• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La lechería es el sector de mayor derrame y mayor multiplicador de la economía

por Redacción
9 de noviembre de 2021
en Rurales
La lechería es el sector de mayor derrame y mayor multiplicador de la economía

Foto: @IgnacioMunyo

WhatsAppFacebook

El potencial del sector lechero es enorme, sin embargo vamos perdiendo las ventajas comparativas que tuvimos con nuestros competidores directos, ente ellos Nueva Zelanda, con quien tuvimos costos 40% inferiores, pero ahora estamos igualados, dijo el Ec. Munyo.

El lunes 8 se llevó a cabo en la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) la presentación del informe “El sector lácteo como motor del desarrollo económico y social del Uruguay”, a cargo del economista Ignacio Munyo. El documento fue elaborado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres).

Munyo subrayó la importancia que tiene el acceso a los mercados incluso “más allá de la demanda sostenida y de los precios internacionales” que actualmente están jugando un rol favorable. “Hay mucho para avanzar en ese sentido”, aseguró, porque “los mercados internacionales a los que se puede aspirar son más amplios de los que tenemos y en los que estamos se puede mejorar sensiblemente el acceso”.

El lácteo “es un sector que tiene un alto perfil exportador” con una colocación del 75% de lo que se produce, e ingresos que en 2020 fueron de casi US$ 700 millones, este año con datos cerrados a setiembre se podrían superar los US$ 750 millones.

Consideró que Conaprole “es un jugador muy importante” y que la existencia de una empresa grande “no es una limitante”, tenemos el ejemplo de Nueva Zelanda “que es exitoso, con una sola empresa (Fonterra) y representa el 82% de la leche que se produce en ese país. Por tanto, el tema no es si Conaprole es muy grande o muy chica, acá el tema es cómo mejorar las barreras que tiene Uruguay para que la producción láctea sea más competitiva”.

Nuestra lechería tiene aspectos sociales muy importantes, por lo que es clave solucionar los problemas que padece. Munyo señaló que “la cantidad de productores viene cayendo”, “los pequeños establecimientos van desapareciendo y esas son pérdidas muy importantes desde todo punto de vista”, porque se pierde la radicación en el interior y el capital humano que se transmite de una generación a otra.

Otro punto de atención es el “alto promedio de edad de los productores”, por lo que hay que trabajar sobre “cómo rejuvenecer el sector”, apuntó.

“Un problema de competitividad

Asimismo, el productor uruguayo recibe menos ganancia que los productores de la región y de los que están fuera de ella: “Eso quiere decir que el precio final y los costos se llevan parte del retorno, entre ellos están los aranceles que pagamos para ingresar a determinados mercados”.

El endeudamiento es “un gran problema del sector: para un nivel de producción similar, entre 2011 y 2016, ese endeudamiento se multiplicó por cuatro. Con el Folgale y otros esfuerzos eso ha ido mejorando, pero el acceso al financiamiento en pesos a largo plazo es un tema crítico para el productor de leche, más aún cuando hay que invertir para mejorar la producción, invertir en maquinaria y en capital humano. Si más del 90% del financiamiento es en una moneda que no representa sus ingresos, se genera un problema mayor”, definió.

En definitiva tenemos “un problema de competitividad”, porque cuando pasamos raya queda muy poco para el productor, y ahí juegan los costos, la productividad y el tipo de cambio, sintetizó el director de Ceres.

Pérdida de la ventaja comparativa

Uruguay se destacó, “por ser un país de bajos costos para producir leche”, pero eso cambió y ya no es así. “Si nos comparamos con Nueva Zelanda, pasamos de tener costos 40% por debajo a tener costos iguales que ese país. Se va terminando la ventaja comparativa y eso es un gran desafío”.

Nuestra producción diaria, por vaca, “es menor a la que se produce en Nueva Zelanda o Argentina” y “eso nos pasa por varios factores” como “los problemas para acceder a la tecnología, las dificultades para incorporar al tambo capital humano con conocimiento”, pero también “es un tema de gestión”.

