• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Pensar sin dogmas para dar las discusiones necesarias

por Gonzalo Álvarez
1 de agosto de 2020
en Opinión
Pensar sin dogmas para dar las discusiones necesarias
WhatsAppFacebook
Muy diferentes y hasta contrapuestas han sido las razones por las que muchos frenteamplistas nos fuimos de esa fuerza política. Distintos los caminos transitados en ese proceso y el rumbo tomado.


El término “desencantados” se instaló fuerte, resulta muy útil para hacer referencia y simplificar el análisis, pero encasillar todas esas visiones en una sola puede llevar a interpretaciones y a generalizaciones que no reflejan la realidad.

Mi experiencia como militante y mis decisiones seguramente estén dentro de una minoría, seguramente pocos se sentirán reflejados. Pero es una visión de acuerdo a lo vívido y aprendido.

Nací en el 84 en el noreste canario, donde he vivido hasta hoy. Comencé a participar del Frente Amplio desde la adolescencia. Durante toda mi vida política estuve ahí, siempre votando y participando activamente como militante.

Al comienzo tuve una formación política casi en solitario, no existían ámbitos de participación ni gremios estudiantiles. El comité de mi pueblo ausente, solo abierto en periodo electoral. Además, por lo general los jóvenes no estábamos integrados a las discusiones en ese espacio.

En mi familia nunca me dijeron hacia dónde ir en cuanto a mis ideas y decisiones políticas, más bien todo lo contrario, tuve mucha libertad para pensar de chico. Interés y curiosidad por los temas políticos tuve siempre, conciencia de la importancia que esto tiene para los destinos de una nación y su gente, también.

Mi decisión de comenzar a participar en el Frente Amplio, estuvo marcada por una época en que entendía, que ese era el espacio que mejor representaba mi forma de pensar. En esos tiempos el país necesitaba un cambio, mucha gente la estaba pasando mal y el Frente Amplio interpretaba bien esa realidad. La necesidad, la esperanza de cambio era clara y el resultado fue el triunfo en primera vuelta.

Luego con los años, fui participando cada vez más, escuchando referentes que pensaban e incentivaban a pensar, a tener cabeza propia, a ser abiertos, a intercambiar y discutir las diferentes visiones. Siempre escuchando, argumentando con dureza, pero con claridad y fraternidad.

Ese primer periodo de gobierno fue bueno, se hicieron transformaciones y mejoras importantes en muchas áreas. La economía mejoró y mucha gente pudo salir adelante, crecer. Después vino el segundo periodo de gobierno, cinco años no alcanzaban, por lo tanto, la decisión de seguir comprometidos con la continuidad del cambio.

Habían mejorado las condiciones de muchos, pero aún quedaban problemas por resolver. Además, Mujica como candidato nos generaba cierta expectativa de profundizar los cambios, y una admiración en cuanto a la austeridad, honestidad y compromiso con el país. Pero promediando ese periodo de gobierno esos problemas no solo seguían sin resolver, si no que crecían.

El deterioro ideológico y la negación de la realidad

Lejos de reconocer y generar las discusiones necesarias para corregir, buena parte de los dirigentes comenzó a justificar los desvíos, errores y problemas, buscando responsabilidades externas. Evitando cualquier debate que implicara asumir esos problemas, se calcularon costos electorales y se evadió la responsabilidad de enfrentarlos tomando decisiones y acciones concretas.

Entonces cada vez quedaba menos espacio para el debate, creciendo el nivel agresivo y de linchamiento hacia quienes se animaran a discutir algunos temas instalados.

La incomprensión, intolerancia y pensamiento único crecían cada vez más. Al mismo tiempo que disminuía la posibilidad de discutir, de generar acciones en los temas estratégicos para el país y de resolver los problemas graves que existían.

Algunos dudamos, pero seguimos participando con el objetivo claro de que luego de las elecciones, fuera cual fuera el resultado, nuestra postura iba a ser decir lo que pensamos e intentar generar las discusiones internas, por más duras que estas fueran, entendíamos que no se debían postergar más. Hicimos los planteos de forma clara y fraterna, pero quedamos en solitario.

Buena parte del Frente estaba hace tiempo en la negación, en la acusación de falsear la realidad a la derecha, a los medios, a todos los enemigos imaginables. Realidad de la cual muchos cada vez estaban más lejos, no sólo ya no la interpretaban, si no que ya ni la conocían.

Al mismo tiempo ganaba terreno el infantilismo de izquierda y se imponía la agenda de derechos. Agenda muy redituable en varios aspectos, era fácil de exponer, todo estaba escrito y bien promocionado. Era cómoda. Un bruto negocio político, no se necesitaba pensar ni discutir nada, alcanzaba con estudiar de memoria y repetir lo establecido. Eso aseguraba trabajar menos, tener visibilidad, aplausos y buena carnada para pescar votos. Pero la pecera era chica y los pescadores cada vez más.

A esa altura más notorio el deterioro ideológico y de principios en el Frente Amplio. El daño era enorme, pero la Agenda de derechos ya había penetrado hasta el alma, aunque era pobre e intrascendente, era muy adorada casi de forma religiosa.

Algunos entendíamos que esos temas ya estaban casi resueltos de forma natural, por lo que no era necesario ocupar tanto tiempo y tapar por completo los problemas más importantes sobre los que se necesitaba una discusión y acción urgente.

La educación, la vivienda, la violencia, la situación carcelaria, todos temas que afectan principalmente a quienes viven en la pobreza y están marginados. Temas que siempre habían sido prioridad en el Frente.

Otras de las discusiones postergadas fueron la soberanía y la defensa nacional, en ese caso no solo fue por falta de voluntad política, sino también por la enorme ignorancia y carga de prejuicios hacia todo lo militar. En eso ni siquiera se puede comenzar a discutir nada. Si hablás de la ley marco de defensa nacional, muchos ponen el grito en el cielo “porque son milicos” dicen. Y todos los adjetivos, las simplificaciones que vienen después impiden un debate serio.

A medida que el tiempo pasaba, veía todo cada vez más de lejos, comenzaba un proceso lento y natural de decisión inevitable.

Volver a pensar solo con mi conciencia, pero con todo lo vivido en la memoria, consciente de los riesgos a exponer contradicciones con viejos pensamientos, a ser criticado por lo que defendí en el pasado, a la incomprensión, a la distancia con grandes afectos conocidos. Todo muy valioso, pero ya a esa altura el cambio estaba asumido sin complejos, no había ni arrepentimiento, ni marcha atrás.

Solo la decisión de crecer, de pensar sin dogmas, sin prejuicios, de tener ideas propias. Libertad.

TE PUEDE INTERESAR

Oscar Bottinelli: “El Frente Amplio tiene un problema serio con la presidencia del partido político”
“El FA no mostró la realidad, nos vendió un relato”
Goñi: “La educación sexual escolar ha sido mal resuelta por el gobierno y vulnera derechos consagrados en la Constitución”
Tags: agenda de derechosdesencantodeterioro ideológicodogmaseducacionfrente ampliogremiosnegacionrealidadviolenciavivienda
Noticia anterior

Cabildo Abierto busca crecer e impulsar nuevos liderazgos en las departamentales

Próxima noticia

Búsqueda y su laberinto

Próxima noticia
Búsqueda y su laberinto

Búsqueda y su laberinto

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.