• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, mayo 17, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Distribución de medicamentos: ASSE y el Correo pretenden ampliarla a 150 mil usuarios

por Redacción
28 de abril de 2022
en Actualidad
Distribución de medicamentos: ASSE y el Correo pretenden ampliarla a 150 mil usuarios
WhatsAppFacebook

Desde los tiempos más críticos de la pandemia, el Correo Uruguayo brinda a ASSE su servicio de repartición de medicamentos a pacientes crónicos del país. A raíz del éxito del programa y los problemas expuestos en materia de distribución, han acordado continuar con la dinámica y proyectan llegar a 150.000 usuarios crónicos de los 300.000 existentes.

El pasado 15 de abril, el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, informó que existe un problema en la distribución de los medicamentos, hecho que prevé resolver desde su gestión, pero en caso de no lograrlo indicó estar dispuesto a privatizar ese procedimiento.

Estos dichos generaron diversas reacciones, entre ellas la de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), quienes rechazaron la idea y dieron a entender que, de tomarse una medida vinculada a la privatización, lucharían en su contra. Aseguraron, además, que no en todos lados funciona mal el proceso de medicamentos.

Seguidamente, Cipriani realizó algunas acciones en procura de la extensión del plan en conjunto con el Correo Uruguayo, en la que se envían fármacos a los hogares de quienes más lo necesitan. Es un plan que ya se había implementado y que en pandemia fue fundamental.

Martín Pereira, presidente de la FFSP, dijo a La Mañana que Cipriani anunció personalmente la idea de continuar con el trabajo conjunto con el Correo de manera de solucionar problemas de quienes viven en zonas rurales y tienen dificultades para acercarse a la ventanilla de una farmacia a retirar medicamentos.

“Es un convenio del Estado con el Estado; en este caso no hay objeción alguna. Los compañeros del Correo son parte del aparato estatal que sale a proveer a los uruguayos de entregas de medicamentos. Como también hacen un gran trabajo los funcionarios de las farmacias”, expresó Pereira.

En ese sentido agregó que no habrá inconvenientes y que se ampliará una mejora para los usuarios, “no se perderían puestos de trabajo de nadie, por ende, no hay oposición a la situación”, aseguró.

Un buen antecedente

Durante la pandemia, el Correo realizó un acuerdo con ASSE para repartir medicamentos a una porción de sus pacientes crónicos. Inicialmente se hizo un plan piloto en el que se eligieron cinco ciudades de Canelones, y luego se aplicó a 12 departamentos del país, repartiéndose más de 75.000 medicamentos a un grupo mayor de 65 años que representó 11.000 usuarios.

El plan tuvo mucha aceptación por parte de usuarios y se trató de una experiencia valiosa para los funcionarios a pesar de hacerlo gratuitamente, recordó el Rafael Navarrine, presidente del Correo, en diálogo con La Mañana.

“Finalizada la pandemia, existía la inquietud de no perder el servicio por parte de ASSE, y también por parte de los usuarios. Por otro lado, también los integrantes del Correo quieren seguir cumpliendo la tarea”, explicó.

Por esto, y para poder paliar algunos de los problemas en cuanto a distribución de medicamentos, el pasado viernes 22 de abril se reunió el equipo de ASSE con el Correo a fin de continuar con el programa y además incrementarlo. En salud pública hay más de 300.000 usuarios crónicos y la idea es enviar medicamentos, inicialmente, a 150.000 de ellos.

“Fue una conversación en la que se marcaron pautas de trabajo y ahora seguiremos buscando la forma de solventar este costo. Los 150.000 usuarios a los que se espera llegar son de todo el país», indicó.

Navarrine expresó que el Correo está “muy bien preparado para llevar adelante la tarea. Cuenta con una capacidad instalada en condiciones de absorber la responsabilidad, sin ningún tipo de problema por el número usuarios. Además, posee una experiencia muy grande por parte de su plantilla de funcionarios, fundamentalmente los carteros”.

El Correo dispone de más de 700 carteros que son los que realizan esta tarea y el personal tiene un conocimiento detallado de territorio, lo que hace que la labor pueda ser desplegada de forma ágil y eficaz.

“Lo más económico posible a los intereses de ASSE”

Navarrine fue consultado acerca de cómo se proyecta organizar los costos para la expansión del programa. Respondió que el tema se está evaluando y será motivo de charlas posteriores, más técnicas y ya con los cuadros gerenciales, en las que se afinará el lápiz, “pero la intención es que sea lo más económico posible a los intereses de ASSE”.

Aseguró que desde la empresa estatal entienden que el proyecto es de prioridad para ambos organismos, debido a que está favoreciendo a los más necesitados, es decir, personas que sí o sí requieren la ayuda del Estado para tener sus medicamentos en tiempo y forma.

