• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

por César Barrios
25 de mayo de 2022
en Política
Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

19° sesión plenaria del Congreso de Intendentes. Foto: MVOT

WhatsAppFacebook

Varios temas fueron abordados durante la última sesión del Congreso de Intendentes, logrando avances respecto a la implementación del Plan Avanzar para asentamientos, la extensión de los Jornales Solidarios y la unificación de criterios para las multas de tránsito.

La 19° sesión plenaria del Congreso de Intendentes tuvo lugar el pasado 19 de mayo y se realizó en el marco de la Feria de la Construcción en las instalaciones de la Rural del Prado. Entre los temas contemplados en el orden del día figuró el tratamiento del programa “Avanzar” del Ministerio de Vivienda que apunta a cambiar la realidad de los asentamientos.

También se analizó la propuesta para continuar los Jornales Solidarios y se aprobó un proyecto de unificación de multas de tránsito. Además, se recibió a las autoridades del INAU sobre los avances de los centros CAIF en el territorio nacional.

De cara al futuro se prevé la unificación de los permisos de conducir y la creación de un solo sistema bromatológico a nivel nacional que permitirá la comercialización de comestibles producidos en un departamento en todo el país con un solo permiso.

Asentamientos: abordaje integral y acuerdos específicos

El Plan Avanzar fue presentado recientemente y se aplicará en 120 asentamientos de todo el país, brindando una solución habitacional digna a más de 16.000 familias, pero también atendiendo al apoyo y seguimiento social.

En declaraciones a La Mañana, la titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Irene Moreira explicó que en esencia el Plan Avanzar consiste en una coordinación de todos los programas de este organismo y los brazos ejecutores que tiene esa cartera con otros servicios del Estado.

Moreira explicó además que estarán en coordinación permanente con las 19 intendencias. “Venimos trabajando en una mesa de trabajo con el presidente del Congreso de Intendentes, con el que firmamos un Convenio Marco y ahora lo vamos a hacer específicamente con cada intendencia”, indicó.

En entrevista con radio Universal, la ministra Moreira aclaró que el fideicomiso se va a alimentar de US$ 240 millones “más lo que nosotros ya teníamos en el plan quinquenal”. “Este oxígeno que nos dan nos va a permitir duplicar lo que se venía haciendo en los quinquenios anteriores”, añadió. En total dijo son USS 480 millones lo disponible entre el fideicomiso y el presupuesto establecido.

En la última sesión el Congreso de Intendentes se comprometió a trabajar para ejecutar los recursos destinados a la erradicación de asentamientos. La siguiente etapa consistirá de los acuerdos específicos entre cada intendencia y el Ministerio de Vivienda. Se deberá definir en cada departamento cómo serán las intervenciones en cada uno de los asentamientos.

“En materia de asentamientos hay situaciones distintas, por eso es importante abordarlo de manera integral. La participación de los intendentes es fundamental, ya que cada lugar tiene sus particularidades”, sostuvo el intendente de Florida, Guillermo López consultado por La Mañana.

“No es lo mismo Bella Unión que Maldonado, Flores o la zona metropolitana en Montevideo. En mi departamento, Florida, con este esfuerzo que se hará y si somos capaces de ejecutarlo bien, podemos llegar a tener asentamiento cero en un horizonte de dos o tres años y en varios departamentos se repite esa lógica. En otros es más complejo, porque por ejemplo hay que ver si están en predios públicos o privados y hay mucho trabajo social para hacer”, afirmó el intendente.

Un aspecto relevante es que se diseñará un plan sobre las condiciones en que se realizarán los realojamientos. Se deben buscar lotes donde se encuentren los servicios y a la vez evitar el hacinamiento. Este es un aspecto que dentro del programa también está analizado. En muchas ocasiones se puede dar una vivienda, pero la cantidad de integrantes de la familia es muy superior a la capacidad, por lo que se piensa en dar una canasta de materiales para la ampliación de las mismas. López también señaló que es fundamental la fiscalización y la policía territorial para evitar la creación de nuevos asentamientos.

En otro orden, el portal del MVOT informó sobre un acuerdo firmado por la ministra Irene Moreira, representantes de UPM y los Intendentes de Durazno, Carmelo Vidalín; y de Tacuarembó, Wilson Ezquerra. La empresa UPM cedió a través de un convenio, 500 módulos de su propiedad, que utilizaba para sus trabajadores en la zona de Paso de Los Toros.

