• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

por Serrana Pin
18 de mayo de 2022
en Política
Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

Ministra Irene Moreira. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

El Plan Avanzar fue presentado el pasado viernes en la Torre Ejecutiva con la participación de autoridades nacionales y departamentales, que buscan intervenir de forma eficiente y coordinada. Se aplicará en 120 asentamientos de todo el país, brindando una solución habitacional digna a más de 16.000 familias, pero también atendiendo al apoyo y seguimiento social.

“Los asentamientos crecen a una velocidad muy rápida y el Estado responde a otra, entonces ahí está el enfoque. Con esta forma de trabajar vamos a acelerar los procesos de contestación, lo que va a producir que el crecimiento (de los asentamientos) se enlentezca”, dijo la ministra Irene Moreira. “Hoy dimos un puntapié para trabajar el tema de los asentamientos en serio, a diferencia de cómo se estaba haciendo en períodos anteriores, cuando en vez de disminuir, aumentó el número”, destacó.

En diálogo con La Mañana, la titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) explicó que en esencia el Plan Avanzar consiste en una coordinación de todos los programas de este organismo (Programa de Mejoramiento de Barrios, Juntos y Plan Nacional de Relocalización) y los brazos ejecutores que tiene esa cartera (MEVIR y ANV) con otros servicios del Estado (UTE y OSE y otros ministerios, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Presidencia e Intendencias), para trabajar en 120 asentamientos de forma conjunta y holística en los 19 departamentos a la vez y acortar así los plazos de respuesta.

Moreira explicó que estarán en coordinación permanente con las 19 intendencias. “Venimos trabajando en una mesa de trabajo con el presidente del Congreso de Intendentes, con el que firmamos un Convenio Marco y ahora lo vamos a hacer específicamente con cada intendencia”, indicó. Los gobiernos departamentales se comprometieron no solo a ejecutar el Plan, sino sobre todo a realizar un control y relevamiento territorial, que según indicó la ministra es un factor bien importante para que no siga creciendo el número de asentamientos.

Según fue anunciado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó un presupuesto de US$ 240 millones para la ejecución de este Plan, lo que significa que se contará con el doble de la inversión dispuesta en quinquenios anteriores. Para Moreira esta partida “es una gran respuesta que se va a dar como política nacional al tema de los asentamientos”, y espera que el plan alcance continuidad en el tiempo. “Queremos que sea para futuras administraciones”, dijo la ministra sobre el empleo de recursos de manera eficiente para brindar una solución cabal a esta realidad en el largo plazo.

El Plan Avanzar propone una nueva forma de hacer frente al problema de los asentamientos, pero esto no significa que antes no se estuviera trabajando en esa línea. “Ya veníamos avanzando, ahora lo vamos a hacer con más ritmo”, expresó la jerarca de Vivienda y agregó: “Es un continuar, no hay un párate para después seguir. Venimos trabajando desde que asumimos en los 40 asentamientos que estaban previstos en el plan quinquenal. Hay 20 que ya tenían estudios hechos por el programa ‘Mejoramiento de Barrios’, y que ahora están prontos para salir y después hay 60 nuevos. Ahí se conforman los 120”. La ministra precisó que, a pesar de la pandemia y los consecuentes obstáculos, nunca detuvieron el trabajo con los asentamientos.

La selección de los asentamientos con los que trabajará el Plan Avanzar se hizo de forma coordinada con cada intendencia y con las alcaldías, por su conocimiento de la realidad de cada lugar y su capacidad de determinar prioridades. Los días 7, 8 y 9 de mayo se realizó un prerelevamiento de los asentamientos para saber cómo era cada situación y establecer cuántos hogares debían atender. Para esto se firmó un convenio entre el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el MVOT, con el apoyo de las intendencias, el MIDES y la Jefatura de Policía, a partir del cual se desarrolló un diagnóstico que estableció cuántos hogares irregulares había en cada lugar y en qué situación estaban. Moreira explicó que debido a que cada uno tiene una realidad diferente, no se los puede tratar a todos por igual.

