• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 19, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

  • Rurales
    El sábado 27 se realizará el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

    El sábado 27 se realizará el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

    Convenio entre Cufma y el BROU facilitan la compra de maquinaria e insumos agropecuarios

    Convenio entre Cufma y el BROU facilitan la compra de maquinaria e insumos agropecuarios

    Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones

    Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

  • Actualidad
    Científicos reclaman un buque oceanográfico nacional para realizar investigaciones

    Científicos reclaman un buque oceanográfico nacional para realizar investigaciones

    “La Concertación para el Crecimiento sirvió para presionar a nivel político y conducir a la salida de la crisis”

    “La Concertación para el Crecimiento sirvió para presionar a nivel político y conducir a la salida de la crisis”

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

  • Economía
    Banco de Reserva de India actúa decididamente contra la utilización de métodos agresivos en la recuperación de créditos

    Banco de Reserva de India actúa decididamente contra la utilización de métodos agresivos en la recuperación de créditos

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Empresas indias utilizan monedas asiáticas para pagar las importaciones de carbón ruso

  • Internacional
    ¿Es posible una OPEP del litio?

    ¿Es posible una OPEP del litio?

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

  • Opinión
    El falso relato y la codicia

    El falso relato y la codicia

    Tolerancia e hipocresía

    Tolerancia e hipocresía

    Interpelación canónica

    Interpelación canónica

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese

    Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese

    Berthelot: verás que todo nos sonreirá

    Berthelot: verás que todo nos sonreirá

    Bajo el cielo de Cuba

    Bajo el cielo de Cuba

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

  • Deportes
    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

  • Política
    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

  • Rurales
    El sábado 27 se realizará el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

    El sábado 27 se realizará el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

    Convenio entre Cufma y el BROU facilitan la compra de maquinaria e insumos agropecuarios

    Convenio entre Cufma y el BROU facilitan la compra de maquinaria e insumos agropecuarios

    Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones

    Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

  • Actualidad
    Científicos reclaman un buque oceanográfico nacional para realizar investigaciones

    Científicos reclaman un buque oceanográfico nacional para realizar investigaciones

    “La Concertación para el Crecimiento sirvió para presionar a nivel político y conducir a la salida de la crisis”

    “La Concertación para el Crecimiento sirvió para presionar a nivel político y conducir a la salida de la crisis”

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

  • Economía
    Banco de Reserva de India actúa decididamente contra la utilización de métodos agresivos en la recuperación de créditos

    Banco de Reserva de India actúa decididamente contra la utilización de métodos agresivos en la recuperación de créditos

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Empresas indias utilizan monedas asiáticas para pagar las importaciones de carbón ruso

  • Internacional
    ¿Es posible una OPEP del litio?

    ¿Es posible una OPEP del litio?

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

  • Opinión
    El falso relato y la codicia

    El falso relato y la codicia

    Tolerancia e hipocresía

    Tolerancia e hipocresía

    Interpelación canónica

    Interpelación canónica

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese

    Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese

    Berthelot: verás que todo nos sonreirá

    Berthelot: verás que todo nos sonreirá

    Bajo el cielo de Cuba

    Bajo el cielo de Cuba

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

  • Deportes
    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Venciendo la inercia

por Redacción
11 de noviembre de 2021
en Opinión
Venciendo la inercia

Planta industrial Alimentos Fray Bentos

WhatsAppFacebook

“No logramos poner el país en marcha porque nos da temor utilizar el poder”, manifestó el Ec. Carlos Rey a La Voz de La Mañana el sábado pasado. Rey se estaba refiriendo específicamente a la situación que enfrenta la lechería en nuestro país, pero su reflexión posee un valor más general. Después de todo, hace dos años la ciudadanía se pronunció inequívocamente a favor del país productivo. Sin embargo, cuando se trata de bajar estos eslóganes a tierra, parecería que nos paralizáramos ante la perspectiva aterradora de tener que introducir cambios.

Lo que sí sabemos con certeza es que, si seguimos haciendo lo mismo, nuestro sistema productivo no logrará las transformaciones necesarias para ganar competitividad y garantizar una tasa de crecimiento que nos permita pagar las futuras jubilaciones. Según un estudio sobre el sector lácteo presentado por el Ec. Ignacio Munyo el lunes pasado en Florida, un productor uruguayo recibe en promedio US$ 29,4 por cada 100 kg de leche, cifra que consideró baja “incluso para la región”. En efecto, según el director de Ceres, en Chile un productor recibe US$ 34,4, en Brasil US$ 37,8 y solo en Argentina el precio es similar al nuestro. Esto ocurre en un sector donde supuestamente nuestro país goza de importantes ventajas comparativas. ¿Qué nos ocurrió para que hoy nos encontremos en esta situación?

