• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Oscar Bottinelli: «El Frente Amplio tiene un problema serio con la presidencia del partido político»

Politólogo y director de Factum

por César Barrios
4 de junio de 2020
en Política
Oscar Bottinelli: «El Frente Amplio tiene un problema serio con la presidencia del partido político»
WhatsAppFacebook
El reconocido politólogo dialogó con La Mañana sobre la postura del Frente Amplio en el rol de oposición. Considera que la coalición de izquierda deberá definir antes que el nombre qué tipo de presidente desea para el partido, mientras sostiene que la visita de Lacalle a Vázquez potencia al exmandatario en la interna frenteamplista.


¿Cuál es su opinión sobre la reunión que mantuvo el presidente Lacalle con el expresidente Vázquez?

Que un presidente vaya a hablar con un expresidente de la República es una cosa que entra dentro del manejo político uruguayo de buenas costumbres. Quizás lo más extraño en una crisis de esta naturaleza (por la pandemia) es que el presidente Lacalle no hubiera convocado a todos los expresidentes, porque inclusive algunos con más de una presidencia tienen mucho para aportar.

Tabaré Vázquez habilita este gesto de la visita, en la medida que emitió un documento de 92 páginas elaborado por todo un grupo de técnicos sobre la estrategia a seguir en relación a la pandemia. Otro punto es que Lacalle Pou no le dio demasiada participación al Frente Amplio en este tema, si bien tuvo una reunión con el presidente del Frente Amplio (Javier Miranda) el mismo día en que se conoció que el coronavirus había llegado a Uruguay (13 de marzo) y después con una delegación del FA. Pero en general no ha contestado las propuestas del Frente Amplio a este respecto.

¿Cómo se puede interpretar esto hacia la interna del Frente Amplio?

La visita potencia la figura de Tabaré Vázquez dentro del Frente Amplio porque, por ejemplo, no fue a la casa de Mujica, ni tampoco planteó una nueva reunión institucional con el Frente para hacer una devolución de lo que esa coalición le había planteado.

En los últimos días se conoció que algunos grupos dentro del Frente Amplio estarían pensando en proponer a Vázquez como presidente del FA y esto se conoce después de esta reunión. ¿La visita de Lacalle pudo haberse tomado como un respaldo a la idea de que Vázquez sea el presidente de esa fuerza?

El Frente Amplio tiene un problema serio con la presidencia del partido político. Primero, la presidencia fue el símbolo de la figura más representativa del FA. Líber Seregni y Tabaré Vázquez ejemplifican esto. Y cuando no fue la figura más representativa fueron Juan José Crotoggini, mientras Seregni estuvo preso, y Jorge Brovetto, cuando Vázquez fue presidente de la República por primera vez.

Luego viene la transformación con la elección del cargo en forma directa por los afiliados. Hasta ahora y con este método han sido dos personas: Mónica Xavier y Javier Miranda. En ningún caso se definió cuál era el rol político del presidente del Frente Amplio: si era una figura que articulara el partido con el gobierno o si era una coordinación interna.


«El FA no hizo el análisis de por qué perdió el gobierno después de quince años y de esta manera están un poco a oscuras»

El tema es que ahora van a elegir un nuevo presidente donde se manejan varios nombres. Pero si se examinan esos nombres se ve que algunos podrían ser más como secretarios de organización para la estructura y otros están pensando en una cabeza política, como fue en el origen. Y no es lo mismo lo uno que lo otro. Lo primero que tienen que definir no es quién es la persona, sino para qué es el cargo.

¿Cómo evalúa la postura del Frente Amplio ante las medidas adoptadas por el gobierno frente a la pandemia?

El problema del Frente Amplio es que le ha costado de alguna manera tener sonoridad e incluso al principio ajustar una estrategia. En este momento, logró finalmente ajustar una estrategia, siendo bastante coherente la actitud de la bancada de senadores en relación a la LUC, donde terminan haciendo un planteo único, pero le ha faltado el diseño de una estrategia más clara.

Ahora la línea es más de apoyar al gobierno en lo que está haciendo frente al coronavirus en la parte sanitaria, y crear una diferenciación en el tema económico social, diciendo que el gobierno se ha quedado corto, que no atiende a un número importante de familias y que a las que atiende lo hace de manera insuficiente. Ahí encontró un discurso, pero está con problemas de plantarse fuerte en la cancha.