Recientes estudios del Banco Mundial señalan que en toda la cadena láctea, “por persona ocupada en el sector, Uruguay produce 4 veces menos que Nueva Zelada”.

Por otra parte, en 2024 Nueva Zelanda dejará de pagar aranceles para ingresar a China, además de que está geográficamente más cerca, por lo que “paga menos de transporte, pero también mucho menos en trámites aduaneros, impuestos, en procedimientos de Aduana y operativa de puertos”, en todo lo que “Uruguay es mucho más caro”.

Inserción internacional y el derrame hacia toda la sociedad

La inserción internacional es “un tema central”, con Argelia, China y Brasil como principales mercados. En Argelia Uruguay paga 5% de arancel y compite en igualdad de condiciones; en Brasil el 0% “pero hay complicaciones para ingresar y competimos con Argentina que tiene mayor nivel de producción de litro por vaca”; y en China tenemos el 10% de arancel, “pero si Uruguay avanza en un acuerdo de libre comercio sería muy bueno para el país con un margen de ganancia que se suma”.

Munyo destacó el potencial del mercado de Medio Oriente. “Es un mercado gigantesco, con aranceles prácticamente inexistentes, sin necesidad de TLC, sin necesidad de hacer nada más que ir a vender el producto. En eso es el sector privado el que tiene que liderar”.

Otro tema central es el derrame que tiene el sector lácteo en el resto de la economía. “Hay un impacto directo por los puestos de trabajo que genera, pero también hay mucho impacto indirecto. El lácteo es el sector mayor multiplicador de la toda la economía” con un rol fundamental en la producción primaria como en la final, constituyéndose en “un motor tremendamente relevante para generar impacto económico total”, con una “capacidad instalada ociosa, en la industria y en los tambos, de aproximadamente un 30%”.

Por tanto, “si Uruguay lograra mejorar la demanda externa, mejores acuerdos comerciales la demanda traccionara de afuera, eso generaría un impacto de US$ 1.300 millones, el 2,6% del PBI, 8.500 puestos de trabajo nuevos en todos los departamentos, pero para eso el sector tiene que ser capaz de aumentar las exportaciones”.

Esos 8.500 puestos de trabajo, el 22% serían en Montevideo, el 12% en Canelones y el resto en los demás departamentos, con el problema de que muchos son trabajos automatizables por lo que la tecnología podría desplazarlos.


Un sector multiplicador de la economía, pero con rigidez laboral

El informe “El sector lácteo como motor del desarrollo económico y social del Uruguay” de Ceres destaca que la industria láctea tiene un multiplicador de la economía de 1,30; “es el segundo multiplicador más alto”, y el sector lácteo primario ese “multiplicador es de 1,07, también muy alto en comparación con los otros sectores”.
En otro pasaje se señala que “la rigidez laboral puede ser una gran traba para el sector, impidiendo la automatización de algunos procesos”, lo cual “puede ser un problema especialmente grave” ya que “los sindicatos tienen mayor poder de negociación dada la naturaleza perecedera de la leche; un paro en las actividades implica que la producción se echa a perder”.
Agrega que en toda la cadena hay “desafíos relacionados a la calificación de la mano de obra, entre los que se encuentra el acceso a personal calificado en el interior, la capacitación de los mandos medios, y la reconversión de la mano de obra tras la inclusión de alta tecnología”.

TE PUEDE INTERESAR

Ec. Carlos Rey: Al sistema político “le falta la urgencia” que tiene el sector lechero nacional
Una reforma a la neozelandesa para el sector lácteo
Denuncian que programa forestal en Nueva Zelanda desplaza a los productores de las zonas rurales
Tags: CERESderrameIgnacio MunyolecheríaPaís Productivotambos
Noticia anterior

Conaprole: “Irreflexivas acciones gremiales van a generar desabastecimiento”

Próxima noticia

Con una faena histórica, el ganado ajustó a la baja

Próxima noticia
Con una faena histórica, el ganado ajustó a la baja

Con una faena histórica, el ganado ajustó a la baja

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.