• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, febrero 2, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

  • Actualidad
    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Las dos espadas

    Las dos espadas

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

  • Actualidad
    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Las dos espadas

    Las dos espadas

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

MTOP: Autoridades designadas trabajan en hoja de ruta para los próximos años

Juan José Olaizola asumirá el 1º de marzo como subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), por lo cual está abocado a la confección de las políticas que el gobierno entrante pretende impulsar en el área. Al mismo tiempo, es el presidente de la Comisión Departamental de Montevideo del Partido Nacional (PN), donde se encuentran en conversaciones para diseñar la mejor estrategia para disputarle la Intendencia al Frente Amplio (FA).

por Redacción
23 de enero de 2020
en Política
MTOP: Autoridades designadas trabajan en hoja de ruta para los próximos años
WhatsAppFacebook

¿Cómo se prepara para asumir la Subsecretaría del MTOP?
Desde el mes de diciembre estamos trabajando en conjunto con el designado ministro Luis Alberto Heber en el conocimiento de la información. Hemos tenido reuniones bilaterales tanto con las autoridades del MTOP como con funcionarios de las distintas áreas para interiorizarnos de la actual situación del ministerio. También estamos trabajando en los planes y las políticas que vamos a llevar adelante.

¿Cómo se está desarrollando el proceso de transición?
Ha sido muy fluido. Hemos tenido reuniones con el subsecretario, la directora general, el asesor del ministro (por un problema de salud del ministro, que no ha podido estar presente) y con las distintas direcciones del MTOP, para tener información sobre los compromisos a futuro que tiene la cartera. Por ejemplo, en el área de vialidad ya hay compromisos para 2020 y 2021. Algunos nos preocupan un poco porque la situación fiscal del país es complicada y eso hace que el presupuesto sea más acotado, lo que nos obliga a tener una creatividad especial en la obtención de fondos para las obras que se van a hacer. Estamos viendo distintos procedimientos como las concesiones, las PPP. No nos cerramos a ninguna modalidad. Lo importante es que las obras que el país necesita, por la carga que transporta, puedan hacerse. Uruguay debe tener la infraestructura necesaria para el desarrollo y para el transporte de carga, que requiere una calidad de rutas determinada.

¿Cuáles son los principales cambios que le parece importante impulsar en la materia?
Nosotros creemos que el MTOP, además de las funciones tradicionales que cumple, como las obras viales, las políticas de transporte, debe incorporar la logística. La tríada infraestructura-transporte-logística tiene que ir de la mano. Cada vez es más importante el concepto de las cadenas logísticas, de la competitividad, y entendemos que el MTOP está llamado a cumplir un rol relevante en ese sentido. Estamos trabajando en el diseño de un Plan Nacional de Transporte y Logística, que sea una guía para la actividad del sector en los próximos años. También estamos abocados a la confección de un Plan Maestro de Puertos, que sea una guía para el sector portuario nacional. Para la captación de inversiones y para la obtención de préstamos, cada día es más importante tener una hoja de ruta a varios años. Uruguay es un país que se ha caracterizado por la seguridad jurídica, pero tener una planificación tanto a nivel de transporte y logística como a nivel portuario, ayuda a facilitar el camino para la llegada de inversores.

¿Cómo ve el tema de las hidrovías?
Uruguay debe recuperar las cargas de trasbordo perdidas y tener una política activa para captar cargas de la región (en especial las que vienen por la hidrovía Paraná-Paraguay). En el mismo sentido, apuntaremos al desarrollo de la hidrovía del Río Uruguay y haremos los estudios pertinentes para poder navegar ese río al norte de Salto Grande, y poder captar cargas argentinas y del sur del Brasil. Asimismo, vamos a estudiar la posibilidad de desarrollar la hidrovía del Río Negro.

Un Solo Uruguay (USU) se ha mostrado proclive a aportar propuestas y personas más allá del agro, en áreas como seguridad, educación, economía.

