• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La obra vial genera actividad económica en todo el país y empleos donde a veces no es tan sencillo”

Juan José Olaizola, subsecretario de Transporte y Obras Públicas

por Redacción
8 de febrero de 2023
en Política
“La obra vial genera actividad económica en todo el país y empleos donde a veces no es tan sencillo”
WhatsAppFacebook

El gobierno ha diseñado un plan de obras viales muy “ambicioso”, que superará los US$ 3.500 millones en este período. Además de la mejora de la infraestructura de calles y rutas, lo que impacta positivamente en la generación de empleos, se busca poner el foco en la seguridad vial. “Ha habido un gran incremento del tráfico en las rutas y necesitamos que eso vaya acompañado de niveles de seguridad adecuados”, destacó Olaizola entrevistado por La Mañana. El jerarca detalló las principales obras en ejecución y explicó el impacto que algunas tendrán en el turismo.

¿Cómo han sido los avances en lo que respecta a la doble vía de ruta 5?

Están los cuatro tramos en obra de acuerdo a las estimaciones proyectadas, con distinto tipo de avance. El que viene más avanzado es el tramo entre Durazno y Sarandí Grande.

¿Qué otras obras viales puede destacar de esta gestión?

Estamos llamando a licitación para completar el anillo perimetral a Montevideo en la ruta 102, en el tramo entre la ruta 5 y la 1; vamos a hacerlo con dos intercambiadores en la intersección de la 102 y la 5 y en la intersección de la 1 y la 102. También está en obra la doble vía a Rocha, de rutas 8 y 9, ese tramo arranca en la ruta 8, en la finalización de la actual doble vía, va hacia la ruta 9, entre ruta 8 y Los Cardos. Y después tenemos los 100 kilómetros entre Pan de Azúcar y la ciudad de Rocha, donde ya está en curso la doble vía. Incluso en la ruta 8 ya está en funcionamiento algún tramo de la nueva doble vía a continuación del intercambiador de rutas 8 y 11.

¿Qué impacto tendrá en relación al turismo?

Esa ruta va a mejorar la conectividad con el departamento de Rocha y además va a ser un alivio en los picos de la temporada turística para el tránsito que va al este del país, alivianando el tránsito en la Ruta Interbalnearia. Además, se está trabajando para poder hacer el llamado para culminar la doble vía de ruta 1 entre la radial de Tarariras y la ciudad de Colonia. De esa forma, una vez culminadas las obras del anillo perimetral de la doble vía de la ruta 8 y la 9 y la doble vía de ruta 1, se va a poder ir en doble vía de Colonia a Rocha, es decir, un avance sustancial, sobre todo, para el turismo que ingresa desde Argentina.

Luego tenemos la obra de ruta 6, donde hay distintos tramos en obra, y está previsto culminar en este período la ruta 6 hasta la ruta 26; ya hemos hecho la obra de ruta 6 entre ruta 26 y 27, con lo cual ese corredor nacional que nunca había sido concluido se va a poder terminar en este período y se va a estar llegando prácticamente a la frontera con Brasil, dotando a la región este y noreste del país de una conectividad adecuada. Siempre ha sido la región más postergada en este sentido, y tanto la obra de la ruta 6 como el puente en La Charqueada que estimamos tenerlo pronto en abril, van a mejorar la conectividad de la zona este y noreste, mejorando las vías de salida para la producción y la comunicación con el sur del país.

¿Qué importancia tienen estas obras para la economía nacional?

El plan de obras viales del gobierno, de acuerdo a lo que tenemos proyectado, va a estar superando los US$ 3.500 millones en el período, es sumamente ambicioso. Estamos batiendo un récord en obras en puentes entre los nuevos y las refacciones, vamos a estar superando los 230 puentes intervenidos en el período. En días pasados inauguramos el nuevo puente centenario con la presencia del presidente de la República, que une la ciudad de Centenario y Paso de los Toros. Son obras muy importantes, que mejoran no solamente la conectividad, sino también la seguridad vial. Ha habido un gran incremento del tráfico en las rutas y necesitamos que eso vaya acompañado de niveles de seguridad adecuados. Estamos haciendo más de 10 intercambiadores, más de 100 rotondas, dársenas de giro, estamos instalando 100 radares de control de velocidad en ruta, poniendo énfasis en la seguridad vial.

