• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 3, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Educación y adolescencia

por Alvaro Fernandez Texeira Nunes
25 de diciembre de 2020
en Opinión
Educación y adolescencia

Portrait of school girl

WhatsAppFacebook

La buena educación, es clave para el desarrollo de las personas y para la convivencia de los pueblos. Muchos colegios y las universidades compiten por captar alumnos ofreciendo programas cada vez más orientados a “asegurarles un futuro” a sus egresados, entendiendo por tal, unos buenos ingresos. Quizá sea necesario detenernos a pensar qué es, en realidad, educar, a quiénes estamos educando y para qué. Porque sigue siendo cierto que “no sólo de pan vive el hombre”…

La educación clásica

Educar proviene del latín “educere”, que significa sacar de adentro, ayudar a descubrir las habilidades y potencialidades que el alumno tiene dentro de sí, y sacarlas a la luz. Además de brindar meros conocimientos, los educadores clásicos procuraban entrenar la inteligencia y la voluntad de sus alumnos. La inteligencia, para que pudieran entender la realidad y conocer la verdad de las cosas; y la voluntad, para que fueran capaces de buscar y amar las verdades conocidas, y hacer el bien. En definitiva, la auténtica educación tiene como fin último, enseñar a vivir una vida virtuosa, que sea capaz de contribuir al orden y al bien común de la sociedad.

Esta educación se basaba en las siete artes liberales clásicas (gramática, retórica y lógica –el Trivium-; aritmética, geometría, astronomía y música –el Quadrivium-), que equivalían al liceo y bachillerato actual. Recién después de haber aprendido a escribir y a argumentar bien, después de haber desarrollado la memoria y la imaginación con la poesía y la música, después de haber observado las estrellas, accedían a los estudios que hoy llamaríamos “de nivel terciario”: medicina, leyes, filosofía, teología.

Este modelo brindaba a los alumnos una educación personalizada, en la que se forjaba un vínculo de confianza muy fuerte entre maestros y alumnos. Quizá los estudiantes no salían de las universidades con una notable especialización, como ocurre ahora, pero egresaban con una sólida educación humanística, que les permitía entender el mundo que les rodeaba, y pensar por sí mismos.

Desafíos para el presente

La rebeldía en la adolescencia, es tan común como la inocencia en la infancia. Por tanto, si los adolescentes de hoy son tan rebeldes como los de hace cinco, diez o veinte siglos, el problema de la educación debe estar en los adultos. En la educación en casa y en la educación formal.

La educación formal, bien podría plantearse como objetivo fundamental, formar ciudadanos que sean capaces de amar la verdad, el bien y la belleza, para lo cual sería muy atinado enseñarles más poesía, literatura, gramática, música, filosofía, religión… Ya en la universidad o en la escuela técnica tendrán tiempo de aprender a ganarse el pan.

Si los adolescentes logran descubrir el sentido de sus vidas, será más fácil ayudarles –ejemplo mediante- a descubrir el valor de la generosidad, de la sinceridad, del orden, de la responsabilidad, de la laboriosidad, de la paciencia… Pero que los adolescentes lleguen a poseer estas virtudes, depende en gran parte de lo que aprendan en casa.

Y en casa, la cosa es más complicada. El ritmo de vida de los padres normalmente es estresante, como consecuencia de un sistema donde los gastos son crecientes y los ingresos menguantes; y para peor, en un mercado de trabajo donde la inestabilidad laboral es la norma. El tiempo que los padres pueden dedicar a sus hijos, normalmente es poco, y con frecuencia, de mala calidad. Cuesta bajar la cortina al llegar a casa y desligarse del negocio para disfrutar con los hijos de un rato de ocio. Para contemplar juntos la belleza de la Creación, para levantar juntos la vista a un cielo estrellado, o para admirar juntos la sencillez de una planta que crece en una maceta. Lo importante es encontrar alguna excusa para hablar.

¿De qué? De grandes ideales que les den sentido a sus vidas. La rebeldía de la adolescencia, tiene como contrapartida positiva su noble –aunque con frecuencia confuso- idealismo. Pero como nadie puede dar lo que no tiene, si el único ideal que los padres pueden dar a sus hijos es un patético nihilismo, o a lo sumo, una mísera idolatría por el dios dinero, no podemos culpar luego a los adolescentes de su conducta… o de su inconducta.

La buena noticia, es que los problemas de la educación tienen solución. Pero esa solución, como habitualmente sucede, no depende sólo de terceros: buena parte de ella, está nuestras propias manos.

TE PUEDE INTERESAR

Educación emocional infantil: ¿Cuál es su impacto social?
Enredados
Educación integral para reforzar la autoestima de los jóvenes
Tags: adolescenciaÁlvaro Fernández Texeira Nunesartes liberalesdios dineroeducacionidealismonegocionihilismoocioopinon
Próxima noticia
Daniel Sturla: «Estamos en manos de un Dios que nos salva»

Daniel Sturla: "Estamos en manos de un Dios que nos salva"

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.