• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
jueves, enero 21, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Manini Ríos criticó la “insensibilidad” del gobierno frente al cierre de empresas

El candidato a la presidencia por el partido Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, visitó el domingo la planta de la Cooperativa de Lechería de Melo (Coleme), la más antigua del país, en el departamento de Cerro Largo.

por Redacción
04/09/2019
en Política
Manini Ríos criticó la “insensibilidad” del gobierno frente al cierre de empresas
WhatsAppFacebook

Manini expuso sobre las políticas relacionadas con el sector y las políticas generales que pretende aplicar desde su partido en el país, señalando la importancia de la actividad lechera y sostuvo que “es consciente de la realidad de los productores uruguayos principalmente sector lechero que atraviesa una fuerte crisis económica en los últimos años”. Durante su alocución enfatizó que cada tambo que se cierra es un productor que no vuelve al campo y termina engrosando los cinturones de pobrezas de las periferias de las principales ciudades del país.

Al comenzar su presentación, el candidato remarcó que “el partido se presenta como una opción innovadora”. “Hace pocas semanas hemos presentado el programa de gobierno, marcando en un centenar de páginas cuál es nuestra idea para cambiar muchas cosas que entendemos que están mal y les puedo decir que el primer capítulo, que tiene la prioridad, habla de la economía y habla de la gran apuesta que creemos que es impostergable al país productivo”, dijo Manini.

Agregó que “la realidad que vive Coleme no es ajena a la que viven muchos otros sectores y muchas otras cooperativas y espacios que dan empleo en el país, que están pasando una grave crisis por un problema que en el fondo es el mismo para todos, aunque a veces tenga distintas formas, y son los excesivos costos para la producción, mucho más altos que productores que producen lo mismo y acceden a los mismos mercados que nosotros, lo que nos da una desventaja”.

“Cuando vemos que un ministro dice “si cierra una empresa como esta, abre otra como un delivery o una unipersonal”, es mostrar que no se sabe de qué se está hablando”, dijo Manini


Otro tema que puso sobre la mesa fue el de la “insensibilidad” que se ve en un gobierno que “no asegura determinadas condiciones” para que esos puestos de trabajo se mantengan. “Creemos que es mucho más caro para un país el abandono el cierre de una fábrica, de una empresa, de una industria, de cualquier fuente de trabajo, que lo que tendría que gastar el país para que ese abandono no se produzca”, consideró.

En lo que respecta al factor crediticio, Manini reafirmó el concepto de otorgar el crédito necesario para que el productor se pueda mantener en actividad. “Es tan importante como el oxígeno y aquí hace años que se creó un banco con el espíritu de ser de fomento de la producción y resulta que ahora es un banco comercial más, que compite en el mercado de los préstamos al consumo y que muchas veces es insensible a las realidades de sectores y empresas que necesitan ese crédito para continuar su actividad y creemos que el hecho de que continúen implica una ganancia económica para el país que muchas veces desde un sillón de burócrata aislado de la realidad no se ven”, indicó. Añadió que “cuando vemos que un ministro dice “si cierra una empresa como esta, abre otra como un delivery o una unipersonal”, es mostrar que no se sabe de qué se está hablando, ya que una cosa son los que dan puestos de trabajo, con el arraigo de nuestros productores en el campo y otra cosa son unipersonales que a veces están unos meses y desaparecen sin problema”.

El candidato de Cabildo Abierto dijo que su prioridad es darle al sector trabajador las herramientas para que pueda subsistir y que pueda desarrollarse e invertir para que tenga posibilidades de modernizar su maquinaria y dar más puestos de trabajo.

También se refirió, sin nombrarla, a la nueva planta de UPM, mencionando que a veces se aprecia que hay dinero para determinada empresa extranjera pero que se le niega ese beneficio a las empresas nacionales.
“Esa es nuestra filosofía y creo que con eso yo les puedo dar respuesta a la mayoría de sus preguntas, ese es el norte nuestro y vamos a actuar en consecuencia” dijo.

Respondiendo algunas inquietudes de los presentes, Manini precisó que además de la “crisis económica innegable”, también hay una “crisis cultural” con la pérdida de puestos de trabajo y la pérdida del respeto a todos los niveles “y eso es lo que va llevar más tiempo recuperar pero que indudablemente hay que empezar a revertir entre todos a partir de marzo del año que viene”.

“Hay evitar al Estado costos mucho mayores, como los que tiene hoy por el exagerado uso del seguro de desempleo o por atender a la gente en los cinturones de pobreza de las ciudades”


Consultado sobre la estrategia de Cabildo Abierto respecto a la lechería, el candidato consideró que “hay que evitar si o si el cierre, por lo tanto, los números tienen que dar y eso se logra con reducción de los costos, principalmente de la energía y combustible que tiene las agroindustrias. A la larga eso incide directamente al resultado final y tiene que haber un precio de la leche que permita la sobrevivencia”. “Nosotros no lo tenemos miedo a la palabra subsidio y más cuando esto significa que alguien continúe en la actividad. Esa palabra puede permitir que el sector siga vivo y le evita al Estado costos mucho mayores, como los que tiene hoy por el exagerado uso del seguro de desempleo o por atender a la gente en los cinturones de pobreza de las ciudades, por la inseguridad que tiene un componente en la falta de empleo. Esto no es un gasto sino una inversión, siempre que sea transitorio”, subrayó.

Manini aseguró que no quiere que Uruguay sea “un bosque manejado por tres multinacionales” y que prohibirá la plantación de eucaliptos en tierras de determinado índice productivo, “ya que no podemos permitir ese proceso que se viene dando año tras año”.

Por último, fue consultado por un director de la cooperativa sobre la pesificación del precio al productor que luego enfrenta costos en dólares, a lo que respondió que “los productores tienen que pagar con lo que producen, por ejemplo, en litros de leche, ya que un productor tiene que cobrar asociado a lo que produce y no estar dependiendo del tipo de cambio o de digerir las crisis, que generalmente lo perjudica”.

Tags: #LaMañanaCabildo AbiertoGuido Manini RiosManinimedios de prensanoticiasSemanario La Mañana
Próxima noticia
¿Qué es el síndrome burnout?

¿Qué es el síndrome burnout?

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Ganadería: el desafío de la inserción regional

Ganadería: el desafío de la inserción regional

5 meses atrás
Guerra y Paz

Guerra y Paz

9 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

    577 shares
    Share 231 Tweet 144
  • Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    412 shares
    Share 165 Tweet 103
  • Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    351 shares
    Share 140 Tweet 88
  • “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    153 shares
    Share 61 Tweet 38
  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    17117 shares
    Share 6847 Tweet 4279

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.