Además, estamos ampliando la red vial nacional, que históricamente ha estado en los 8.800 kilómetros, incorporando 642 kilómetros nuevos. El plan de obras viales del gobierno en este período va a significar un salto cualitativo en materia de infraestructura vial y competitividad.

¿Y en materia de empleo?

En materia de empleo y reactivación económica, sin duda la obra vial derrama y genera actividad económica en todo el país, puestos de trabajo y oportunidades en lugares donde a veces no es tan sencillo lograrlo. Si se miran los números de la construcción, estamos en 61.000 personas empleadas, y buena parte de estos empleos los ocupa el Ministerio de Transporte para llevar adelante estas obras. El año pasado superamos el 92% de ejecución vial, estuvimos en el entorno de los US$ 816 millones efectivamente ejecutados en obras viales en todo el país, y tenemos previsto este año ejecutar otros US$ 900 millones. Se ha hecho un esfuerzo muy importante para mantener estos niveles de inversión en obra vial, tanto por las mejoras en infraestructura como por los puestos de trabajo que generan.

Uno de los planteos que hacen desde la construcción es que una vez finalizada la nueva planta de UPM y el Ferrocarril Central, van a disminuir notoriamente los empleos en el sector. ¿Se tiene en cuenta esto?

Lo tenemos en cuenta y no es tan así, primero que los empleos en esas obras no disminuyen de un día para el otro, esas obras tienen picos de niveles de actividad y la contratación de trabajadores va disminuyendo lentamente. Además, el país está encarando las obras de saneamiento, está por empezar la obra de la terminal de contenedores en el puerto de Montevideo, la construcción en Maldonado sigue a niveles altísimos y el plan de vivienda del gobierno también supone una inyección muy importante como hacía muchos años que no se veía. Entonces, por más que estas dos obras que mencionás sean importantes, hay otras que van a ir ocupando mano de obra.

El presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, dijo a La Mañana que Uruguay solo piensa en cultivar agua cuando atraviesa una sequía, y señaló que si se invirtieron US$ 2.000 millones en un ferrocarril de 200 kilómetros, también sería positivo hacerlo en represas. ¿Cómo analiza esas declaraciones?

Ese tema pertenece sobre todo al área agropecuaria. El país está haciendo un esfuerzo muy importante en inversión en infraestructura en distintas áreas. La inversión del ferrocarril fue decidida en una administración anterior, cumple las funciones de dinamizar la estructura ferroviaria, trasladar cargas para la nueva planta de UPM y habilitar la posibilidad de instalar nuevos emprendimientos logísticos al saber que cuentan con esa posibilidad de salida de la producción por el puerto de Montevideo. No son incompatibles una cosa y la otra, pero la inversión en represas la tendrá que analizar el área correspondiente.

Hablaba de la importancia de la seguridad vial. ¿No hace falta algún incentivo en materia de educación vial, dada la cantidad de accidentes que ha habido en el último tiempo?

La seguridad vial tiene distintos componentes. Nosotros trabajamos de forma muy cercana con la Unasev, que tiene identificados los puntos rojos y, para instalar los radares, nos manejamos de acuerdo a esa información, es decir, cuáles son los cruces o lugares más peligrosos o con mayor nivel de accidentes, para tratar de bajar los niveles de siniestralidad. Pero en esto hay un componente muy alto de imprudencia. En un porcentaje altísimo de los últimos accidentes que ha habido, un conductor o ambos tuvieron imprudencias al manejar que causaron el siniestro. Si los uruguayos no tomamos conciencia de que tenemos que manejar obedeciendo las reglas, respetando la velocidad, los carteles de pare, de ceda el paso, es muy difícil mejorar. Tiene que haber un énfasis muy importante en la educación, pero también en la potestad sancionatoria.

TE PUEDE INTERESAR:

“Debemos cumplir con los compromisos y ejecutar las obras en este periodo”
Ministro Falero: “A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas”
Gremios empresariales y sindicatos reclaman al MTOP que atienda situación del transporte carretero de carga
Tags: EconomíaEmpleoentrevistasinfraestructuraTransporte y Obras Públicas
Noticia anterior

Gobierno descarta patrullas oceánicas chinas y analiza adquirir buques usados de Noruega

Próxima noticia

Seguridad alimentaria y seguridad a secas

Próxima noticia
El Estado reacciona con medidas antes la situación de déficit hídrico

Seguridad alimentaria y seguridad a secas

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.