• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, enero 31, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    Aumento de combustibles genera reacciones

    El Poder Ejecutivo mantendría el precio de los combustibles sin cambios

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    Aumento de combustibles genera reacciones

    El Poder Ejecutivo mantendría el precio de los combustibles sin cambios

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

por Redacción
18 de enero de 2023
en Política
Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

Foto: ASSE

WhatsAppFacebook

El presidente de ASSE, Dr. Leonardo Cipriani, concurrió la semana pasada a una sesión extraordinaria de la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados. Esta se convocó por un reclamo de la diputada Nibia Reisch (Partido Colorado) por la situación del CTI del Hospital de Colonia y por el tema medicamentos.

Cipriani concurrió acompañado, entre otros, por los directores de los hospitales de Artigas, Paysandú, Cerro Largo y San José, quienes hablaron sobre la situación de cada uno de estos centros con respecto a los medicamentos.

Este fue precisamente el punto central de la reunión, ya que se trajo a colación un informe del senador Charles Carrera y exlegislador del Frente Amplio, Federico Preve, en que se señalaba la faltante de una serie de medicamentos.

Cipriani expuso que los pacientes de ASSE “no son de segunda” y agregó que los centros de salud estatales estaban abastecidos.

El vademécum de ASSE, versión 2020-2022, tiene 974 medicamentos. El informe Carrera-Preve hace referencia a la existencia de 32 medicamentos, o sea el 3,3 % de todos los medicamentos que se disponen para la asistencia fármaco-terapéutica.

Cipriani también dijo que en la solicitud de información de Carrera y Preve se pedían datos sobre tres medicamentos que no están en el vademécum de ASSE: Valsartán, Apixaban y Rivaroxabán. “Ni están ni nunca estuvieron”, señaló. “La Intendencia de Montevideo se jacta de que entrega los medicamentos cuando son los de ASSE los que entrega. Los servicios que da la Intendencia de Montevideo en paraclínica, en Papanicolaou, es todo de ASSE. Y está bien, trabajamos en conjunto para llegar a más población, pero ellos dicen que no les faltan medicamentos”.

“De los $ 2.900 millones que se compraba en el año 2019, hoy pasamos a comprar por $ 4.480 millones. Aumentamos un 50% la compra de medicamentos”, sostuvo.

En un informe elaborado por Carrera, Preve y la economista Adriana Arosteguiberry, se desprendía que en Paysandú las compras de medicamentos habían disminuido un 72% al igual que en Cerro Largo, lo cual fue desmentido por Cipriani.

El presidente de ASSE también hizo referencia a cómo era la situación cuando asumió el actual gobierno. “Nos encontramos con un gran desorden. Sí, había un gran desorden en la medicación. No se compraba bien, se compraba muy mal. No existía un vademécum en ASSE. Para poder recetar los medicamentos, se recetaba lo que se quería. Había tres sistemas informáticos que no se comunicaban entre sí para 600 puntos de dispensación, con 185 farmacias que tiene ASSE. No había control de stock”, sostuvo.

“Cuando nosotros ingresamos, los stocks eran para quince días y se invertía poca plata en medicamentos”, dijo y agregó: “La compra siempre era fija”.

Según Cipriani, en la mayoría de los hospitales se compraba mil cajas de Amoxidal todos los meses. “Los que estamos en administración sabemos que nunca puede ser fijo, porque hay que comprar de acuerdo a la demanda”, afirmó. “Si yo tengo mil, pero gasté trescientos, para el otro mes compro trescientos; no tengo que seguir comprando mil, mil y mil. Así pasó que cuando ingresamos se tuvieron que destruir 250 kilos de pastillas. ¡Vamos a pesar! ¡Hay que sacar pastillas y tener que destruir 250 kilos! ¡Fueron miles de cajas de medicamentos que se habían vencido! ¿Por qué? Porque siempre se compraban los medicamentos de forma reiterada y eso solo fue a nivel de la RAP metropolitana”. Esta es la red de atención de ASSE en Montevideo, Ciudad de la Costa y Ciudad del Plata.

Ir rápidamente

Cipriani también destacó que siempre concurrirá de forma rápida al Parlamento cuando se lo cite para hablar sobre el funcionamiento de la institución. “De hecho, debemos ser uno de los directorios que está siendo más controlado, lo cual nos gusta”, afirmó.

Según el director, en el período de 2017 a 2019, ASSE tuvo 386 pedidos de informes, y de 2020 a 2022, se llega a 664. Según las estimaciones de la institución, para contestar cada uno de esos pedidos, se demora un promedio de 300 horas por lo cual el tiempo insumido por los 664 pedidos de informes es de 199.200 horas de trabajo en dos años. “Si eso lo llevamos al promedio de lo que están cobrando los funcionarios que suelen responder esto, nos da $ 625 por hora, o sea que si uno lo cuantificara, son $ 124 millones de pesos que la institución ha puesto para responder estos trabajos”, dijo Cipriani.

Cantidad de CTI

El Dr. Mario Torales, adjunto a la Presidencia de ASSE y médico intensivista, manifestó que al asumir el nuevo gobierno había 112 camas y se llegó a 247 en plena pandemia. “No quedó nadie sin una cama en medicina intensiva”, dijo. “Realmente, salvamos muchas vidas. Hoy por hoy, mantenemos esa línea y la conducta de seguir fortaleciendo las áreas de medicina crítica”. Actualmente hay 176 camas de medicina crítica.

Situación hospitalaria

Durante la audiencia también habló el director del Hospital de Melo, Ricardo Caballero. Ese centro de salud estaba entre aquellos señalados con faltante de medicamentos. “¿Ustedes se imaginan que nosotros funcionemos con el 30% menos de dinero para la farmacia? ¿Ustedes se imaginan lo que sería mi casa? ¡Con el 30% menos me quedo sin farmacia!”, dijo. Agregó: “Soy cirujano con 32 años de ejercicio en ASSE y me acordaba de los cartelitos colgados: ‘No hay más medicamentos’; eso era pan de todos los días. Pues la honestidad intelectual me tiene que llevar a decirles que hace muchos años que eso no se ve, pero no es producto de nosotros, es producto de otros uruguayos que pusieron lo mejor de ellos”.

Destacó que ahora se gasta un 22% más en medicamentos en ese centro, y además que se implementó la unidosis (o sea dar por pastilla y no por blister) y la prescripción electrónica donde “nadie puede hacer una receta a pasillo”. En stock de medicamentos hay $ 17 millones “entonces, no es cierto que nosotros hayamos tenido una disminución de la inversión en medicamentos”, dijo.

Por su parte, el director del Hospital de Paysandú, Gustavo Curbelo, indicó que en el informe del Frente Amplio se señalaba que se gastaba menos en Enalapril, cuando este lo fabrica el laboratorio estatal Dorrego, que pertenece a ASSE. “¿Cómo alguien que está acá, en uno de los templos de la democracia y de la república, me puede decir que se compra menos Enalapril?”, se preguntó.

TE PUEDE INTERESAR:

Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos
Distribución de medicamentos: ASSE y el Correo pretenden ampliarla a 150 mil usuarios
Leonardo Cipriani: «A ASSE hay que ponerle trabajo y sacarle la imagen de monstruo»
Tags: actualidadASSECTImedicamentosparlamento
Noticia anterior

Frente Amplio expresa interés en “juntar fuerzas” con Cabildo Abierto

Próxima noticia

Big Data e inteligencia artificial: El desafío del siglo XXI

Próxima noticia
Big Data e inteligencia artificial: El desafío del siglo XXI

Big Data e inteligencia artificial: El desafío del siglo XXI

Más Leídas

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

29 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.