• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, enero 28, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno analiza propuesta para discutir la racionalización del sistema tributario

por Redacción
1 de julio de 2021
en Política
Gobierno analiza propuesta para discutir la racionalización del sistema tributario
WhatsAppFacebook

Si bien el tema se viene planteando desde hace tiempo a través de informes de organismos nacionales e internacionales que alertan sobre la desproporción en el gasto tributario, por iniciativa de Cabildo Abierto se hicieron llegar una serie de propuestas que apuntan a abrir un debate y contribuir a obtener mayores recursos para políticas de empleo.

El pasado jueves 24 de junio se llevó a cabo en la residencia de Suárez y Reyes la segunda reunión del presidente Luis Lacalle Pou con los líderes de la coalición. Participaron Manini Ríos, Sanguinetti y Mieres. En el encuentro el mandatario anunció la creación de un fideicomiso para redirigir recursos hacia los programas que atienden el problema de los asentamientos.

En la ocasión, el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, compartió un documento elaborado junto a sus asesores económicos en el que se propone abrir una discusión para racionalizar y hacer más justo el sistema tributario.

«Ante la inminencia de la Rendición de Cuentas y compartiendo los lineamientos del gobierno de ordenar el gasto, entendemos también que es fundamental racionalizar nuestro sistema fiscal, pues va a permitir generar tantos o más recursos que el ordenamiento del gasto», comienza señalando el texto. Se agrega más adelante que el planteo apunta a «realizar un estudio a fondo por parte de un equipo de especialistas tributarios en forma urgente» y «corregir ineficiencias e inequidades que presenta el sistema tributario».

La propuesta en realidad no cayó por sorpresa al Ejecutivo, sino que se apoya en algunos puntos contenidos en otro documento entregado por Manini Ríos a Lacalle Pou y la ministra Azucena Arbeleche a fines de febrero de este año. En aquel momento el énfasis estaba en la ayuda a las micro, pequeñas y medianas empresas, uno de los temas que Cabildo Abierto había puesto sobre la mesa y tuvo buena recepción en el resto de la coalición e incluso en filas del Frente Amplio. El éxito de la gestión llevó a que el gobierno adoptara varias de las medidas que reclamaban los sectores de las mipymes.

El referido documento de febrero ya apuntaba que «racionalizar las exoneraciones impositivas permite liberar no menos de 1000 millones de dólares para impulsar a las pequeñas y medianas empresas». «Esta racionalización del sistema tributario puede generar tantos o más recursos que el ordenamiento del gasto. Su aplicación correcta pude significar un ahorro de no menos de 2 puntos del PBI», agregaba.

Distorsión en la competencia

El viernes siguiente, pocas horas después de la reunión de los líderes de la coalición, el senador Manini Ríos y el diputado Álvaro Perrone presentaron en conferencia de prensa la propuesta de análisis para racionalizar y hacer más justo el sistema tributario.

El primero de los puntos puestos a consideración tiene que ver con equiparar el régimen tributario del sector forestal (plantadores de árboles) a los demás subsectores del agro y eliminar ciertas exoneraciones, para evitar entre otras cosas la distorsión en la competencia por la tierra dentro del sector agropecuario.

Al respecto Manini dijo que no se busca ir contra la forestación. «Quiero dejar bien claro que nosotros no tenemos absolutamente nada en contra de la actividad forestal. Creemos que es un rubro que genera riqueza en el país y es muy importante mantenerlo dinámico y activo. Nosotros decimos que todos los rubros del sector agropecuario tienen que tener el mismo tratamiento», sostuvo el senador.

El segundo punto refiere a la actualización de la ley de promoción de inversiones, «equilibrando los impulsos que el Estado brinda mediante exoneraciones a distintos sectores del país». En tanto el tercer punto tiene que ver con analizar la implementación de un IVA personalizado, buscando hacer transferencias directas a sectores con menores recursos.