Según se informa estos módulos que ocupan un área de 25 hectáreas, serán acondicionados para que sean transformados en 100 viviendas con destino a habitación permanente, para familias de los departamentos mencionados. Las intendencias de Durazno y Tacuarembó serán las encargadas de acondicionar los módulos y diagramar los parámetros para realizar el llamado a la población, que permitirá que se inscriban para acceder a una de estas casas que serán construidas.

Jornales Solidarios y más eficientes

Respecto a los Jornales Solidarios la implementación será parecida a lo que fue la primera etapa, con una diferencia en la cantidad de beneficiarios, que pasan a 10 mil cupos para cada quincena, con 12 jornales y un salario de $ 12.500. La duración será de cuatro meses “lo que significa que será acotado en el tiempo, con un inicio y un fin”, destacó el intendente López.

El anterior programa era de seis meses, para 15 mil personas. Otro cambio considerado importante es que en esta segunda ocasión será cofinanciado por el gobierno nacional en 83% y los departamentales con 17%. Anteriormente, el gobierno nacional pagaba el 100%, mientras que los aportes sociales estaban –y seguirán estando– a cargo de las intendencias, al igual que el equipamiento del personal.

“En esta ocasión no estamos en la misma situación que el año pasado, cuando nos encontramos en plena pandemia y era un plan piloto. Ahora podemos acotar más el universo y ser más eficientes para obtener lo que pretendemos”, sostuvo López.

Importantes avances para unificar multas de tránsito

Otro punto tratado en la última sesión del Congreso fue la unificación de multas, un tema calificado como de los “más intensos” de los últimos meses, por las diferencias existentes, en especial con respecto a los montos que debía tener cada multa.

Se trabajó para unificar los criterios y definir en qué consiste cada una de las 217 infracciones de tránsito que se pueden llegar a cometer. De esta manera, ahora existe un único “menú” para infracciones de tránsito, y dejan de regir los criterios particulares que usaban las intendencias, la policía de tránsito, policía caminera y el MTOP.

Por otro lado, se unifican los montos de esas infracciones, aunque con algunos diferenciales. López explicó que “por ejemplo, el exceso de velocidad no es discutible y tendrá un valor de multa único en todo el país, pero existen otras realidades en cada localidad. No es lo mismo estacionar frente a un garaje o sobre una cebra en Montevideo que en pequeñas localidades del interior, por lo cual el monto de la multa en este tipo de infracciones queda a criterio de cada gobierno departamental, siempre dentro del rango que fuera aprobado”.

Temas de futuro

El Congreso de Intendentes ahora se abocará a tratar otros puntos que tienen relación con una mayor unificación nacional. Uno de estos es el permiso único de conducir a nivel nacional, unificando los criterios y los costos para su expedición. También se analiza la relación con la Unión Europea principalmente en temas ambientales, como ser el manejo de los residuos sólidos domiciliarios y la eficiencia energética.

El intendente López destacó que uno de los principales puntos que se quiere impulsar “fuertemente” es unificar los sistemas bromatológicos de cada departamento. Ya se ha realizado el llamado a licitación para el soporte informático que registrará las autorizaciones bromatológicas a nivel nacional. Asimismo, las unidades bromatológicas de cada departamento mantienen encuentros periódicos buscando la unificación de criterios y normativas.

“En este tema estamos con OPP articulando para que sea parte central del programa de desarrollo de los gobiernos departamentales. Mediante préstamos del BID se podrá financiar la puesta en marcha de un programa nacional de bromatología”, sostuvo López. Acotó que la falta de un criterio nacional bromatológico afecta principalmente a los artesanos de alimentos de cada departamento, quienes deben gestionar 19 permisos para comercializar en todo el país. Sobre la posición de Montevideo en este tema, indicó que “hay voluntad de entender que tenemos que tener un único sistema, sin perder rigurosidad, pero sin generar trabas burocráticas paraarancelarias”.

TE PUEDE INTERESAR:

Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?
Intendentes y ediles fortalecen sus congresos nacionales
Comerciantes y distribuidores denuncian a inspectores de bromatología de la IMM
Tags: congreso de intendentesIrene Moreirasistema bromatológicounificación de multas
Noticia anterior

Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

Próxima noticia

Este año, en el desierto de EE.UU., los uruguayos esquilaron 240.000 ovinos

Próxima noticia
Este año, en el desierto de EE.UU., los uruguayos esquilaron 240.000 ovinos

Este año, en el desierto de EE.UU., los uruguayos esquilaron 240.000 ovinos

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.