 a 1838. La mayor parte de la segunda presidencia la ejerce desde esa casa.

“Rivera siempre estuvo ligado a Durazno. Su presencia acá no fue circunstancial. Toda su principal etapa como líder militar y político, que va de 1821 a 1843, cuando tiene que abandonar Durazno porque es derrotado por Oribe, la pasó en Durazno. O sea que el vínculo entre Rivera y Durazno es un vínculo muy fuerte que no lo tuvo ningún otro caudillo en la historia del país”, aseguró Oscar Padrón Favre.

TE PUEDE INTERESAR:

Fructuoso Rivera: Primer Presidente Constitucional de la República
Rivera, la geopolítica da la Banda Oriental en 1823 y la “esperanza remota de auxilios quiméricos”
Tags: ArtigasDuraznoFructuoso Riverahistoria
Noticia anterior

El MGAP y la Intendencia de Salto extendieron plazo para licitar espacios de la Central Hortícola Norte

Próxima noticia

“Todos los días son importantes para sensibilizar sobre la violencia de género”

Próxima noticia
“Todos los días son importantes para sensibilizar sobre la violencia de género”

“Todos los días son importantes para sensibilizar sobre la violencia de género”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.