Gasto tributario fuera de control

En entrevista con Informativo Carve, el economista y asesor de Cabildo Abierto, Eduardo Ache, afirmó que lo que se propone es «revisar malas exoneraciones para bajar peores impuestos». «En el tema de las renuncias fiscales hay trabajos de la OCDE, de la propia DGI de hace años, del FMI, de la Cepal y del Centro Interamericano de Tributación. No es un tema nuevo. Cabildo lo que hizo fue recoger estos estudios», subrayó.

«Cuando se reunió el G-7 uno de los temas centrales era cómo ponerle impuestos a las grandes empresas porque es clarísimo que en el mundo entero hoy las empresas van a aquellos lugares donde les cobran menos. Hay que cuidar la inversión porque la inversión es empleo, pero a la conclusión que se ha llegado en el sistema mundial es que en ese proceso de ver quién les ofrece más nos hemos pasado de rosca», explicó Ache.

Consultado sobre si el ministerio de Economía estaba considerando estas propuestas de análisis, Ache contestó tajantemente «no tengas dudas». Precisamente el semanario Búsqueda publicó a principios de junio que el equipo económico «apuesta a una tracción de la inversión con ventaja fiscal, un régimen objetado dentro y fuera del gobierno». «En medio de la crisis que produjo la pandemia de Covid-19, en el Ministerio de Economía y Finanzas están haciendo un análisis, reclamado desde Cabildo Abierto pero sugerido ya antes por algunos organismos internacionales y por consultores locales», señaló el artículo firmado por Ismael Grau.

«¿Está bien favorecer a compañías que, muchas veces, harían la inversión de todas formas? ¿Cierta inversión extranjera no llegaría si no existieran estas ventajas?», se preguntaba el periodista. En la nota se citan algunas conclusiones a las que llegan informes de asesores de Cepal y de DGI. Este último revela que la reasignación fiscal equivalió a 6,3% del PBI en 2019, «un sacrificio fiscal mayor al que hacen, en promedio, los países de América Latina, que ronda el 4% del PBI». Además, destaca que años atrás la OCDE «aconsejó repensar estos esquemas».

En esta línea, el economista Adolfo Díaz Solsona, con más de treinta años de experiencia en la industria financiera, declaró en entrevista con el programa «La Voz de La Mañana» de radio Oriental que el gasto tributario está «fuera de control». «Con esa plata se resuelve una enorme cantidad de problemas sociales», agregó. Díaz consideró que Uruguay debería afrontar rápidamente este tema, solicitando apoyo a los organismos multilaterales para reformular el plan de promoción de inversiones y adecuarlo a las «mejores prácticas» del mundo.


Lacalle Pou anunció fideicomiso para viviendas

El pasado sábado el presidente publicó la noticia en su cuenta de Twitter. «De acuerdo a lo firmado en el ‘Compromiso por el país’ vamos a incluir en la Rendición de Cuentas, un artículo creando un fideicomiso para avanzar más rápidamente en la regularización y re localización de asentamientos».
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira, agregó de su cuenta: «Confiamos plenamente en esta nueva herramienta y en el trabajo Entre Todos para que más uruguayos puedan salir de la dura realidad en la que están viviendo. Mejor calidad de vida y viviendas dignas para nuestra gente».
Anteriormente se había anunciado desde el Ejecutivo un incremento de gasto de US$ 50 millones anuales para programas dirigidos a la primera infancia, vigente a partir de 2022.


TE PUEDE INTERESAR

La insoportable sencillez de las propuestas de Cabildo
Cabildo Abierto propuso eliminación de exoneraciones y crear IVA personalizado
Ec. Adolfo Díaz: “Uruguay tiene un gasto tributario fuera de todo control”
Tags: Cabildo Abiertosistema tributario
Noticia anterior

La insoportable sencillez de las propuestas de Cabildo

Próxima noticia

Partido Colorado obstaculiza proyecto de los socios de coalición sobre tenencia compartida

Próxima noticia
Partido Colorado obstaculiza proyecto de los socios de coalición sobre tenencia compartida

Partido Colorado obstaculiza proyecto de los socios de coalición sobre tenencia compartida

Más Leídas

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

26 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.