• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Reclaman campañas agresivas contra el consumo de marihuana en jóvenes

por Redacción
5 de mayo de 2022
en Actualidad
Reclaman campañas agresivas contra el consumo de marihuana en jóvenes

Fumador de cannabis, graffiti en Montevideo. Foto: Cecilia Duarte

WhatsAppFacebook

Algunos socios de la coalición exigen la implementación de fuertes campañas educativas y publicitarias contra el consumo de drogas, como se hizo con el tabaco. Desde la JND, el Ircca y el INJU se anuncian algunas acciones para las próximas semanas, aunque existen matices en las opiniones sobre su efectividad.

Hace unas semanas atrás, el senador Guido Manini Ríos, en entrevista del programa En la Mira de VTV, manifestó su preocupación por entender que hay un aumento del consumo de marihuana entre los jóvenes. “A pesar de no haber estadísticas fidedignas, estoy convencido que hoy muchos más jóvenes fuman marihuana que hace unos años, por el hecho de estar legalizada” y agregó que “esto se debe a que no tienen la percepción de la gravedad del consumo que antes sí se tenía”.

En esa misma línea, señaló que está faltando una campaña educativa fuerte. “Si usted compra una caja de cigarrillos, le muestran una foto horrorosa de las consecuencias que tiene, pero con la droga eso no pasa, porque no se está educando, porque no hay campañas agresivas en los medios de comunicación que lo bombardeen con eso y hagan ver el destrozo que genera en la salud y en las familias”, reflexionó.

La Mañana contactó el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca), para consultar si se está planificando alguna campaña masiva al respecto, ya que la ley Nº 19.172 que regularizó el consumo, en su artículo 12, incluye el deber de generar concientización contra el consumo abusivo del cannabis. “La Junta Nacional de Drogas estará obligada a realizar campañas educativas, publicitarias y de difusión y concientización para la población en general respecto a los riesgos, efectos y potenciales daños del uso de drogas, para cuyo financiamiento podrá realizar convenios y acuerdos con las empresas del Estado y el sector privado”, indica la ley.

El Ircca tiene la finalidad de regular la plantación, el cultivo, la cosecha, la producción, la elaboración, el acopio, la distribución y la dispensación del cannabis, así como promover y proponer acciones tendientes a reducir los riesgos y daños asociados al uso problemático de cannabis y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la ley y la presente reglamentación. La fijación de la política nacional en materia de cannabis es competencia de la Junta Nacional de Drogas (JND) de Presidencia de la República, contando para ello con el asesoramiento del Ircca.

Al consultar sobre las campañas públicas vinculadas al consumo, desde el Ircca señalaron que la JND tiene un área específica que se llamaba “prevención” y ahora “salud integral”, pero lo que se hace es la prevención del consumo excesivo. “Nosotros también hacemos prevención y en nuestras redes tenemos mensajes vinculados a los riesgos del consumo. Todas las farmacias que dispensan cannabis entregan a los usuarios una guía de reducción de riesgos y daños a la hora del uso”, indicaron.

Además, explicaron que esta información se repone todas las semanas en las farmacias, se reparte en los clubes, y se continúan las campañas en redes. “Hemos hecho campañas en televisión, estamos nuevamente planificando para este año una nueva campaña masiva pero siempre, desde el Ircca por lo menos, intentamos dar mensajes de prevención en conjunto con la JND que es quien per se tiene esa función”.

En esa línea añadieron que han hecho campañas para apoyar a la Junta. “Y vamos a hacer este año, nuevamente, una en medios”, dijeron, “pero el trabajo de prevención es en el día a día, no paramos nunca de distribuir pautas, se contactan de centros de estudio, por ejemplo, y les brindamos materiales”.

Radío y las dudas sobre la efectividad de las campañas

Ayer martes 3 de mayo, en la Comisión de Salud Pública del Senado participó el secretario General de la JND, Daniel Radío, para abordar el proyecto de ley de las diputadas Nibia Reisch y Silvana Pérez Bonavita sobre consumo abusivo de drogas, que plantea la posibilidad de manifestar la voluntad anticipada de un adicto de ser internado en caso de recaer en el consumo.

“El doctor Radío fue muy crítico del proyecto por dos lados. En primer lugar, le hizo críticas de algunas incoherencias entre parte del articulado, por ejemplo, de que en el documento se dice que la internación es un derecho pero que es con costo”, relató a La Mañana Carmen Asiaín, senadora del Partido Nacional e integrante de la Comisión.

