• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, enero 28, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diferentes proyectos de ley con foco en los más vulnerables están a la espera de aprobarse

por Redacción
13 de noviembre de 2020
en Política
Diferentes proyectos de ley con foco en los más vulnerables están a la espera de aprobarse
WhatsAppFacebook
Iniciativas parlamentarias centradas en mejoras sociales que abarcan todos los sectores de la sociedad, pero priorizan a los más vulnerables -ya sea por razones económicas o de salud- están en discusión en diferentes comisiones y, se espera, sean aprobadas en un futuro cercano.




Si bien el país aún se encuentra en medio de la pandemia por coronavirus (covid-19), las responsabilidades sociales y parlamentarias de nuestros representantes en el gobierno no se detienen. Presentaciones y tratamientos de proyectos de ley para el bien de los ciudadanos siguen en discusión, a pesar de los momentos críticos en cuanto a la emergencia sanitaria.

Entre los ejemplos de proyectos que, se entiende, priorizan el bienestar civil, es posible nombrar el proyecto de ley de “voluntad anticipada de recibir tratamiento en caso de consumo abusivo de drogas”, aprobado días atrás por la Comisión de Salud de Diputados. Por otra parte, se encuentra en discusión un proyecto que prohíbe la comercialización, stock y uso domiciliario de pirotecnia de estruendo con el propósito, entre otros, de proteger a los niños con autismo, y los proyectos que apuntan a establecer topes de los intereses de instituciones bancarias y administradores de créditos, así como a permitir la declaración de quiebra de la persona física y trámite especial para reestructurar sus deudas.

Ahora bien, ¿de qué trata y en qué estado se encuentran estos proyectos de ley que buscan ser de ayuda para la comunidad? Para responder esta pregunta, La Mañana realizó una puesta a punto de cada una de las iniciativas nombradas.

El problema de las adicciones a las drogas

Hace menos de una semana, la Comisión de Salud de Diputados aprobó el proyecto de ley presentado por las representantes Nibia Reisch (PC) y Silvana Pérez Bonavita (CA) sobre la voluntad anticipada de recibir tratamiento en caso de consumo abusivo de drogas.

Establece que una persona que sea mayor de edad y adicta a cualquier tipo de droga, en un momento de lucidez y aptitud psíquica pertinente (avalada por un médico tratante) pueda firmar una voluntad anticipada que indique que cuando esté bajo los efectos de las drogas, se lo pueda internar para desintoxicarlo y rehabilitarlo.

En cuanto a los menores de edad, el proyecto plantea que la decisión corresponderá a sus padres en ejercicio de la patria potestad o al tutor cuando correspondiese. Además, se plantea que la internación sea preceptiva por un mínimo de tres meses y por hasta seis meses, a criterio del profesional médico tratante; y que pueda ser renovable por hasta seis meses más.

Algunos cuestionamientos a este proyecto apuntaban a la dificultad para el financiamiento, e incluso el secretario de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío, señaló que las internaciones no deben ser decididas por familiares, sino por equipos de salud que atiendan a los pacientes.

El diputado Martín Sodano (CA), tras reunirse con Radío, incorporó alguna de estas advertencias a otro proyecto de ley que está por presentar y que abarca no solo la posibilidad de internación compulsiva por drogas, sino también atender otras adicciones como el juego.

Según adelantó el representante a La Mañana, la iniciativa incorpora la exigencia de una sentencia de un juez y la posibilidad de procesar por desacato a quien incumple, el asesoramiento de una comisión de expertos, financiamiento con colaboración de la JND, junto al MEC, MI, MSP y Mides, más fondos de incautaciones de drogas con porcentajes que también contemplen la prevención y la lucha contra el narco.

Evitar exposición a quemaduras en niños

Cuando las fiestas de fin de año se acercan como Navidad y Año Nuevo, el uso de pirotecnia y fuegos artificiales con estruendo se vuelve común. De público conocimiento son los casos, días después, de personas lesionadas por su uso, la generación de incendios, grandes perjuicios a las poblaciones más vulnerables a este tipo de ruidos, así como problemas en animales domésticos.

Por estas razones, en parte, es que el pasado 4 de noviembre se presentó un proyecto de ley de regulación del uso de pirotecnia, el que se encuentra en la Comisión de Defensa Nacional integrada con la de Salud Pública y Asistencia Social. Este fue impulsado por el diputado Gastón Cossia (PN) y también apoyado por Silvana Pérez Bonavita (CA).

El fundamento, en parte, está dado porque el Centro de Quemados del Hospital Pereira Rossell, la Sociedad de Cirugía Plástica del Uruguay y el Sindicato Anestésico Quirúrgico registran cada año que en diciembre aumentan en un 20 % los casos de quemaduras y accidentes graves, principalmente en niños. Los especialistas, además, alertan sobre un aumento de mordeduras de perros y piden tener especial recaudo con niños autistas, quienes tienen una mayor sensibilidad ante la pirotecnia.