“Somos dos instituciones que mancomunadamente juntamos esfuerzos para actuar en beneficios de la población; por lo tanto, la intención es que los costos permitan simplemente cubrir los gastos”, informó.

El presidente del Correo agregó que la intención es incrementar el número de usuarios y medicamentos de forma paulatina y coordinada con ASSE. Actualmente se están repartiendo en el orden de los 5.000 o 7.000 por mes.

“Otra asunto que se planteó con ASSE fue la idea de realizar tareas logísticas, pero eso todavía está en etapa de planificación y será a futuro, ya que ellos tienen acuerdos vigentes que deben respetar. La intención es realizar algún otro tipo de tarea de traslado de medicamentos, materiales u otros productos”, agregó.

Reparto en cifras

En cuanto a los centros desde los que el Correo traslada medicamentos, Navarrine aseguró que la empresa tiene capacidad para trabajar en los 19 departamentos, pero no se ha logrado hacerlo en Florida, San José, Soriano y Artigas. “Es un tema de ASSE a nivel local, nos han manifestado que no cuentan con la posibilidad para realizar las tareas logísticas previas a nuestra llegada para levantar los productos”, señaló.

Inicialmente se dio al Correo una lista de 62 centros de atención entre hospitales, RAP y centros auxiliares, y se ha trabajado con 39; 12 en Montevideo y 27 en el interior. “Tomamos contacto con todos, pero en algunos no pudimos llevarlo adelante”, manifestó el entrevistado.

Vinculado a los medicamentos, el Correo ha atendido en el orden de los 11.000 usuarios crónicos, con más de 75.000 medicamentos que se distribuyen: 65% en Montevideo y 35% en el interior. Del total de los medicamos repartidos, 56% de ellos están vinculados a cuatro centros: Centro de Salud del Cerro, el Instituto de Reumatología, el Saint Bois y la RAP de Lavalleja.

“En lo particular quiero destacar la actuación de los funcionarios postales en este programa, se ha cumplido con las tareas con un 99,7% de las entregas”, puntualizó Navarrine.

Dos problemas por resolver

El presidente de la FFSP, Martín Pereira, dijo que el problema que planteó Cipriani hace unos días es la distribución interna de ASSE y no de cómo le llega en mano al usuario, aunque hay dificultades en los dos puntos. Sostuvo que al oeste de Canelones y en el norte del país, como la zona de Bella Unión y Tomás Gomensoro, es donde están focalizados los problemas. “Nosotros aportamos desde la experiencia, justamente en mi caso soy auxiliar de farmacia, y en ese sentido conozco el sistema”, señaló.

El acuerdo con el Correo no tiene que ver con la distribución interna, y en ese sentido, la FFSP descarta del plano la privatización. “Los problemas son de gestión. ASSE debe asegurar y apuntalar a dos o tres equipos que están con dificultades. Los trabajadores quedamos en aportar en la experiencia diaria de cómo se arman los pedidos, si está disponible el auto para llevarlo a la policlínica en tiempo y forma. Son cosas que parecen menores, pero a la hora de la gestión pueden hacer que el proceso falle y no funcione la cadena”, agregó.

Pereira señaló, además, que el sindicato está a la espera de la respuesta de ASSE con un informe financiero ante el planteo de que “hay un recorte en la compra de medicación”, a lo que el directorio respondió que no es así. ASSE enviará un informe del gerente financiero al sindicato. “En tanto estamos a la espera para ver quién tiene razón”, dijo el entrevistado.

TE PUEDE INTERESAR

Del Lector: Arrebato privatizador de jerarca de ASSE
Auditorías en ASSE destapan caos administrativo
Tags: actualidadASSEmedicamentospandemia
Próxima noticia
La ANV celebra aniversario y busca acercar sus programas a la gente

La ANV celebra aniversario y busca acercar sus programas a la gente

Recomendado

La crisis de Ucrania, el balance de poder y la diplomacia del “pensamiento mágico”

La crisis de Ucrania, el balance de poder y la diplomacia del “pensamiento mágico”

3 meses atrás
Centro de entrenamiento y actividades de caballos Criollos en Maldonado

Centro de entrenamiento y actividades de caballos Criollos en Maldonado

5 meses atrás

Lo más leído

  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    348 Compartir
    Comparte 139 Tweet 87
  • MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    106 Compartir
    Comparte 42 Tweet 27
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    315 Compartir
    Comparte 126 Tweet 79
  • Montevideo bajo fuego

    52 Compartir
    Comparte 21 Tweet 13
  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    221 Compartir
    Comparte 88 Tweet 55
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist