• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Destacan aprobación de batería de leyes sobre salud pública y bienestar

por Redacción
20 de julio de 2022
en Política
Destacan aprobación de batería de leyes sobre salud pública y bienestar
WhatsAppFacebook

El Día Nacional de las Personas con TEA, la campaña de prevención contra el suicidio adolescente y la garantía de las personas en tratamiento contra el cáncer de conservar su fertilidad, son tres leyes aprobadas en lo que va de la nueva administración. La impulsora de estos, y más proyectos, es la diputada cabildante Silvina Pérez Bonoavita, quien destacó a La Mañana la importancia de generar leyes vinculadas a la salud y bienestar.

Silvana Pérez Bonavita es diputada de Cabildo Abierto y en lo que va de los dos años y medio de la nueva administración ha presentado nueve proyectos de ley, de los cuales tres ya son ley. Estos se vinculan fuertemente a temas de salud y bienestar de poblaciones con enfermedades (físicas o psíquicas) o vulnerables socialmente.

Como legisladora se ha propuesto presentar solo proyectos que sean viables. Primero analiza la viabilidad en el Ejecutivo para asegurarse de que las autoridades sean capaces de llevarlo adelante y si hay recursos necesarios. Una vez que lo comprueba, entonces presenta el proyecto en cuestión. “A veces, en temas tan delicados, se puede caer en el error de presentar proyectos que despierten muchas expectativas y después no se concreten a pesar de la votación”, explicó la diputada a La Mañana.

Pérez integra la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social y aseguró que esto le ha permitido estar en permanente contacto con personas, colectivos y alianzas de pacientes que plantean necesidades en temas de salud. “La gente ve el perfil de los proyectos presentados y acercan propuestas. Las puertas de mi despacho siempre están abiertas y creo que la recompensa de eso ha sido las tres leyes aprobadas hasta ahora”, dijo.

Entre los tres proyectos presentados por la diputada que ya son ley, se encuentra la campaña del Día Nacional de la Persona con Trastorno de Espectro Autista (TEA) el 2 de abril. El otro fue la creación de una campaña nacional de concientización y prevención del suicidio adolescente que se lleva a cabo los 17 de julio, siendo Uruguay uno de los 34 países del mundo con un Plan Nacional de Prevención de Suicidio.

Y la tercera ley, que se aprobó en diciembre en Diputados y la semana pasada Senadores, garantiza la preservación de fertilidad para pacientes oncológicos que, a través de sus tratamientos para la enfermedad, vean perjudicada su función reproductiva.

Hablar del TEA y generar empatía

En cuanto a la campaña del Día Nacional de la Persona con TEA, Pérez explicó que muchas veces puede pensarse que las conmemoraciones de distintos días no hacen la diferencia porque lo ideal es hablar todos los días sobre el tema. Sin embargo, expuso que este tipo de leyes obligan a varios actores de la sociedad a poner el tema sobre la mesa que, de otra manera, pasarían desapercibidos.

“En este caso, una parte de los artículos es que los medios de comunicación públicos y privados contribuyan a la difusión de toda la información de los temas vinculados al TEA. Entonces, de por sí, es generar ruido que es lo que se precisa para ayudar a visibilizar, ya que la empatía de los demás es muy importante”, explicó la entrevistada.

Citó el ejemplo de una situación cotidiana: “A veces uno se encuentra en un supermercado y puede ver que hay un padre con un hijo inquieto. Esto genera en algunas personas una especie de repudio social o desconsideración, y por eso es importante que las personas tomen conciencia de que puede haber algo detrás de la inquietud de un niño”.

Prevenir el suicidio adolescente

El segundo proyecto, la creación de la campaña nacional de concientización y prevención del suicidio adolescente, se enfoca en ese grupo etario no porque sean más o menos importantes los suicidios dependiendo de la edad, sino por el hecho de que en nuestro país cada vez se dan más suicidios a edades tempranas, sostuvo Pérez. “Para paliar esa situación quisimos crear una campaña que fuera a medida, es decir que toda la información correspondiente y herramientas a implementar sean en el lenguaje de los jóvenes. Por lo que la campaña está hecha por jóvenes y en los medios que ellos utilizan”.

La campaña, que ya circula en redes sociales, engloba a distintas autoridades que son el Ministerio de Salud Pública, de Desarrollo Social, de Educación y Cultura, INAU, INJU, con la idea de que articulen entre ellos y creen los lineamientos. Este proyecto fue aprobado el año pasado en ambas cámaras, hoy es ley y se está reglamentando.

“Legisladores de todos los partidos destacaron que no es habitual que haya venido el Ejecutivo a dar explicaciones de cómo se implementará la campaña, lo que da cuenta del interés que hay sobre el asunto”, agregó la legisladora.

Lo que se busca con esta ley es salir a todo el territorio del país, a través de capacitación de educadores y cuidadores, padres, entre otros. Otro objetivo es generar que los propios adolescentes hablen con sus pares. Para ayudar se implementará un portal que tendrá toda la información disponible tanto para jóvenes como para adultos responsables. El tercer objetivo es la comunicación en las redes sociales.