¿Cómo lo tomaron?
Tanto el senador Heber como yo, somos totalmente abiertos a conversar con todos los involucrados en las distintas áreas. Siempre es importante tener los aportes de las instituciones y de todos los actores que intervienen en la realidad del país, así que estamos abiertos a todas las propuestas que nos quieran hacer llegar.

USU surgió como un movimiento del agro, aunque hay quienes lo acusan de haber virado hacia la política. ¿Usted qué opina?
Es un movimiento que surgió con un fin, pero después la realidad fue haciendo que se fuera adaptando o modificando. Estoy seguro de que ha tenido un rol protagónico en los últimos años en materia de referir los problemas nacionales. Los gobiernos, en cualquier caso, tienen que escuchar este tipo de movimientos. Creo que uno de los errores que cometió el gobierno saliente fue no haber escuchado en su momento el reclamo de amplios sectores, que lo canalizaron a través de USU. Nosotros vamos a escuchar a todo el mundo y vamos a tener en cuenta los reclamos que entendamos que tienen importancia para determinados sectores que hay que atender.


“Lo más importante es tener una alternativa a una gestión de la IM absolutamente desgastada”

Como presidente de la Comisión Departamental de Montevideo del PN, ¿qué análisis hace de la situación hacia mayo?
Estamos en pleno proceso de conversaciones con otras fuerzas políticas para conformar una alternativa a lo que ha sido la gestión del FA en los últimos 30 años en Montevideo. Hay muy buen ambiente de diálogo entre los distintos partidos de la coalición multicolor. Estamos en la etapa de definición en estos días para llevar uno o más candidatos a la Intendencia de Montevideo (IM) y poder presentarnos bajo un lema común, porque acá lo más importante no es el candidato sino ofrecer un proyecto para Montevideo que sea de interés para la ciudadanía, y que los montevideanos puedan tener una alternativa a una gestión de la IM absolutamente desgastada.

Dado que serían cinco partidos los integrantes de la coalición en Montevideo y que se pueden presentar hasta tres candidatos, ¿cómo se va a manejar eso?
Yo creo que eso no es un obstáculo. Hoy el tema no está tanto en lo cuantitativo o en la representación de los partidos, sino en conseguir figuras que puedan ser de interés para el electorado montevideano. En las últimas horas está ganando cuerpo la idea de un solo candidato, pero nosotros no estamos cerrados a ninguna propuesta; puede ser uno que nos represente a todos o más de uno. Lo veremos en su momento. Lo importante es el proyecto y es que la ciudadanía de Montevideo nos considere una alternativa válida para gobernar la IM por los próximos cinco años.

¿Cuáles son los pasos a seguir?
El 4 de febrero es la fecha límite para presentar los candidatos. En el caso del PN tenemos que realizar técnicamente la Convención para que nos autorice a comparecer con otro lema y después tenemos que realizar la Convención del órgano deliberativo de ese lema para proclamar a los candidatos. No necesariamente tienen que ser candidatos partidarios. Pueden ser ciudadanos con una gestión o una trayectoria que sea atractiva para los montevideanos.

¿Ya se ha definido el lema común?
El que más suena es el Partido Independiente, pero puede ser ese u otro de los lemas. Lo importante es el paraguas electoral. No pesa tanto el partido por el que vayamos a comparecer sino el proyecto político que les vamos a presentar a los montevideanos.

Tags: La MañanaLuis Alberto HeberMTOPNuevas autoridadesPolítica
Noticia anterior

30 semanas de La Mañana

Próxima noticia

Un Solo Uruguay: “Por los cambios necesarios”

Próxima noticia
Un Solo Uruguay: “Por los cambios necesarios”

Un Solo Uruguay: “Por los cambios necesarios”

Más Leídas

Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

1 de febrero de 2023
Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

1 de febrero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

1 de febrero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.