• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Reforma de la seguridad social será tratada por el Parlamento en el segundo semestre de 2021

por César Barrios
23 de diciembre de 2020
en Política
Reforma de la seguridad social será tratada por el Parlamento en el segundo semestre de 2021
WhatsAppFacebook
La Ley de Urgente Consideración creó la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS), la cual se espera presente, entre abril y mayo, sus recomendaciones de reforma al Poder Ejecutivo, para que esta las eleve en un proyecto de ley al Parlamento.



La CESS está integrada por quince expertos en temas de seguridad social y es presidida por Rodolfo Saldain, quien fuera presidente del BPS y coautor de las reformas previsionales de Uruguay en 1995 y Costa Rica en 1997.

Durante los últimos meses, la comisión ha tenido un trabajo intenso recibiendo a delegaciones de diferentes partes involucradas en el tema. De todos los documentos presentados, existe coincidencia en algunos puntos. El primero, que se deberá aumentar la edad de jubilación (hoy en 60 años), el segundo que existe una nueva “informalidad” y es aquellos que realizan teletrabajo para el exterior (principalmente jóvenes) y no cotizan en el BPS, y tercero que casi la mitad de los trabajadores nunca llegarán a los treinta años de aportes exigidos para poder jubilarse.

Un informe del Banco Mundial estima que solo el 52% de los hombres afiliados en algún momento al BPS alcanzaría el requisito de treinta años de cotización a los 60 años, mientras que entre las mujeres dicho porcentaje desciende al 46%. A esa misma edad, un 18%, tanto de hombres como de mujeres, habrían acumulado menos de 15 años de cotizaciones, estando lejos de alcanzar el causal jubilatorio.

Para el BM, “el riesgo de interrumpir la contribución y no alcanzar el período mínimo requerido es creciente”. Agrega que la edad jubilatoria mínima es relativamente baja, siendo inferior a la de los países de OCDE (con niveles de envejecimiento similares al de Uruguay). Por ejemplo, en Dinamarca, Estonia, Italia y los Países Bajos la edad de jubilación es de 71 años.

En una exposición ante la CESS, el exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) durante tres gobiernos, Ariel Davrieux, se manifestó partidario de elevar la edad de retiro de manera paulatina, con una suba de un año en la edad de retiro, cada tres años calendario. Por su parte, el exministro de Economía, Fernando Lorenzo, dijo que un incremento en la edad de retiro podría incrementar la solicitud de jubilación por otros causales como ser por discapacidad, algo que ya se observa en Europa.

Posiciones diversas

Los puntos de vista son por demás extensos, ya que van desde la posición del sector rural, hasta el comercio, pasando por los funcionarios policiales o las Afap.

Precisamente, la Asociación Nacional de AFAP destacaba ante la comisión el desafío que representa demostrar a los jóvenes que es conveniente pensar en la edad de retiro. “Los jóvenes tienen escaso o nulo interés por su jubilación y conforme van creciendo, ese interés no se incrementa, hasta que llegan aproximadamente a los cincuenta años” manifestaron sus representantes ante la CESS. Acotaron que los más jóvenes “no podrán disfrutar de las tasas de rentabilidad históricas que se dieron en los inicios del sistema”. Por eso proponen crear un nuevo fondo donde vuelquen sus aportes los jóvenes, el cual pueda invertir en acciones que cotizan en bolsas del mundo (hoy no se puede realizar), aunque conlleve un poco más de volatilidad de corto plazo.


Hay tres consensos en la comisión: que se debería aumentar la edad de jubilación, que existe una nueva informalidad y que casi la mitad de los trabajadores nunca llegará a treinta años de aportes.


La Asociación Rural sostuvo su apoyo a la propuesta de aumentar la edad de jubilación “con un sistema que debería estimular más años de aportes, y menos de jubilación” mientras que otro aspecto que manifiestan debería analizarse es el referido a los seguros de enfermedad. Para la ARU “se ha venido distorsionando el uso del mismo y debería ser corregido”.

La Cámara de Transporte del Uruguay señaló lo mismo que ARU en referencia a las licencias por enfermedad. “Los cambios introducidos en el seguro por enfermedad hace unos años, han provocado un incremento de los amparos de los trabajadores a este seguro. Nos parece sumamente trascendente, que se puedan mejorar los controles en el funcionamiento de este seguro, para evitar abusos en este importante beneficio para los trabajadores”, señalaron en su comparecencia ante la Comisión.

