• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gremios empresariales y sindicatos reclaman al MTOP que atienda situación del transporte carretero de carga

por Simon Lopez Ortega
21 de abril de 2022
en Actualidad
Gremios empresariales y sindicatos reclaman al MTOP que atienda situación del transporte carretero de carga

Foto: Radio Montecarlo

WhatsAppFacebook

Desde el sindicato denuncian sobrecarga horaria de los choferes y la falta de controles ministeriales. En tanto, la gremial empresarial solicita acciones concretas para atender los problemas estructurales del sector. El MTOP busca que se concilien objetivos del gobierno y los transportistas.

El pasado 6 de abril, el ministro Falero, el subsecretario Juan José Olaizola y el director de Transporte, Pablo Labandera, comparecieron ante la Comisión de Transporte, Comunicaciones y Obras Públicas de la Cámara de Diputados, para responder a diferentes temas relacionados al transporte y vialidad.

En dicha ocasión el titular de la cartera aseguró que se han “aumentado los controles” y se ha logrado reducir la informalidad “de un 25% a un 21%, a pesar de la pandemia”. También anunció: “Tenemos como objetivo incorporar tecnología que nos permita mejorar aún más el tema de la informalidad en el transporte de carga”; y adelantó que este año tienen previsto “incorporar el sistema de control, que puede ser satelital o también puede haber una alternativa de colocación de tags con identificadores a lo largo de las rutas”.

Consultado por la eliminación del Sictrac el secretario de Estado explicó que ese sistema había generado una “confrontación” en el sector y que el Poder Ejecutivo apunta a “instrumentos que puedan conciliar el objetivo del Gobierno y la búsqueda de entendimientos con los transportistas”, argumentó Falero en el Parlamento.

Por su parte el director de Transporte respondió a la competencia de precios que enfrentan los transportistas de carga uruguayos respecto de los argentinos que cobran dólares en efectivo, que luego cambian a cotización blue, logrando ser casi la mitad más baratos. Labandera afirmó que “la disparidad tan grande que hay en el tipo de cambio de la República Argentina ha generado una competitividad artificial respecto de los fleteros argentinos”; un problema que también ha sido planteado desde el año pasado por la Cámara de Autotransporte Terrestre Internacional del Uruguay (Catidu).

En pos de neutralizar o mitigar la situación existente, el MTOP negocia con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y con Catidu un proyecto de ley para generar una salida legal al tema. Una de las alternativas sobre la mesa es la “compensación tributaria indirecta” del impuesto a la Renta o al Patrimonio, a transportistas uruguayos, mediante “algún estímulo o renuncia fiscal”, dijo Labandera.

Alerta por siniestros en las rutas

En lo que va del año frecuentemente se registraron accidentes de tránsito protagonizados por transportes de carga terrestre en las principales rutas nacionales. Los accidentes de tránsito en los que están involucrados camiones de carga causan impacto en la opinión pública por la espectacularidad de los mismos y principalmente por las consecuencias fatales que son lamentablemente habituales en estos episodios. En la primera quincena de abril sucedieron varios accidentes de estas características.

El miércoles 13 de abril, dos personas fallecieron tras producirse un doble siniestro de tránsito en Soca, cuando una camioneta chocó con un camión repartidor de garrafas de gas que venía detrás, que luego impactó con un camión de ganado (vacío) que también terminó colisionando con la camioneta. Una semana antes, dos personas murieron en un accidente en cuando un camión con acoplado que circulaba en sentido este a oeste por la ruta 26, al llegar a la rotonda con la ruta 7, colisionó de forma frontolateral con una camioneta. Ese mismo día en Río Negro dos camiones cayeron del puente sobre el arroyo Don Esteban tras un accidente. Anteriormente, el lunes 4 en Canelones el conductor de un camión semirremolque que cargaba piezas de hormigón de una grúa falleció tras chocar de frente con otro camión semirremolque que circulaba en sentido contrario.

Los accidentes de tránsito protagonizados por camiones también fueron frecuentes en marzo, pero las alarmas se encendieron a mediados de febrero con la muerte de dos personas tras un accidente en el km 518 de ruta 3 (Departamento de Salto), cuando un camión que transportaba ganado embistió a otro cargado de asfalto que estaba estacionado en una obra de vialidad en la ruta y dejó como resultado la muerte de un banderillero de la obra y del conductor del camión en el que también murieron 30 animales. Los camiones se incendiaron y el fuego alcanzó a los márgenes de la ruta 3.

