• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Raffo cuestionó el alcance del “despliegue social” del plan ABC de Cosse

por César Barrios
12 de agosto de 2021
en Política
Raffo cuestionó el alcance del “despliegue social” del plan ABC de Cosse

Foto: Intendencia de Montevideo

WhatsAppFacebook

La economista Laura Raffo dijo a La Mañana que el Plan ABC de la Intendencia de Montevideo no logra un gran apoyo a las personas con vulnerabilidad y apenas significa el 1% del gasto. Ediles blancos y colorados cuestionaron el presupuesto capitalino, donde caen inversiones y aumentan gastos de funcionamiento.

El presupuesto de la Intendencia de Montevideo (IM) aprobado recientemente prevé una caída en los gastos destinados a inversiones y un aumento en gastos para funcionamiento. Para la oposición esto significa que la intendenta Carolina Cosse piensa financiar sus obras de infraestructura con un fideicomiso, que estaría solicitando el año que viene.

Se prevén para el quinquenio ingresos propios (sin préstamos) por 119 mil millones de pesos y egresos por 124 mil millones. Esto muestra una variación en los ingresos con respecto al período anterior del 11% y en los egresos de 8%.

Lo destinado para salarios es de 59 mil millones mostrando una suba de 6%, los gastos de funcionamiento se incrementan 26% y llegan a 48 mil millones, mientras que lo destinado para inversiones baja 24% y llega a 14 mil millones.

Cuando Cosse presentó el presupuesto para el quinquenio, dijo que se llevó adelante con la consigna de “hacer más, con menos”, buscándose ser “más eficientes con menos recursos, apostando a los procesos de innovación, de reingeniería y a la participación colectiva dentro de la comuna”.

Raffo apuntó por contrataciones directas

Consultada por La Mañana, la economista Laura Raffo sostuvo que el presupuesto “no tiene el gran despliegue social que sería necesario en tiempos de pandemia y se incurre en gastos innecesarios que no tienen una vinculación con darles mejores servicios a la población”.

Para la excandidata a la comuna capitalina por los partidos de la coalición, dentro de esos “gastos innecesarios” están las 56 contrataciones directas que ha realizado Cosse desde que asumió el cargo, con sueldos promedios de 100 mil pesos, los que se suman a los 44 cargos políticos que ya tiene la comuna.

“Esas contrataciones directas representan un millón y medio de dólares al año y en comparación con lo que se destina en otros rubros, como ser alimentación en el Plan ABC, parece sumamente desproporcionado” afirmó.

Raffo acotó que el Plan ABC se presenta como algo de gran apoyo a personas en vulnerabilidad, pero cuando se contrasta con los números “no es tal”. Explicó que en el quinquenio el referido plan representa solo el 1% del gasto.

A juicio de Raffo, dentro del presupuesto también existe un aumento importante de los gastos de funcionamiento y una reducción de aquellos destinados a inversiones “que son las que más afectan a los vecinos porque tienen que ver con el mantenimiento de la ciudad y sus barrios”. Las inversiones se reducen más de 20% con respecto al quinquenio anterior y representan solo un 11% del total de gastos de la comuna.

Servicios de comunicación destinan más que vialidad

Para el edil nacionalista, Diego Rodríguez llama la atención que en la exposición de motivos del presupuesto departamental se efectuó una comparación del gobierno capitalino con el nacional. “No es potestad de la comuna realizar este tipo de comparaciones y queda claro que lo que Cosse pretende es diferenciarse con el gobierno nacional, algo que es fuera de lugar”, señaló.

Rodríguez dijo que las inversiones caerán y con los recursos propios que se pretenden recaudar no se podrán cubrir las funciones básicas de la intendencia como ser recolección de residuos, obras de saneamiento o iluminación. En declaraciones a La Mañana, el curul se mostró sorprendido porque al servicio de comunicación de la intendencia se le destinarán US$ 3 millones por año, o sea muchos más de lo destinado a vialidad.

“Todos quienes transitan por Montevideo saben que las calles están destrozadas, pero la intendenta Cosse, en su presupuesto, hace énfasis a los cargos de confianza o comunicación y deja de lado los servicios básicos, como tapar los pozos”, advirtió.

“Quienes dicen que Montevideo cambió, son los que se mueven en la zona costera o en el centro. Si se va al oeste o al norte, se ve una ciudad totalmente olvidada y es ahí donde se deberían estar efectuando inversiones y la intendencia no lo hace”, sostuvo Rodríguez.

El edil nacionalista alertó que se destinan US$ 5,5 millones por año “a un canal que no lo mira nadie, TV Ciudad, financiando a compañeros de Carolina Cosse para que hagan programas proselitistas. Esto es una vergüenza. Cosse utiliza TV Ciudad como parte de su campaña para ser candidata a presidente en 2024”.

