• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Mides e INDA prevén continuar con fuertes políticas alimentarias para el 2021

por Redacción
25 de diciembre de 2020
en Política
Mides e INDA prevén continuar con fuertes políticas alimentarias para el 2021
WhatsAppFacebook
Mejoras en la canasta física de alimentos, multiplicación del servicio de comedores y duplicación de las Tarjetas Uruguay Social y de las asignaciones familiares son algunas de las políticas que viene llevando a cabo el Mides para atenuar los efectos de la pandemia.



En un año marcado por las dificultades a nivel mundial y también en el ámbito nacional, aún es posible rescatar algunas acciones que repercuten positivamente, al menos para amortiguar el efecto social de la paralización económica. Lo que están realizando los representantes y autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) es una cartera que, a pesar de las restricciones sanitarias, no puede cerrar sus puertas o mantener a todos sus funcionarios teletrabajando, siendo que las tareas en general se realizan en las calles y en contacto con las personas. 

“Cuando llegamos el ministerio ya tenía un buen despliegue territorial, llegaba a todos los departamentos, pero no necesariamente a los pequeños centros poblados”, recordó Alejandro Sciarra, director nacional de Gestión Territorial. “Entonces, se multiplicaron las oficinas permanentes en el interior, llegando a lo más profundo, con funcionarios que salieran en busca de la gente. Llegamos allí con una flota de vehículos venida a menos para sortear esos caminos, pero lo logramos”, agregó.

A su vez, se amplió la atención del 0800 del Mides, en el que trabajaban ocho funcionarios repartidos en dos turnos que atendían unas 300 llamadas al día. Con la pandemia la línea se saturó y pasaron a recibir 20.000 llamadas al día. “Era inabarcable, entonces logramos que desde todos los puntos del país se pudiera atender los llamados. Hoy hay unas 30 personas atendiendo el teléfono en todo el país”, acotó.

Por otra parte, se implementaron las canastas digitales (Tarjeta Uruguay Social), a las que la mayoría de las personas se acostumbró. En cuanto a esto, el director general de Secretaría del Mides, Nicolás Martinelli, sostuvo que se entregaron alrededor de 1.550.000. Esta tarjeta digital se otorgó a hogares en extrema vulnerabilidad socioeconómica, tratando de asistir los niveles básicos de consumo de alimentos y artículos de primera necesidad.

Martinelli indicó que se reforzaron las Asignaciones Familiares-Plan de Equidad (Afampe), realizándose cuatro duplicaciones del monto pagado en dos cuotas iguales y consecutivas. Casi 200.000 hogares reciben este beneficio, que suman unas 810.000 personas.

Además, se brindan canastas físicas que, contando las que se están entregando ahora, son unas 130.000. Estas canastas son las más grandes de la historia del ministerio, pesando 14 kilogramos (anteriormente eran de siete kilogramos). Como deben llegar hasta los hogares de los beneficiarios, se realizó un despliegue en territorio, tanto en Montevideo como en los pueblos pequeños y alejados.

“Todo este traslado de canastas no lo hubiésemos logrado si no fuera por el Ejército Nacional y por las intendencias, ahí el apoyo fue brutal, ya sea en depósitos, traslado, transporte, carga y descarga. Nos dieron una ayuda destacable sin pedir nada a cambio”, subrayó Sciarra.

Que no falte el alimento

A principios de marzo, el Sistema Nacional de Comedores tenía una planificación para entregar 8.000 platos diarios de comida en el 2020, sin embargo, con la llegada de la pandemia y en el pico más alto, la cifra se fue a 25.000 por día, bajando un tanto en octubre. Pero ahora, con el empeoramiento de la emergencia sanitaria se están viendo incrementados nuevamente.

El resto de los programas del INDA se mantuvieron con todo el apoyo. En lo que refiere al apoyo a programas Mides se brindaban unos 90.000 platos diarios en viandas para los refugios, pero hubo que canalizar todas las donaciones que recibió Mides e INDA a través de las intendencias, llegando a un total de 120 toneladas de alimento por intendencia. El director nacional de Alimentación, Ignacio Elgue, informó que se tuvo una donación de carne equivalente a US$ 1 millón, por parte del INAC, y eso permitió cubrir las necesidades, sobre todo, de los comedores.