“El secretario general insistió en que no ve con buenos ojos que se imponga la internación porque, además, para que esta exista, debe ser prescripta por un facultativo y no todas las situaciones de adicción se resuelven con una internación”, citó la legisladora.

En el encuentro, el senador Manini plateó a Radío el tema de las campañas de concientización, a lo que el secretario general respondió que están previstas específicamente con el cannabis y se llevarán a cabo en conjunto con el Ircca. “A pesar de que él duda de la efectividad de estas campañas”, comentó Asiaín.

INJU presentará campaña en julio

Por otra parte, La Mañana consultó a Felipe Paullier, director del Instituto Nacional de la Juventud Uruguay (INJU), acerca del rol del organismo en materia de prevención del consumo de cannabis en jóvenes.

Señaló que el principal organismo del gobierno en materia de rectoría y promoción de campañas y acciones de sensibilización y prevención del consumo problemático es la JND. “Nosotros hemos trabajado en conjunto y hecho acciones replicando contenido y campañas, tanto a nivel nacional como con las secretarías locales de cada departamento”, expresó.

Agregó que el INJU participa en la mayoría de las juntas departamentales de droga y, según las demandas y características del territorio, se generan y se promueven acciones acerca del consumo problemático.

“Tenemos acciones más vinculadas a uno de nuestros programas que trabaja con población vulnerable en acompañamiento y promoción de la inclusión socio-educativa de jóvenes que se llama INJU Avanza”. Este programa trabaja con jóvenes de 18 a 22 años en ocho departamentos del país y de manera descentralizada. En este año de trabajo han surgido situaciones de consumo problemático y se da un abordaje de los equipos que se encargan del primer contacto y derivación posterior.

“Las temáticas relacionadas con el consumo y las adicciones surgen, muchas veces, con problemáticas vinculadas a la salud mental, que es un tema que los jóvenes ponen sobre la mesa. Para este año en particular, con el INJU nos hemos comprometido con el desarrollo de una campaña que presentaremos públicamente en julio, en la que estamos trabajando con muchos organismos del Estado y algunas organizaciones privadas que ponen foco en la salud emocional y en la que seguramente se traten temas vinculados al consumo problemático y las adicciones”, adelantó Paullier.

Mediados por el registro

El Ircca recibe los registros de las personas, que son anónimas, por lo que no tiene forma de acceder a los nombres de las personas registradas; salvo que un juez lo disponga y en ese caso existen custodias del sistema tecnológico que pueden hacer corresponder las huellas con las personas.

Cuando se aprobó la ley de cannabis, de algún modo había cierto temor de que las personas puedan ser perseguidas, o que se generen problemas por ser usuario de cannabis, por eso se protege la identidad de los registrados, según explicaron desde el Ircca.

“La relación que tenemos con los usuarios de cannabis es el registro. Los clubes sí son inspeccionados, fiscalizados por un equipo específico que cuenta con cinco personas y estamos por incorporar una más. Además de trabajar en todos los procesos de habilitación y hacer los controles previos de las condiciones y que se cumpla con la normativa prevista. Un club cannábico no se puede instalar en cualquier lugar, tiene que tener determinadas condiciones, además de esto lo que se hace con visitas periódicas a estos clubes”.

A su vez se hacen visitas aleatorias a cultivadores domésticos para inspeccionar que cuenten con un máximo de seis plantas. La ley N°19.172 reguló tanto el mercado de cannabis psicoactivo de uso adulto y la producción e industrialización con fines medicinales y, en estas dos vías que van en paralelo, trabaja el Ircca.

TE PUEDE INTERESAR

Especialistas advierten sobre el peligro del consumo de marihuana a nivel físico y psicológico
Advierten por desfasaje entre producción y consumo de marihuana
La droga dejó de ser un problema de seguridad para ser de salud pública, dijo Edward Holfman
Tags: adiccionesCannabisCarmen Asiaínconsumo problemáticoDaniel RadíoFelipe PaullierGuido Manini RíosINJUIRCCAJunta Nacional de Drogasmarihuana
Noticia anterior

El colapso del comunismo, el nacimiento de la izquierda “caviar” y su conversión al orden político neoliberal

Próxima noticia

Tras idas y vueltas es inminente la votación del proyecto de tenencia compartida

Próxima noticia
Tras idas y vueltas es inminente la votación del proyecto de tenencia compartida

Tras idas y vueltas es inminente la votación del proyecto de tenencia compartida

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.