• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 6, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

por Iván Mourelle
23 de junio de 2022
en Actualidad
Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»
WhatsAppFacebook

Con la presencia del Ministro de Transportes y Obras Públicas José Luis Falero, el Director Nacional de Transporte Dr. Pablo Labandera y con la concurrencia de más 40 transportistas de diferentes sectores, se celebró este lunes en la sede del MTOP una importante reunión donde se trataron temas significativos referentes al sector.

En nota brindada a La Mañana, Falero hizo referencia a la reunión señalando que: «fue importante porque siempre hay miradas diversas de lo que puede proponer una gremial en diferentes lugares del país y esto nos permite buscar puntos en común. Yo creo que en lo personal fue una gran reunión, a partir de ahí se entiende que es un tema de difícil solución pero tenemos que dar pasos, a partir de ahora de acuerdo a cada tema podemos convocar para llegar a diversas soluciones”.

«Se habló de temas salariales, rutas, un sinnúmero de temas que debemos analizar en profundidad, vimos todas las caras en esta instancia. Es una forma de poder sincerarnos todos. Sabemos que hay personas que tienen problemas más graves que otros pero justamente es lo positivo de estas instancias», dijo el ministro en diálogo con La Mañana.

En estos días se efectuaron declaraciones por parte del ex-presidente de la ITPC en donde acusaba falta de control de las autoridades, ¿su opinión al respecto?

La formalidad en el transporte no es plena, sucede en todas las áreas productivas del país. La situación de las empresas no son iguales y debemos estar atentos en el momento de efectuar los controles, debemos ayudar a regular las situaciones. Obviamente si encontramos en nuestra carpeta situaciones de informalidad debemos aplicar la normativa. La evasión no solo es un tema de posibilidades, también vemos una reducción en los aportes que en muchos casos es generado por acuerdo entre empleado y empleador. No podemos solucionar solos todo, pero lo que esté en nuestra función y posibilidad lo haremos. En este segundo semestre estamos analizando propuestas para encontrar opciones a esta problemática.

En otras palabras, ¿ustedes quieren tener su responsabilidad y trabajar sobre ella?

Es que tiene que ser así, los datos que están en el ministerio son del estado. Si hay incumplimiento en las leyes y se nos exige información la tenemos que brindar. A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas y en ese aspecto tenemos que ser más efectivos, el transporte se salva si todos hacemos un esfuerzo.

La falta de unión en el transporte genera este tipo de inconvenientes?

Lo hablamos en la reunión, la que fue muy sincera. Nos hacemos trampa entre los propios transportistas. Esta reunión fue muy productiva y nos permite ser muy frontales en ese sentido.

¿Habrá áreas de trabajo, se dividirán en sectores específicos?

En algunos casos hemos sacado líneas para actuar, en temas como el puerto. Debemos promover soluciones para acortar los tiempos y por eso debemos escuchar a las mesas de trabajo. No debemos forzar una situación si no existen elementos contundentes que nos respalden.

El tema de la operativa genera demoras lo que impacta en lo salarial haciendo que existan apoyos a medidas que este gobierno descartó.

El tema salarial no se puede ignorar, en una espera en el puerto hay choferes que cobran sueldos fijos y por hora generando un defasaje. También en el convenio salarial todos deben poner un poco de sí para no generar estas diferencias.

¿El tema del puerto quedó en Stand By después de los anuncios de Katoen Natie que no estará recibiendo carga hasta el 13 de febrero?, ¿Montecon se replegó un poco después de que no se plasmara los despidos que había anunciado?

En primera instancia se logró llegar a un acuerdo en donde se tenga la certeza de evitar la falta de empleo a los trabajadores después de que las empresas activas aseguraron la incorporación de buena parte de los que estaban involucrados en esta problemática.

¿La empresa Montecon tiene antecedentes muy parecidos en otros países por temas similares colocándolos en situaciones para que la oposición los llame cada vez que se generan problemas?

Sin dudas que sí, y es parte de la actividad política. Debemos seguir con el cumplimiento de los tratados del país sin afectar a los trabajadores en una actividad como la portuaria que genera tantos dividendos además de ser muy importante para nuestro país.

Sobre la posibilidad de exportación de Hidrógeno verde, ¿que podría mencionarnos?

Que se viene trabajando de forma importante, se puede generar que Uruguay ingrese en un área nueva, generando una alternativa a los combustibles fósiles. Aspiramos a que se pueda concretar en este periodo de gobierno, puede decir una alternativa industrial nueva.

Todo lo mencionado sobre la nueva potabilizadora, el Dique Mauá, el hecho de sacar a los pasajeros del puerto ¿está generando problemas ante el hecho de que sea la misma empresa que participa en la construcción de UPM2?

No, hay muchas iniciativas privadas de diferentes empresas, no son las mismas. Muchas empresas han acompañado muchas ideas que se generan en nuestro país. Si tenemos una solución, la tenemos que concretar. Cuando tenemos una propuesta, siempre aparece quien le pone palos a la rueda. No aprendemos más a veces, siempre buscamos lo negativo, siempre hay cosas a corregir pero no podemos quedarnos estancados.

¿Qué le ha dejado la recorrida por las rutas del norte del país?

Bueno ha dejado por ejemplo la mejora del proyecto de la ruta 27 para hacerla más estable generando una vía de tránsito más estable. El tramo Rivera-Vichadero necesita tener un mejor trato. El By pass de Rivera estará siendo licitado para que su proyecto entre en marcha.

TE PUEDE INTERESAR

Cortinas de humo
Obras para el Tren de UPM 2 llegan a la órbita judicial
Zona Franca Rivera: Demora que obliga a dialogar
Tags: infraestructuraIván MourellelogísticaMTOP
Próxima noticia
“El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

“El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.