Cossia indicó a la prensa que con el proyecto se busca “el bien general”, que existe un hecho claro, de acuerdo a las estadísticas, y es que este año podría haber cien niños que sufrirán quemaduras por el uso de pirotecnia y que veinte de ellos necesitarán ser internados en CTI. “Ahora, si consideramos los últimos 20 años, tenemos dos mil niños que sufrieron quemaduras, muchas veces con consecuencias permanentes”.

El proyecto prohíbe el uso en todo el territorio nacional, la importación, elaboración, comercialización y almacenamiento en domicilios de pirotecnia de estruendo, quedando exceptuado en todos los casos los fuegos de artificio lumínicos sin estruendo. Además, se encomienda el control y fiscalización al Servicio de Material y Armamento del Ejército Nacional. Se prevén multas en caso de incumplimiento. En cuanto a decomiso y confiscación se faculta a la autoridad policial competente.

Los créditos y las trampas financieras

El representante Daniel Peña, del Partido de la Gente, elaboró una iniciativa legislativa con el objetivo de generar una herramienta que sirva a los consumidores como protección de todo tipo de contratos de crédito, de manera que las abusivas tasas de interés no los lleven a un sobreendeudamiento. Actualmente, el proyecto se encuentra en tratamiento en la Comisión de Hacienda.

El proyecto modifica la Ley 18.212 (ley de Usura), del 2007, y su propuesta central es bajar los topes que las instituciones bancarias y administradoras de crédito cobran por sus préstamos, tanto el interés compensatorio (el interés que se cobra por el préstamo) como el interés moratorio o de mora (cuando existe un atraso en las cuotas del crédito). Además, entre otras cosas, obliga a todas las instituciones financieras a realizar publicidad clara e inequívoca, de forma tal que los consumidores tengan cabal conocimiento de las condiciones del contrato y de los montos finales de las obligaciones asumidas.

Según la ley vigente, los topes a las tasas de interés se establecen por un índice que elabora el Banco Central, lo que sería la tasa media de interés. El índice no es único, hay uno para situaciones diferentes de acuerdo a si es para empresas chicas, medianas, grandes o para familias. También cambia de acuerdo al plazo de pago y al monto.

La ley de 2007 establece el tope de los intereses de acuerdo a la tasa media más un porcentaje que va del 55 % al 90 %, dependiendo del monto del préstamo. Lo que propone Peña es que el tope sea la tasa media de interés, actualizada por Índice de Precios al Consumo (IPC). En los casos de intereses por mora, cuando alguien se atrasa en la cuota, los intereses no podrán superar el índice por arriba del 20 %.

Entrevistado por La Mañana en el número del pasado 5 de agosto, el representante del Partido de la Gente había dicho que el actual sistema es “maquiavélico”, y lo armó el Frente Amplio con la bancarización obligatoria, “donde una persona que hoy se atrasa en alguna cuenta, entra al clearing y pasa a ser un muerto civil”, puntualizó. Para evitar llegar a ese punto, aseguró que los consumidores “van entrando en un mecanismo que termina siendo muy injusto porque, en definitiva, quienes menos tienen son quienes terminan pagando más”.

Resolver insolvencias y recuperar consumidores

También, desde Cabildo Abierto partió la iniciativa de un proyecto de ley que prevé la creación de procedimientos administrativos y judiciales para reestructurar los pasivos contraídos por personas físicas insolventes.

Actualmente, el proyecto se encuentra a estudio de la Comisión de Hacienda y busca solucionar la situación de insolvencia de muchas personas para que puedan volver a formar parte del mercado de consumo. Lo que se pretende, según señaló el senador Guido Manini, es «permitir a la persona limpiar sus cuentas y comenzar de nuevo, pero bajo ciertas condiciones», dado que el procedimiento estaría reservado al deudor diligente y de buena fe.

Se prevé la posibilidad de que se logre un acuerdo de forma administrativa, sin ir a la vía judicial y si no se logra, establecer plazos y formas para ir al proceso judicial entre las partes, donde el juez deberá designar un contador para calcular la fórmula viable ante la situación financiera del deudor.

TE PUEDE INTERESAR

Madres de adictos esperan aprobación de ley para el tratamiento por consumo abusivo de drogas
Fertilidad: MSP y legisladores convergen en política de estímulo
El proyecto de la nueva ley de medios (parte II)



Tags: adiccionesCoronavirusdrogasEconomíaMartín Sodanomejoras socialespirotecniaproyectos de leysaludSilvana Pérez Bonavitavulnerables
Noticia anterior

Hugo De León: «La violencia llegó al deporte porque aumentó en la vida cotidiana de los uruguayos»

Próxima noticia

Porteros buscan soluciones ante el avance de la tecnología y la pérdida de empleos

Próxima noticia
Porteros buscan soluciones ante el avance de la tecnología y la pérdida de empleos

Porteros buscan soluciones ante el avance de la tecnología y la pérdida de empleos

Más Leídas

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

26 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.