Las Asignaciones Familiares-Plan de Equidad (Afampe) suman 810.000 beneficiarios.


INDA ha hecho estudios con el núcleo de la universidad para evaluar la satisfacción de los beneficiarios con los diferentes proveedores. Además, modificaron el convenio con las intendencias para marcar un tope de usuarios y que cada uno tuviera el mismo porcentaje de víveres frescos, secos y partidas económicas. “En ese sentido, había una diferencia importante en los departamentos y logramos que sea igual para todos los usuarios del país, tanto en cantidades de carne, víveres frescos y secos”, detalló Elgue.

Por otra parte, en los últimos meses, al visualizar la importancia que han tenido las ollas populares, se reforzaron todas las estrategias anteriores tratando de conectarlas con las ollas para poder brindar alimentos, al menos, hasta el 28 de febrero, en Canelones, y están en conversaciones para implementarlo en Montevideo, donde ya se realizó la compra y se piensa comenzar a proveer la red con secos y, en algunos casos, con frescos.

“Hicimos la planificación quinquenal pensando que en el 2021 iban a bajar un poco los números de usuarios para el Sistema Nacional de Comedores, pero, igualmente, tenemos una reserva por si se incrementa y hay que cubrir las necesidades”, detalló el titular del INDA.

Colaboración y articulación institucional

El Sistema Nacional de Emergencia se unió al ministerio y colaboró con canastas de productos de limpieza e higiene para quienes se encontraban en cuarentena. Además, en articulación con las intendencias, la Administración de los Servicios de Salud del Estado y otras instituciones públicas y privadas, se logró crear más de 300 cupos nuevos en refugios que no existían, para personas en situación de calle del interior.

“Esta fue una tarea titánica de articulación de los directores departamentales, quienes dejaron la vida en la tarea y se ocuparon de cada persona que encontraban en la calle como si fuese la única, los llevaban y traían en sus autos, incluso les brindaron de su propia ropa. Este trabajo se hizo a toda hora y en cualquier día de la semana”, detalló Sciarra.

Otra solución que llevó a cabo el Mides fue la apertura de una oficina en el Comcar. Esto era una promesa de campaña y una necesidad de articulación del Estado. El director de Gestión Territorial aseguró que en las cárceles de Uruguay hay más de 13.000 personas en situación de vulnerabilidad que no eran atendidas por el Mides, “como si fuera territorio ajeno al país, eso es inadmisible. Queremos evitar la caída en calle de quienes salen de la cárcel”.

Mantener el despliegue territorial

Desde la Dirección de Gestión Territorial se busca mantener la atención. “Por orden del presidente generamos teletrabajo, pero en muchos casos no podemos dejar la atención presencial, porque la gente sigue yendo a la oficina y no podemos cerrar la puerta a la población. Mantenemos el despliegue territorial, seguimos yendo a donde nos necesitan, que a veces es más importante que salgamos nosotros a los lugares para que no haya tanto flujo de personas”, describió Sciarra al respecto.

Se está preparando todo lo vinculado a la situación de calle para que el invierno no tome al ente de sorpresa. “Ya estamos en mesas interinstitucionales en la mayor parte de los departamentos coordinando acciones, colaborando con INDA en el tema alimentación y refugios, vamos a repetir el despliegue y seguramente con más tiempo y orden”, afirmó.


TE PUEDE INTERESAR

INDA recibió más de $71 millones en donaciones de alimentos y apuesta a la alimentación sostenible
La cifra de personas beneficiarias del INDA se triplicó con la llegada del COVID-19
Diferentes proyectos de ley con foco en los más vulnerables están a la espera de aprobarse
Tags: Afampeasignación familiarCoronavirusINDAMidespandemiapolíticas alimentariasTarjeta Uruguay Social
Noticia anterior

Estudios Revisionistas de José María Rosa

Próxima noticia

Guardavidas trabajan con estrictos protocolos y piden precaución ciudadana

Próxima noticia
Guardavidas trabajan con estrictos protocolos y piden precaución ciudadana

Guardavidas trabajan con estrictos protocolos y piden precaución ciudadana

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.