Para la Confederación de Cámaras Empresariales hay un aumento de la informalidad por el teletrabajo al exterior, y solicitan que en la reforma se incluya una jubilación mínima al empleador, seguro de desempleo para los no dependientes de las Mipymes, aumentar la edad de retiro en función de la esperanza de vida y mejorar los controles para acceder a la jubilación por discapacidad.

 La Cámara de Comercio y Servicios plantea aumentar la edad de retiro, adaptándola a los cambios en términos de esperanza de vida, y discutir si se deben establecer edades diferentes de retiro entre hombres y mujeres. Por su parte, la Cámara de Industrias señaló que “Uruguay se dirige a un escenario de mayor envejecimiento”, acotando que “en ningún caso se espera que Uruguay sea en 2050 un país de más de 4.5 millones de habitantes”.

El Pit Cnt dijo ante la CESS que “la reforma no debe circunscribirse al sistema de solidaridad intergeneracional que administra BPS, sino que debe tener un abordaje integral que también involucre al régimen de ahorro individual de las AFAP”. Sobre estas manifestó que “la prometida privatización que promovería competencia en beneficio de los afiliados nunca funcionó, y para colmo, al momento de pagar las jubilaciones, las aseguradoras privadas abandonaron el mercado, dejando una cartera altamente deficitaria en manos del BSE, es decir, del Estado”.

En el caso del sindicato de funcionarios policiales, se señaló que si bien la Caja Policial es deficitaria ($2.632 millones en 2018) “la reforma que se plantee para este sector en particular, debe contemplar, más allá de las cifras concretas y frías, la función social del personal policial, priorizando y asumiendo como un costo de Estado, una seguridad social garantista y protectora de estos funcionarios”.

Hace 2.000 años se creaba el primer fondo de pensiones

La historia de las jubilaciones se remonta al imperio romano. La palabra jubilación proviene del latín jubilare, que significa ‘gritar de alegría’. Los romanos concedían a los soldados que habían estado en su ejército durante 16 años, y se retiraban, una parcela de terreno. Augusto (27 AC-14 DC) sustituyó este sistema por uno que compensaba con el equivalente en dinero a 12 años de la paga de la época, para los militares que se retiraban, ya que lo de entregar tierras causaba problemas con los terratenientes de la época, muchos de ellos senadores del Imperio Romano. Augusto crea, hace 2.000 años, el primer fondo de pensión del mundo, aportando para esto 170 millones de sestercios de su propio dinero. Pero ya desde entonces había problemas, porque tras finalizar una guerra, muchos soldados pedían retirarse y el Fondo Augusto era finito y debía nutrirse de las arcas del Estado. El sistema moderno lo crea Otto von Bismarck (1818-1898), denominado el artífice de la unificación alemana.

En Uruguay, el BPS se crea en 1967. Anteriormente, existían diferentes “cajas” (que serían en su mayoría englobadas en el BPS), siendo la más antigua la Escolar de 1896, aunque ya desde 1829 se otorgaban pensiones a militares y civiles que habían participado en las guerras por la independencia.

En el año 1970, la edad de jubilación era similar a la actual (60 años), y la esperanza de vida de esa época era de 67 años. O sea, se cobraba la jubilación durante unos siete años. En la actualidad la esperanza de vida se encuentra en el entorno de los 78 años, por lo cual el cobro de la jubilación en promedio es de 18 años.



TE PUEDE INTERESAR

La inminente reforma de la seguridad social dispara un profundo debate demográfico
Juan Berchesi: “Espero que se pueda mandar al Parlamento un proyecto de reforma de la seguridad social antes de fin de año”
Rodolfo Saldain: “La demografía manda en el tema de la seguridad social”
Tags: AFAPARUBanco MundialCámara de Transporte del UruguayCESSConfederación de Cámaras Empresarialesfondo de pensionesLUCreformaseguridad social
Noticia anterior

Comité de expertos opina que el supergás debería ser subsidiado al menos para hogares de menores ingresos

Próxima noticia

Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

Próxima noticia
Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.