• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Legislador blanco considera que el Plan Avanzar sobre asentamientos va a “sacudir la modorra” del Estado

por Redacción
1 de junio de 2022
en Política
Legislador blanco considera que el Plan Avanzar sobre asentamientos va a “sacudir la modorra” del Estado

Daniel Martínez Escames, diputado del Partido Nacional. Foto: @D_Martinez71

WhatsAppFacebook

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial lanzó en mayo el Plan Avanzar, un proyecto destinado a la erradicación de asentamientos para el que dispondrá de US$ 240 millones. En ese marco, el diputado del Partido Nacional, Daniel Martínez Escames, dialogó con La Mañana sobre su compromiso con la búsqueda de soluciones para contribuir con ese objetivo y contó cuáles son los pasos que planea seguir para lograrlo.

Tras haber sido edil durante dos períodos, Daniel Martínez Escames fue electo diputado para la presente legislatura. Si hoy ocupa una banca en la Cámara Baja, entiende que se debe a su capacidad de ejercer la labor de representar a todos los ciudadanos que puedan ver en él un vocero de sus inquietudes y necesidades. Para el legislador, esa es la principal ocupación de los miembros de la Cámara de Representantes.

La presentación del Plan Avanzar por parte del presidente Luis Lacalle Pou y de la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira, orientado a la erradicación de asentamientos, confirmó su vocación por desarrollar la tarea de representante de todos aquellos a los que pueda alcanzar con su acción y a ello es que piensa dedicar gran parte de sus esfuerzos, aseguró.

Durante sus dos quinquenios como edil de Montevideo y antes, como militante blanco, trató de involucrarse en los problemas de los más desposeídos, “mirándolos a la cara”, siendo “fiel” a los mandatos y al estilo de los mejores líderes de su partido, que se caracterizaron por “atender al hombre como centro y, por tanto, merecedor del máximo respeto y de la defensa de su dignidad”, contó. El Dr. Luis Alberto de Herrera, Daniel Fernández Crespo y Wilson Ferreira, entre otros, fueron sus principales guías en ese camino.

Y, en los últimos tiempos, ya como diputado, se concentró en la problemática de los Bañados de Carrasco, desde una óptica ambiental, pero, fundamentalmente, con la preocupación de dar solución al “drama humano” que encierra esa zona, que muestra los peores índices de pobreza e indigencia, desde diversos puntos de vista: vivienda, trabajo, educación y demás. Fue así que presentó un proyecto de ley con el objetivo de dar inicio a la recuperación de esa área limítrofe que une a los departamentos de Canelones y Montevideo.

“Por eso me siento obligado a dar lo mejor de mí para colaborar con la enorme tarea que desarrollará mi querida amiga Irene Moreira, que cada día nos demuestra sus enormes capacidades para ejercer ese cargo de ministra de Vivienda, con resultados que hasta ahora no han sido vistos en anteriores gobiernos”, aseguró Martínez.

En la misma línea, manifestó que está comprometido con involucrarse en ese proyecto que busca terminar con la injusticia “visceral” que muestran los asentamientos, “de la que tanto se ha hablado y sobre la que poco se ha hecho”, según su opinión.

Trabajo mancomunado de diversas áreas del gobierno

La mejor manera a su alcance de hacerlo es tratar de encarar la problemática global de cada uno de los que habitan en esa “miseria”, agregó. Porque, si bien los recursos con destino de vivienda son fundamentales, considera que son “insuficientes” para terminar con esa “tragedia” que, al igual que en el caso de los Bañados de Carrasco, lo obliga a enfrentar todo lo relacionado con el trabajo digno y estable, la educación, la salud, la conflictividad familiar y toda otra limitación de la dignidad que aflija a los habitantes de ese “desastre” humano.

Esto, de acuerdo al parlamentario, impone un desarrollo que integre a varias disciplinas y órganos de gobierno, como otros ministerios, intendencias, municipios y colaboradores de la sociedad civil, que cree que habrá que dinamizar y coordinar.

No obstante, anticipó que será tarea fácil el involucramiento de otras áreas del gobierno de coalición, pues ya han demostrado “sobradamente” su sensibilidad social, desde el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud Pública y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), hasta todos los involucrados en la conducción de la economía.

Recorrido por los asentamientos

La colaboración del entrevistado estará dirigida a los Municipios CH, E y F, conducidos por sus correligionarios Matilde Antía, Mercedes Ruiz y Juan Pedro López, respectivamente. Pero también brindará sus servicios de representante a Leticia de Torres, alcaldesa del Municipio G, donde reside.

De esa manera, su aporte estará fundamentalmente dirigido a recorrer todos los asentamientos localizados en esas áreas, visitar a sus habitantes, escuchar sus inquietudes, descubrir sus angustias y miserias, anotar sus mayores necesidades insatisfechas y acompañar con las soluciones requeridas la labor que el Plan Avanzar vaya dando en materia de vivienda digna.

En este camino que emprenderá “será indispensable sacudir la siempre presente modorra del Estado, para que todos los servicios cuya colaboración resulte necesaria lleguen en tiempo y forma para hacer realidad el sueño de terminar con los asentamientos”, remarcó el nacionalista.

Política de Estado de cara al futuro, un proyecto con rostro humano

A su vez, dejó en claro que los integrantes de la coalición multicolor no son los únicos preocupados, con voluntad de servicio y capaces de terminar con la “infamia” de los asentamientos. “Sería ciego e injusto no reconocer las inquietudes sociales del Frente Amplio y despreciar su importante colaboración, que será indispensable para tener éxito en una acción que insumirá varios períodos de gobierno y que por ende debe ser encarada como política de Estado. Pero hoy se nos ha confiado a nosotros el gobierno y estamos obligados a honrar esa confianza”, aseveró.

En el mismo sentido, destacó que el presidente Lacalle Pou ha buscado esa comunión con todos los uruguayos, defendiendo sus derechos fundamentales, manteniendo una estructura estatal que fue capaz de paliar la crisis desatada por la pandemia, con un aparato de asistencia de salud que alcanzó a todo el país y con medidas económicas y sociales para sostener a los más perjudicados.

“Merece toda nuestra confianza para erradicar los asentamientos en nuestra patria, idea de la que ha sido obstinado impulsor desde hace más de 10 años. Ahora dará muestra de que su obstinación puede pasar de la idea a la realidad”, subrayó Martínez.

TE PUEDE INTERESAR:

Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?
Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito
Ministra Moreira anunció nuevos planes de viviendas en madera y destacó sus ventajas
Tags: asentamientosIrene MoreiraPlan Avanzarviviendas
Noticia anterior

Rivera: Se vienen los “pesados” de la fórmula Truck

Próxima noticia

Las principales Cámaras manifestaron sus preocupaciones y expectativas económicas

Próxima noticia
Las principales Cámaras manifestaron sus preocupaciones y expectativas económicas

Las principales Cámaras manifestaron sus preocupaciones y expectativas económicas

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.