Tras este hecho, el Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines (Sutcra) volvió a advertir por la sobrecarga horaria que padecen los camioneros que muchas veces deriva en siniestros fatales por causa del cansancio, tal como fue este caso en el que el transportista que provocó el accidente llevaba 24 horas seguidas trabajando, según denunciaron desde el sindicato de camioneros.

En los últimos meses, el Sutcra realizó varias movilizaciones exigiendo a las autoridades del Poder Ejecutivo que se limiten las jornadas laborales de los transportistas y se cumpla cabalmente con la ley de ocho horas y la ley de horas extras.

Al mismo tiempo reclaman la reinstalación del Sistema Integral de Control del Transporte de Carga (Sictrac) –desinstalado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en abril de 2020– que recopila recorridos de los camiones, horarios, choferes y las cargas; lo que para el Sutcra contribuiría a erradicar la informalidad en el sector y mejorar las condiciones laborales.

El secretario general del sindicato, Ricardo Aloy, declaró en Radio Universal que existe un aumento exponencial de accidentes de tránsito en el sector debido a la carga horaria de los trabajadores, y apuntó a que “desde la eliminación del Sictrac se produjo un aumento de los accidentes de tránsito vinculados al transporte de carga”. Por este motivo, el sindicato solicitó la semana pasada una reunión con el ministro de Transporte, José Luis Falero.

Empresarios proponen crear observatorio de accidentes

Días atrás la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay (ITPC), publicó un comunicado en el que expresó que «cada accidente es una situación particular y así deben analizarse sus causas y consecuencias». Señaló que, «si bien la jornada laboral es un problema”, otras de las causas de siniestros son «las distracciones derivadas del uso extendido de celulares o los malos hábitos de conducción».

Desde ITPC ven con “enorme preocupación que se hable ligeramente sobre las causas de los accidentes” y solicita el “respaldo legal para la instrumentación de medidas de control que hagan viable la vigilancia a distancia” de los camiones. Los empresarios del sector proponen crear un “observatorio de incidentes y accidentes de tránsito compuesto de empresarios, trabajadores, autoridades nacionales e instituciones vinculadas a la seguridad vial, para formar un registro de datos para la toma de decisiones y fijar, a partir de ello, acciones y políticas para atender la problemática”.

El 1° de abril, la ITPC había emitido otro comunicado declarándose en conflicto por la “difícil situación que viene atravesando el sector, que hasta el momento no ha sido de recibo por parte de las autoridades de Gobierno”, aseguraban los empresarios. Los mismos advirtieron que “los temas inherentes al transporte de carga por carretera han dejado de estar en agenda gubernamental desde hace mucho tiempo, lo cual ha generado un enorme deterioro del sector”, por lo que esperan “acciones concretas por parte del Gobierno para atender los problemas estructurales del transporte”.

Los empresarios de los transportes terrestres de carga consideran que “la enorme mayoría de los precios de los fletes surgen de negociaciones entre contratantes y transportistas que no siguen pautas preestablecidas de acuerdo con la evolución de los costos” y a su vez reclaman por una “competencia desleal” con los fleteros argentinos, que tienen el 80% de las cargas binacionales, beneficiados por cobrar en dólares y su cambio al blue.

TE PUEDE INTERESAR

Tragedias en ruta: verdades y consecuencias
Sictrac: varias versiones de un mismo tema
Tags: SUTCRAtransporte de carga
Próxima noticia
No solo queda la música

No solo queda la música

Recomendado

Los límites de la globalización y la necesidad de un Estado presente

Los límites de la globalización y la necesidad de un Estado presente

2 años atrás
Capitán Miranda: el embajador uruguayo por excelencia que exalta al país en el mundo

Capitán Miranda: el embajador uruguayo por excelencia que exalta al país en el mundo

2 meses atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    189 Compartir
    Comparte 76 Tweet 47
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    313 Compartir
    Comparte 125 Tweet 78
  • Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    50 Compartir
    Comparte 20 Tweet 13
  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    233 Compartir
    Comparte 93 Tweet 58
  • La universidad en la Edad Media

    74 Compartir
    Comparte 30 Tweet 19
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist