• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Anhelamos lograr una Universidad de la Educación”

José Carlos Mahía, ministro designado para Educación y Cultura

por Redacción
23 de diciembre de 2024
en Política
“Anhelamos lograr una Universidad de la Educación”
WhatsAppFacebook

Con una vasta experiencia en el área educativa, el senador frenteamplista José Carlos Mahía se prepara para la transición de gobierno y el próximo 1º de marzo asumirá como ministro de Educación y Cultura.

En conversación con La Mañana, destacó que sus prioridades serán universalizar la educación inicial desde los tres años, reducir el ausentismo y fortalecer los apoyos en centros educativos de contextos complejos. También aspira a lograr la tan mentada Universidad de la Educación. En materia de cultura, los ejes principales serán la descentralización y el acceso universal. Para el 2025, dijo que la celebración del bicentenario será clave para analizar la historia y proyectar el futuro.

¿Cómo tomó el nombramiento como ministro de Educación y Cultura del próximo gobierno y qué cree que puede aportar dada su experiencia?

Lo tomé con orgullo y responsabilidad, eso es lo primero que uno siente cuando lo designan en una responsabilidad como esta. En segundo término, mi vida profesional y política estuvo siempre vinculada a los temas de educación y, a través de lo parlamentario, a la cultura. A nivel del programa del Frente, a lo largo de los años, también he trabajado por ese lado. Por otra parte, entiendo que es importante aportar un ángulo que tiene que ver con una práctica ciudadana como profesional en la educación; yo he trabajado en aulas, he convivido durante muchísimos años en centros liceales públicos, en escuelas técnicas, y por lo tanto puedo aportar lo que es el día a día en la educación pública uruguaya.

¿Cómo se imagina la transición?

Espero que sea una transición ordenada, con buena información para trabajar. Espero los próximos días poder tener la primera reunión formal con el ministro de Educación y su equipo.

¿Cuáles serán los principales ejes de su gestión en materia educativa?

En materia educativa hay cosas de orientación que fija el Ministerio y cosas de ejecución que fija la ANEP. En esos términos, la primera prioridad es la educación inicial y llegar hasta donde podamos en cuanto a universalizar el nivel de tres años.El segundo aspecto es generar políticas públicas que trasciendan la ANEP y el Ministerio, pero que nos ayuden a tomar conciencia en la sociedad de la necesidad de la asistencia permanente de los estudiantes a las aulas. El nivel de ausentismo es grave y, por lo tanto, iniciar un proceso de reversión es fundamental para mejorar los resultados educativos. En tercer lugar, como complementario, aparte de los cambios en materia curricular y demás, tiene que haber apoyos multidisciplinarios en los centros de estudio, que no es algo nuevo, pero es algo que debemos intensificar.

¿Qué tipo de apoyos?

Me refiero, por ejemplo, a apoyos en el lado de la psicología o de las asistencias sociales a liceos, centros de estudio y escuelas que viven situaciones violentas. Eso es muy importante para mejorar los aprendizajes. Por supuesto que nosotros anhelamos lograr una Universidad de la Educación, que nos dé la oportunidad de tener una nueva institucionalidad que Uruguay merece y que ahí se puedan recibir efectivamente docentes de nivel académico y de nivel universitario.

Esta propuesta ha sido destacada durante la campaña por Gabriel Quirici. ¿Cómo espera que se dé el proceso para buscar los acuerdos necesarios, considerando que este gobierno optó por otro camino?

Nosotros vamos a trabajar para que esto sea posible, con amplitud de criterios y buscando acuerdos que permitan una razonable institucionalidad, como se hizo con la UTEC. Cuando nosotros avanzamos en la Universidad de la Educación, estuvimos muy cerquita de alcanzar los votos, y ahora quizás haya una condición de mayor maduración de todos para lograr esos objetivos.

¿Qué importancia tiene el presupuesto a la hora de definir las políticas educativas?

Es tan importante como tener proyectos claros y gente que los lidere con equipos potentes. Ambos son caras de una misma moneda.

Porque la propuesta es, justamente, destinar un presupuesto considerable al área de la educación. ¿Es un tema para abordar en el futuro con el próximo ministro de Economía?

Sí, claro. El compromiso con el presupuesto para la educación no es del ministro de Educación ni del ministro de Economía, ni siquiera solo del presidente, es del gobierno en su conjunto y de la fuerza política que respaldó esta campaña. Por lo tanto, todos tenemos la misma responsabilidad a la hora de ir hacia los objetivos que nos hemos fijado en políticas públicas.

Usted ha hecho referencia a que no asumirá con un “espíritu refundacional”. Sin embargo, ha habido reparos por parte del FA en cuanto a la reforma educativa que ha desarrollado el actual gobierno. ¿Qué debería hacerse con la transformación implementada? ¿Se ha conversado en la interna?

Tenemos que esperar, por lo menos, a tener a las autoridades de ANEP designadas, que son claves a la hora de implementar cambios. Pero es muy claro que nosotros queremos mejorar la participación de los docentes y sus opiniones en las orientaciones educativas e involucrarlos en los procesos de ejecución. Vamos a tener que trabajar en esta materia con toda claridad, pero con tiempo. Aspiro a que los cambios que se procesen sean sostenibles, sin preconceptos. Es decir, no tengo complejo de culpa ni con sostener algunas cosas que hoy estén funcionando, ni con cambiar las que haya que cambiar.

¿Cuál debería ser el rol de los sindicatos en ese sentido?

Yo no creo que uno deba tener de antemano enemigos. Esa es la clave. El rol de los sindicatos es defender los intereses de los trabajadores a los que representan, entiendo, haciendo aportes para la educación pública en general. Ahora bien, la responsabilidad de la conducción tiene que ver con dialogar fluidamente con los sindicatos y con todos los actores educativos. Y de ese diálogo esperemos que surjan los mayores puntos de encuentro. Pero la responsabilidad última, final, central, es ineludible e indelegable y es del gobierno.

¿Cuáles serán las prioridades en el ámbito de la cultura?

Uno de los ejes claves será trabajar la territorialidad de las propuestas culturales, el acceso al interior y a todos los territorios del país en articulación con gobiernos departamentales, municipales y sociedad civil. Al mismo tiempo, desarrollar y estimular las artes escénicas y las industrias culturales.

¿Cuál es la importancia de que todos los uruguayos puedan efectivamente acceder a productos culturales?

La ventaja tiene que ver con la calidad de sociedad a la que aspiramos. La cultura es parte esencial del desarrollo de la humanidad y de los pueblos. La cultura no tiene que ser un privilegio, tiene que ser una oportunidad de desarrollo desde múltiples puntos de vista, de valores en lo humano, en lo económico, como fuente laboral multiplicadora. Y creo que, por supuesto, es una expresión de pluralidad y de diversidad. En esos términos tenemos que hacer jugar al Ministerio un rol muy importante como articulador y promotor de la cultura.

En 2025 se cumple el Bicentenario de la Independencia de Uruguay. ¿Cuáles son las perspectivas que tiene con esta fecha tan importante?

El año que viene, el bicentenario va a ser uno de los ejes de las acciones institucionales del Ministerio y del gobierno. Desde el Ministerio, articulando con otras áreas del Poder Ejecutivo, vamos a transversalizar la celebración del bicentenario promoviendo una interacción que revalorice el sentido de la orientalidad, el sentido de la integración rioplatense, de lo que fue el origen de la Cruzada Libertadora, del proceso independentista en su conjunto. Es una oportunidad de analizar en perspectiva lo que pasó y, sobre todo, el Uruguay del futuro. Como un hombre que viene de la formación de la historia, entiendo que la historia siempre es buena para interpretar el presente y proyectar el futuro.

TE PUEDE INTERESAR:

Un voto por la educación: las lecciones del balotaje
Maestros en espera: desmontando los sofismas del sistema de concursos
“La Universidad Pedagógica Nacional no solo garantizaría la titulación de nuevos docentes, sino que promovería la formación continua”
Tags: educacionentrevistasJosé Carlos MahíaMinisterio de EducaciónUniversidad de la Educación
Noticia anterior

La telenovela “Se busca DT para Nacional” llegó al final ¿feliz?

Próxima noticia

“Nuestra tarea como periodistas, hoy más que nunca, es trabajar por la verdad contrastable”

Próxima noticia
“Nuestra tarea como periodistas, hoy más que nunca, es trabajar por la verdad contrastable”

“Nuestra tarea como periodistas, hoy más que nunca, es trabajar por la verdad contrastable”

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.