“Creemos que esta campaña será un antes y después porque nunca se había focalizado de manera segmentada la información hacia este público en particular. Uruguay tiene que aplicar muchas más políticas de salud mental porque estamos quedándonos rezagados. Nuestro objetivo es dejar que pase un año con la reglamentación actual y evaluar su contribución”.

No perder la esperanza de procrear

El tercer proyecto es el que garantiza la preservación de fertilidad para pacientes oncológicos que, debido a los tratamientos, puedan ver perjudicada su función reproductiva. Desde el Fondo Nacional de Recursos (FNR) estiman que en dos meses esto ya podría estar disponible.

“Es un proyecto con una sensibilidad muy especial. Está inspirado en la materia de fertilidad que trabajé en el primer año de la legislatura. En aquel entonces hicimos un seminario y muchos especialistas y personas vinculadas hablaron sobre las falencias que había. En la votación tuve el eco de todos los legisladores; fue unánime en ambas Cámaras”, comentó.

La realidad es que el costo de preservación de fertilidad en caso del sexo femenino es de US$ 7.000, y para el caso de los hombres de US$ 300. Hoy los pacientes oncológicos que estén en tratamiento, a través del FNR podrán acceder a preservar sus gametos para que una vez superada la enfermedad puedan planificar una familia.

Esta ley aplica para todos los pacientes oncológicos a partir de la edad pospúber hasta los 40 años. Si bien los casos son muy difíciles de estimar, son unas 500 personas al año que ven perjudicada su fertilidad debido a los tratamientos contra el cáncer. “De esos hay personas que están por encima de la edad que marca la ley; gente que no le interesa preservarlos porque ya es padre o madre, y personas que simplemente no quieren hacerlo, entonces quedará un número de unas 200 o 250 personas al año que se amparan en el beneficio”, indicó la diputada.

Proyectos que esperan ser aprobados

Entre los otros proyectos vinculados a la iniciativa de Pérez Bonavita, está la prohibición del uso de la pirotecnia sonora. Este se encuentra con media sanción de la Cámara de Diputados. “Esperamos que sea cuestión de tiempo que se vuelva una realidad”, expuso.

Otro proyecto de ley es el de consumo abusivo de drogas y la voluntad anticipada de internación, que también tiene media sanción. Este fue presentado junto a la diputada del Partido Colorado, Nibia Reisch.

Además, hay un proyecto de ley vinculado al adulto mayor que implica la presentación de un certificado de información de antecedentes judiciales para contratar cuidadores por parte de empresas públicas y privadas que trabajen con personas con discapacidad en situación de dependencia.

“Está enfocado al adulto mayor porque es una modificación a una ley ya existente en la que los empleadores estaban obligados a solicitar a quienes contrataban un certificado de antecedentes con distintos tipos de violaciones al código penal. Pero todos esos eran delitos vinculados al abuso sexual, lo que agregué son delitos que, principalmente, se dan con personas mayores como la privación de libertad, la incapacidad compulsiva (sedaciones), abandono, omisión de asistencia, abuso de firma en blanco”, aseguró la entrevistada.

Otro proyecto tiene que ver con la seguridad del paciente y es para que se desarrolle más en el país y se aplique la investigación y educación en simulación clínica, enfocado a estudiantes de todas las ramas de la salud.

“Porque justamente el error humano es causal de los mayores eventos adversos en la seguridad de los pacientes. Al fomentar la simulación clínica logramos que todos los estudiantes que se encuentran realizando carreras de salud, practiquen primero de forma simulada con muchas herramientas existentes”, explicó.

Adicionalmente un proyecto trata sobre endometriosis, una enfermedad que afecta a una cada 20 mujeres. Tiene que ver con lo que genera esta enfermedad en los casos más severos y con ciertos derechos que se deberían garantizar, como que no sea causal de despido. 

“Obviamente bajo certificado médico y estudios puntuales para detectar la gravedad. A su vez que se desarrolle la investigación en el país sobre esta enfermedad. Es un proyecto muy solicitado por quienes tienen esta enfermedad”, expuso la diputada. 

Luego está el proyecto de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) que presentó junto a la diputada del Partido Nacional, Fernanda Araújo. Este proyecto es para declarar el 26 de agosto el Día de la Lucha Nacional contra los TCA, y que desde las autoridades sanitarias sean responsables de organizar y promover actividades vinculadas a la difusión de estos trastornos.

“Son muy complejos, muchas veces silenciosos, y las familias o amigos se dan cuento cuando ya la persona comenzó a hace mucho tiempo a desarrollarlo, lo principal es la educación, difundir y hablar, para que las personas comiencen a notar señales rápidamente”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR:

Silvana Pérez Bonavita: “Hay que apelar a la responsabilidad de la ciudadanía”
Reclaman campañas agresivas contra el consumo de marihuana en jóvenes
Parlamento aprobó el Día del Autismo y la Campaña de Prevención del Suicidio Adolescente
Tags: preservación de fertilidadproyectos de leysaludSilvana Pérez Bonavitasuicidio adolescenteTEA
Noticia anterior

La garrapata genera pérdidas directas de US$ 45 millones por año

Próxima noticia

Temporal de Paysandú afectó 36.000 metros cuadrados de invernáculos

Próxima noticia
Temporal de Paysandú afectó 36.000 metros cuadrados de invernáculos

Temporal de Paysandú afectó 36.000 metros cuadrados de invernáculos

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.