Una jugada por el fideicomiso

En tanto, el edil del Partido Colorado, Gustavo Facciola, advirtió sobre la baja de inversiones con fondos propios en el presupuesto de la IM, lo cual considera que se va a mantener durante todo el quinquenio, mientras paralelamente se incrementan los gastos de funcionamiento. “Esto es claramente una jugada para solicitar más adelante un fideicomiso, lo que ya fue mencionado por ediles frenteamplistas durante la votación del presupuesto”, expresó Facciola a La Mañana.

Para lograr este instrumento que permite endeudarse a las comunas, se necesitan 21 votos. El Frente Amplio tiene 18 ediles, el Partido Nacional 8, el Colorado 5 y un edil del Partido de la Gente. “Por lo que sabemos, el Partido Nacional no lo votaría y nosotros muy probablemente tampoco, por lo cual los votos no estarían”, manifestó. En la administración anterior, el intendente Daniel Martínez logró la aprobación de un fideicomiso porque el FA tenía 20 ediles y se sumó en la votación el representante del Partido de la Gente.

Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuesto, los integrantes de la comuna insinuaron que solicitarían en los próximos meses un fideicomiso para lograr fondos que cubran el déficit de la comuna. Al respecto el edil nacionalista Diego Rodríguez dijo que Cosse se mostró junto al intendente de Canelones, Yamandú Orsi, diciendo que “los fideicomisos son necesarios”.

“Si se presenta, como Partido Nacional estaremos estudiando en qué consiste el fideicomiso. Pero como prueba tenemos lo que fue el Fondo Capital de Daniel Martínez, que no llegó ni al 50% de las obras que con ese fideicomiso se prometían. Lo que tuvimos fue el túnel de Avenido Italia frente al Clínicas que costó US$ 18 millones y no tiene más de 95 metros de largo. Un fideicomiso es pedir deuda a 20 años y comprometer a futuras administraciones”, aseveró Rodríguez.

Para lograr este tipo de instrumentos financieros y al necesitarse mayorías especiales, en varios departamentos no se han podido concretar. Tal el caso de Rocha y Río Negro (intendencias nacionalistas) o Canelones y en el futuro Montevideo. Frente a esta situación se maneja la posibilidad de recurrir al Fondo de Inversión Departamental, el cual fue creado en 2009 y está destinado a financiar obras que lleven adelante las comunas.

Frente Amplio avaló perdón de pago

La cancelación de una deuda por unos US$ 27 mil a la intendencia de Montevideo que mantenía la exembajadora Rosario Portell generó controversia. Portell fue embajadora de Uruguay en Vietnam y China durante los gobiernos del Frente Amplio. Había comprado a la UTE un terreno en Punta Carretas en 2014 y en el mismo planificaba construir un edificio. En el lugar (en la calle Tabaré) funcionaba una subestación de UTE.
Por esta razón y por “mayor aprovechamiento” debía pagar $ 1,7 millones a la comuna. Firmó en 2017 un acuerdo de pago en cuotas y adelantó 10%, unos $ 170 mil. El resto se financió en cuatro cuotas, de las cuales pagó una ($ 409 mil) en 2019. Restaban tres cuotas por $ 1,2 millones.
Como ahora desistió de realizar el edificio (vendió el terreno), solicitó que no se cobrara el restante y que se le devolviera lo pagado, mediante un crédito a favor. La comuna solicitó a la Junta Departamental que se exonerara de pagar lo que quedaba del convenio, pero no hizo lugar a la devolución de los $ 570 mil ya pagos. Los ediles de la oposición habían solicitado que el tema se estudiara de manera especial, por la persona que estaba involucrada, pero esto no fue aceptado por el Frente Amplio y se votó el perdón del pago.
Portell fue embajadora de Uruguay en China entre junio de 2010 y octubre de 2015, y en Vietnam entre mayo de 2018 y setiembre de 2020.



TE PUEDE INTERESAR

La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes
Cosse logra la intendencia capitalina: autoridad, llegada a la clase media y la “vaca sagrada” de Antel
Laura Raffo: La Intendencia se define entre “dos modelos de gobierno realmente distintos”
Tags: Carolina CosseIntendencia de MontevideoLaura RaffoPLan ABC
Noticia anterior

“El productor uruguayo está abierto a incorporar tecnología”

Próxima noticia

Puerto pesquero de Capurro apuntará a flotas del Atlántico Sur

Próxima noticia
Puerto pesquero de Capurro apuntará a flotas del Atlántico Sur

Puerto pesquero de Capurro apuntará a flotas del Atlántico Sur

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.