• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Qué es el síndrome burnout?

En nuestra columna del mes pasado habíamos tratado el tema del estrés al que definimos como un mal de nuestro tiempo. Hoy avanzaremos sobre una de las consecuencias del estrés crónico en el ámbito laboral, el llamado “síndrome burnout”.

por Alvaro Farias
04/09/2019
en Opinión
¿Qué es el síndrome burnout?
WhatsAppFacebook

No existe una definición precisa en español para ese mal, el llamado “síndrome de la quemazón”, “síndrome de estar quemado”, “síndrome del estrés laboral asistencial”, “síndrome del desgaste profesional”, hace su aparición cuando el profesional está “quemado” dándose a entender que la situación (fundamentalmente laboral aunque también familiar o social) lo ha sobrepasado y ha quedado reducida su capacidad de adaptación.

El diccionario de Psicología de la Universidad de Oxford, define al síndrome burnout como “un trastorno de estrés agudo o reacción caracterizado por agotamiento, originado por un exceso de trabajo, con ansiedad, fatiga, insomnio, depresión, y deterioro en el desempeño laboral”

“El síndrome burnout ha sido característico de aquellas profesiones u ocupaciones que tienen trato directo con personas”


El concepto de “Burnout” fue originado en 1974, por Freudenberger, psiquiatra, que trabajaba en una clínica para toxicómanos en Nueva York. Observó que al año de trabajar la mayoría de los voluntarios sufría una pérdida progresiva de energía, hasta llegar al agotamiento, síntomas de ansiedad y de depresión, así como desmotivación en su trabajo y agresividad con los pacientes.

El síndrome burnout ha sido característico de aquellas profesiones u ocupaciones que tienen trato directo con personas, siendo los más propensos aquellos que trabajan en el sector asistencial de la salud, pero también lo son los docentes, maestros y todo aquél que tenga como labor el trato con personas. Una variante del síndrome burnout ha sido el llamado burnout del cuidador que hace referencia a aquél que tiene a su cargo el cuidado de otra persona, discapacitada, enferma terminal o enfermo crónico.

El estrés padecido en el ámbito laboral va minando la capacidad del individuo de recuperar el equilibrio de su medio interno, recordemos que el estrés es un proceso normal que prepara al individuo para dos posibles respuestas: luchar u huir, cuando nos exponemos a estresores durante un período prolongado de tiempo, este proceso comienza a hacer mella en nuestro organismo, perdiéndose la capacidad de recuperar el equilibrio y volver al estado norma, esto deteriora nuestros órganos y tejidos, así como nuestro sistema inmunológico haciéndonos más proclives a las infecciones y el cáncer.

A medida que el trabajador se ve expuesto al estrés crónico en el ámbito laboral se ven alteradas sus emociones, cogniciones actitudes y comportamientos, el burnout se caracteriza por presentar tres dimensiones: despersonalización, agotamiento emocional y baja realización personal en el trabajo.

El cansancio emocional: Se caracteriza por la pérdida progresiva de energía, el desgaste, el agotamiento, la fatiga, etc.

La despersonalización: Manifestada por irritabilidad, actitudes negativas y respuestas frías e impersonales hacia las personas (clientes, pacientes, alumnos etc.)

La falta de realización personal, con respuestas negativas hacia sí mismo y el trabajo.

¿En qué se diferencian estrés laboral de burnout?


El estrés laboral se diferencia del burnout en que el primero es el resultado de una adaptación temporal mientras que el burnout es la ruptura en la adaptación de tipo crónico. El sujeto afectado por el burnout no puede volver a sus niveles normales o iniciales de funcionamiento otra vez.

“El burnout se caracteriza por presentar tres dimensiones: despersonalización, agotamiento emocional y baja realización personal en el trabajo”


¿Cómo se puede prevenir el burnout?

Desde las organizaciones y las empresas, generando espacios de recreación y áreas de descanso, son muchos los ejemplos que hoy en nuestro país cuentan como un recurso importante la salud de sus empleados, como forma de evitar el ausentismo y también porque el estrés laboral desemboca en un mal desempeño de la tarea.

Desde el punto de los trabajadores, es importante no perder de vista la importancia de los llamados “factores protectores del estrés”: el sueño, la alimentación, la actividad física y el ocio, no descuidarlos de manera tal de cuidar nuestra salud y que nuestro organismo cuente con recursos propios para protegerse del estrés, también tener presente que debemos hacer nuestro trabajo con responsabilidad pero teniendo siempre presente que nuestro trabajo es una parte importante de nuestras vidas, pero no olvidando que es sólo una parte.

(*) Licenciado en Psicología por la Universidad Católica. Terapeuta Cognitivo conductual.

Tags: BurnoutLa MañananoticiasprensaPsicologíaSemanario La MañanaSindrome de BurnoutUruguay
Próxima noticia
¿Las agencias calificadoras aplauden o advierten al gobierno?

¿Las agencias calificadoras aplauden o advierten al gobierno?

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

MGAP, trabaja para agilizar exportación de ganado en pie con destino a Brasil

MGAP, trabaja para agilizar exportación de ganado en pie con destino a Brasil

2 meses atrás
Irma Avegno:  ¿Cómo pasó de estafadora a víctima y luego a heroína?

Irma Avegno: ¿Cómo pasó de estafadora a víctima y luego a heroína?

12 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    418 shares
    Share 167 Tweet 105
  • EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    794 shares
    Share 318 Tweet 199
  • La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    1422 shares
    Share 569 Tweet 356
  • Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    228 shares
    Share 91 Tweet 57
  • Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    1369 shares
    Share 548 Tweet 342

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.