Prevención y seguimiento

Otro de los ejes del Plan es trabajar en la prevención de formación de nuevos asentamientos. “De nada sirve si relocalizamos a las familias y dejamos los ranchos como están porque se va a volver a instalar gente allí”, explicó Moreira. “Según lo establece el artículo 69 de la Ley de Ordenamiento Territorial, las intendencias tienen la competencia, (en la medida en que vamos reubicando a las personas) de dar un nuevo propósito al espacio (de los asentamientos), es decir ocuparlo con un destino específico de la intendencia o una plaza o espacio verde”, añadió.

Otro pilar, no menos importante para sostener el trabajo con los asentamientos y asegurar su eficacia, según declaró la titular de Vivienda, es el apoyo social que se le da a esas familias. “No solamente es darles las casas, sino también acompañar a las personas para que aprendan a cuidarlas y mantenerlas. Hay que darles herramientas de trabajo y favorecer la generación de comunidades, por eso el acompañamiento es muy importante”, señaló la ministra. De este modo el plan Avanzar, en su propuesta de trabajar de forma coordinada con otras instituciones, estipula la integración del MIDES, entre otros organismos, como seguimiento necesario para hacer funcionar este cambio de realidad para estas familias, de forma que sea sostenible en el tiempo.

El Plan Juntos ya se encuentra realizando este tipo de experiencias, brindando talleres de electricidad, carpintería, gomería y repostería, entre otros, de manera que las personas que forman parte del mismo puedan tener una herramienta de trabajo de la cual valerse y poder así mantener su vivienda y a su familia.

Aún no fue decidido por las autoridades si se exigirá a las personas reubicadas alguna forma de retribución. La ministra se mostró de acuerdo con esta idea ya que cree que eso le dará a la persona un sentido de pertenencia y responsabilidad mucho mayor y puede ser motor de un cambio de mentalidad y de realidad. Moreira entiende además que es preciso comprender que para transformar estas realidades hace falta algo más que una relocalización y explicó que hay al menos dos o hasta tres generaciones que nacieron y crecieron en asentamientos, por lo que desconocen otra realidad posible.

Propuesta sobre vivienda para personal subalterno de las FFAA

La ministra Irene Moreira presentó a su homólogo en el Ministerio de Defensa, Javier García, un borrador de convenio para que el personal de las Fuerzas Armadas pueda acceder a la vivienda propia. Según se informó, la propuesta procura contemplar las dificultades que afrontan los funcionarios de esa dependencia en actividad y en retiro.

El borrador está pensado con especial foco en el personal subalterno, que tiene mayores dificultades para acceder a una vivienda. “Conocemos la realidad y las dificultades que tienen hoy (los soldados y oficiales de menor rango) que cuentan con los sueldos más sumergidos”, dijo la jerarca.

La ministra adelantó que el documento presentado a Defensa es similar al convenio firmado con el Ministerio del Interior, que se encuentra bajo la órbita del programa “Entre Todos”. “Hoy por hoy es un borrador, falta que ellos lo estudien y hagan una devolución para poder firmar el convenio definitivo”, dijo Moreira.

El programa de “Entre Todos” ofrece alquiler con opción a compra para aquellas personas que son sujeto de crédito, pero que no tienen capacidad de ahorro y cuentan con un tope de precio en cuanto a la vivienda. Esto permite que la cuota sea real y posible (por debajo de los $ 20.000 a $ 25.000) y que no se dispare, sino que continúe estable en el tiempo. Además, el ministerio puede brindar una contribución económica no reembolsable (subsidio) de hasta un 30% del valor de la cuota, con lo cual estiman quede entre $ 15.000 y $ 10.000.

TE PUEDE INTERESAR:

“Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable”
Ministra Moreira anunció nuevos planes de viviendas en madera y destacó sus ventajas
Mevir trabajará con el Ministerio de Vivienda en la erradicación de asentamientos
Tags: asentamientosIrene MoreiraPlan AvanzarPolíticavivienda
Noticia anterior

Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

Próxima noticia

Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

Próxima noticia
Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.