Bueno, si en máquinas concebidas para ser operadas por tres trabajadores trabajan cuatro o más, entonces la productividad por trabajador termina siendo un cuarto menos que el estándar. En la medida que exportamos principalmente leche en polvo, un commodity, este sobrecosto industrial lo paga el productor que recibe una compensación inferior a la de prácticamente todo el mundo. No debería resultar entonces sorpresivo que cada día existan menos productores y que por tanto la producción de leche se encuentre en niveles subóptimos para las condiciones productivas que ofrece el país en este rubro. No queda más remedio entonces que plantearse algunas preguntas ineludibles. ¿Por qué una máquina diseñada por su fabricante para trabajar con tres operarios debe hacerlo con cuatro o más? ¿Quién decide esto? ¿Por qué tiene que ser el productor quien paga la factura? ¿Por qué el “mercado” no logra resolver el problema y no se sostienen fábricas que trabajen con mayor productividad?

En línea con lo que planteábamos en este mismo espacio la semana pasada, parecería que existe un serio problema de estructura industrial que no permite un adecuado funcionamiento de la competencia. Pero, ¿qué puede hacer el Estado al respecto? En primer lugar, garantizar condiciones para que aquellas fábricas que deseen trabajar con mayores niveles de productividad puedan hacerlo. En segundo lugar, fomentar una descentralización de la producción en plantas de menor escala y desperdigadas por el territorio, reduciendo las posibilidades de abuso de unos pocos en detrimento del gran número de trabajadores y agentes económicos en general. En tercer lugar, apoyar con incentivos fiscales el desarrollo de cuencas lecheras en zonas tradicionalmente productoras y que cuentan con plantas con exceso de capacidad instalada.

Para vencer la inercia actual, el Estado necesita actuar con firmeza. Según el estudio de Munyo, el lechero es el sector que más desparrama al resto de la economía, lo que implica que debería ser un destino óptimo para recibir beneficios fiscales, más que la actividad forestal y bastante más que las cadenas de supermercados, farmacias, shoppings y hoteles, los grandes receptores de los beneficios de la COMAP en los últimos años.

Pero para dar ese salto, debemos vencer otra inercia, y es la reticencia que se instaló en nuestro pensamiento económico contra las políticas de desarrollo productivo. El sector forestal primario no se hubiera desarrollado sin un plan concebido por el Estado y si no hubiera venido acompañado de incentivos fiscales de envergadura. Lo mismo había ocurrido casi dos décadas antes con la industria arrocera, que demandó fuertes inversiones en represas y tendido eléctrico. Y así podríamos recorrer todos los sectores productivos, incluido el cárnico.

De las pocas cosas positivas que trajo la pandemia es el retorno a la escena de las políticas industriales. Europa lleva adelante una gran apuesta por el transporte eléctrico, lo que requiere generosos subsidios por parte del Estado. Este camino no es nuevo ni para Uruguay ni para la región. Países como Argentina, Brasil y Uruguay adoptaron este tipo de políticas en la posguerra, logrando desarrollar una vibrante industria nacional que permitió elevar el poder adquisitivo de sus ciudadanos, al mismo tiempo que hacer a los países menos dependientes. Argentina y Uruguay empezaron a salirse de este modelo en la década de los ´60, empujados por una temprana novelería neoliberal que dio inicio a un proceso de desindustrialización, el que solo se profundizó cuando los asesores “civiles” del proceso cívico-militar tomaron las riendas de la economía. Brasil, en cambio, evitó por un tiempo caer en ese error y aprovechó las siguientes dos décadas sacándole millas de distancia a las economías platenses. La enfermedad neoliberal recién logró contagiar a Brasil en la década de los ´90, marcando el final del “milagro brasileño”. Para el momento que la Sra. Rousseff se iba de la presidencia, hasta las fábricas de bombitas de luz habían abandonado el país.

En este momento de revalorización del mundo asiático, valdría la pena detenerse un poco a estudiar los modelos que permitieron el desarrollo no solo de China, sino también el de los Tigres Asiáticos que se habían puesto de moda bastante antes que Irlanda y Nueva Zelandia. Sin embargo, en nuestro país casi no se escucha hablar de eso. Nos interesa que nos compren carne sin aranceles, pero no queremos averiguar mucho cómo hicieron para llegar al estadio actual de desarrollo. No sea cosa que desafíe en algo un conjunto de creencias que nos tiene sumidos en la inacción. De vuelta, es imprescindible vencer la inercia.


TE PUEDE INTERESAR

Ec. Carlos Rey: Al sistema político “le falta la urgencia” que tiene el sector lechero nacional
La lechería es el sector de mayor derrame y mayor multiplicador de la economía
La economía política de la lechería
Tags: COMAPcuenca lecheralecheríaPlanta industrial Alimentos Fray Bentos
Noticia anterior

Hospital Maciel: un centro con tecnología de avanzada que fue un puntal en el combate a la pandemia

Próxima noticia

Diputados: Se formaron comisiones especiales para tratar problemática de comercios de frontera

Próxima noticia
Diputados: Se formaron comisiones especiales para tratar problemática de comercios de frontera

Diputados: Se formaron comisiones especiales para tratar problemática de comercios de frontera

Más Leídas

Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

15 de agosto de 2022
Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

14 de agosto de 2022
Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

17 de agosto de 2022
Cuando la intolerancia es positiva

Cuando la intolerancia es positiva

12 de agosto de 2022
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.