¿Y a qué se puede deber eso?

La razón de fondo es que el Frente Amplio no hizo el análisis de por qué perdió el gobierno después de quince años y de esta manera están un poco a oscuras. Esto no es un tema de flagelarse o de autocrítica, sino de hacer un análisis científico de por qué perdió. Tuvo éxitos y a la fecha de la elección la mayoría de la población estaba mejor económicamente que hace 15 años atrás, pero no los votó.

Hay elementos de disconformidad fuerte con los gobiernos del FA y se debe saber por ejemplo cuáles fueron las clases sociales que los apoyaron y dejaron de apoyar y todo partido político debe tener claro hacia quién se dirige. Hay otro elemento: el psicológico. Perder el gobierno es un golpe y se tarda en reaccionar. Ubicarse en la oposición no es una cosa cómoda o fácil. Mucha gente que tenía cargos de poder ahora está absolutamente fuera de todo y eso implica un cambio mental y un tiempo de acostumbramiento.

¿En qué puede incidir en las elecciones departamentales la posición del Frente Amplio ante a las medidas del gobierno por la pandemia y su rechazo a parte de la Ley de Urgente Consideración?

A nivel nacional no veo a los partidos políticos muy enfocados en las elecciones departamentales. Más bien están jugando en el plano de la macro política.

Por lo que observo la preocupación principal de los partidos, más que en la pandemia, está en las consecuencias económicas y sociales de ésta. Ahí es donde se están posicionando.

En el caso del Partido Nacional se ve una gran preocupación por cultivar la imagen del presidente de la República, como un elemento de fortaleza para lo que se viene después. En el Frente Amplio, posicionarse en lo que es la divergencia con la línea económica, y en Cabildo Abierto uniendo los planteos sobre UPM y sobre Citrícola Salteña, exponiendo en materia económico social una línea propia diferente a la del Frente Amplio y a la del gobierno.

«Mucha gente que tenía cargos de poder ahora está absolutamente fuera de todo y eso implica un cambio mental»

¿Estima que el Frente Amplio puede tomar parte de las consecuencias económicas y sociales de la pandemia para incluirlas en su discurso hacia las elecciones municipales del 27 de setiembre?

En el mundo entero, las elecciones de medio período son una mezcla del motivo de la elección y de juicio al gobierno nacional. En Uruguay se observa que en Montevideo y en parte de Canelones, lo nacional tiene su impacto sobre la elección departamental. No es así en el resto del país, donde puede influir en algo lo que pasa con el gobierno nacional, pero lo que importa son las figuras locales y la tradición de gobierno de cada departamento. Un ejemplo es Tacuarembó donde gobierna el Partido Nacional desde 1958.

Entonces vemos que importa y mucho la tradición de cada lugar que conlleva a que tengan potentes figuras departamentales e incluso importantes competencias internas en los partidos. Los temas nacionales quizás incidan en departamentos donde es incierto el resultado entre el Frente Amplio y otro partido. Estos casos pueden ser Salto, Paysandú, Río Negro o Rocha.

TE PUEDE INTERESAR

Óscar Bottinelli: “El FA usó las leyes de urgencia, de la forma más injustificada que podía existir”
Oscar Bottinelli: “Estamos asistiendo a la tercera etapa fundacional de los partidos políticos”
¿Y la candidatúra única?. “Idas y vueltas” de Martínez molestaron a bases frenteamplistas
Tags: coalicionelecciones departamentalesFactumfrente amplioLUCLuis Lacalle PouÓscar BottinelliTabaré Vázquez
Noticia anterior

Banco País

Próxima noticia

José Amorín Batlle: “Es absolutamente necesaria una sinergia entre los distintos bancos del Estado»

Próxima noticia
José Amorín Batlle: “Es absolutamente necesaria una sinergia entre los distintos bancos del Estado»

José Amorín Batlle: “Es absolutamente necesaria una sinergia entre los distintos bancos del Estado"

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Operadores turísticos conformes con enero

Operadores turísticos conformes con enero

2 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.