• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Goñi: “La educación sexual escolar ha sido mal resuelta por el gobierno y vulnera derechos consagrados en la Constitución”

El diputado nacionalista Rodrigo Goñi sostuvo que el nuevo proyecto de ley presentado sobre educación sexual busca hacer participar a las familias en los contenidos que se difunden y transmiten a los niños de edad escolar. Mientras tanto, dirigentes de cuatro partidos con representación parlamentaria asistieron a un congreso internacional LGBT en Montevideo.

por Redacción
18/09/2019
en Política
Goñi: “La educación sexual escolar ha sido mal resuelta por el gobierno y vulnera derechos consagrados en la Constitución”
WhatsAppFacebook

El pasado miércoles 11 de setiembre, la Comisión de Educación y Cultura recibió a la delegación de la Red de Padres Responsables que expusieron el proyecto de ley presentado por los diputados Rodrigo Goñi del Partido Nacional, Daniel Radío del Partido Independiente, Valentina Rapela del Partido Colorado y Daniel Peña del Partido de la Gente. El mismo se viene gestando desde hace varios meses y busca la inclusión de la familia en las decisiones sobre educación sexual para los menores en edad escolar.

Uno de los diputados que tomó el documento para impulsarlo, Goñi, explicó a La Mañana que se trata de un proyecto que se alinea con la idea de educar a los niños en edad escolar, “un asunto con el que la mayoría estamos de acuerdo, y lo creemos útil que se imparta en la primera etapa de la educación formal, pero queremos que se haga bien”, argumentó.

Dijo que actualmente no se están haciendo las cosas de manera correcta, “la educación sexual escolar ha sido mal resuelta por el gobierno y vulnera derechos consagrados en la Constitución”, dijo. Goñi justificó sus dichos por dos razones: en primer lugar, sostuvo, se ha hecho “en violación a un derecho consagrado en la Constitución, que otorga a los padres el derecho-deber de elegir la educación de sus hijos y sobre todo en cuestiones tan delicadas como la educación sexual”, según consagran los artículos 41 y 68 de la Constitución. Para Goñi, además, “se empezó a impartir una educación sexual que no fue informada debidamente a los padres”. La segunda razón, a entender de los impulsores de la ley, es que viola el principio de laicidad, “un principio costoso, no solamente para el derecho de la constitución sino también para todos los uruguayos”, agregó el legislador blanco.

Para el nacionalista se viola este principio porque, considera, que cuando se imparten en la educación cuestiones valorativas desde los puntos de vista éticos, ideológicos e incluso antropológicos, tiene que hacerse abordando las diferentes visiones sobre el tema. “Esto no se está cumpliendo porque se está imponiendo una sola visión que es la desde la perspectiva de género, que es una visión que no es compartida, según encuestas, por la mayoría de los padres”, argumentó.

Hubo un petitorio al Consejo Directivo Central por parte de la Red de Padres Responsables, en el que se solicitó que voluntariamente el organismo permita que los adultos propongan otras guías de educación en el sentido sexual para sus hijos, pero la respuesta fue negativa y se rechazó toda posibilidad. En ese sentido es que se recogieron firmas de los legisladores, de los cuales no participaron los representantes del Frente Amplio (FA), y se creó el proyecto de ley actualmente en discusión.

Hace varios meses que se presentó el documento, “pero el FA lo demoró”, indicó Goñi. Luego comenzó a tratarse en comisión y, “más allá de que vemos muy difícil que sesiones extraordinarias puedan aprobar un proyecto de estos, sí nos parecía que era muy importante ponerlo en la agenda y dejarlo en la grilla para la legislatura que viene”, explicó.

El exceso de ideología
Para el entrevistado “al programa de educación sexual le sobra mucha ideología y está en detrimento de la mejor educación”. Es por eso que la nueva reglamentación impulsa tomar en cuenta en mayor medida el pensamiento de las familias al respecto, ya que “no todos los núcleos desean enseñar de la misma manera temas tan delicados y que implican cuestiones morales, éticas y de salud”.

El proyecto consiste en la obligación de los centros educativos de informar a los padres sobre los programas de educación sexual. A la misma vez, pedir el consentimiento informado de los adultos sobre los programas en este sentido. Y, en tercer lugar, dar la posibilidad a que los padres puedan proponer otros proyectos, u otros programas desde otra visión.

“Implica la utilización de mecanismos concretos para que eso efectivamente pueda realizarse de una forma simple, de bajo costo y de una manera transformadora en cuanto a que procura y facilita los medios para que los padres se involucren y participen”, explicó el diputado.
“Entendemos que una verdadera educación sexual solamente pueda ser de bien si es en colaboración con los padres”, puntualizó.

El entrevistado entiende que “es muy difícil poder educar con dos visiones distintas”, y por eso desde los representantes que impulsaron el proyecto se busca restablecer el pacto escuela-familia y padres-docentes como una misma unión imprescindible para abordar este tema de suma complejidad.

Goñi sostuvo que, a entender de los impulsores de la ley, este proyecto es a favor de los derechos humanos fundamentales, los cuales implican el interés superior del niño, sin que se vulnere el derecho humano de los padres establecidos en la Constitución y en los tratados internacionales. “Porque el programa que se imparte hoy está vulnerando derechos fundamentales del niño y de los padres”, afirmó.

PN, PC, PI y FA se hicieron presentes en Congreso Internacional LGBT 2019
Recientemente se realizó en la Intendencia Municipal de Montevideo una mesa redonda en el marco del Congreso Internacional de Uruguay LGBT 2019 y estuvieron representantes de cuatro partidos –El Nacional, Colorado, Independiente y Frente Amplio- que se comprometieron a mantener la llamada “nueva agenda de derechos”.
Según apuntó La Diaria, el presidente de la Cámara LGBT, Adrián Russo, “reconoció la labor en materia de derechos LGBT” por parte de la candidata a vice del PN, Beatríz Argimón, “pero le pidió que trabaje con aquellos sectores dentro de su partido en los que predomina un sesgo conservador y que, por ejemplo, impulsaron el prerreferéndum para derogar la ley trans”.
Por otra parte, el artículo señala que la representante colorada, Desirée Pagliarini “también aseguró el compromiso del PC de mantener la agenda de derechos LGBT”, prometió que van a “mejorar esos derechos, para hacerlos de mayor calidad”, en una materia que entiende debe “trascender al gobierno de turno”, de acuerdo a La Diaria.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaopinionPolíticaRodrigo Goñisemanario
Próxima noticia
A 500 años de la primera vuelta al mundo

A 500 años de la primera vuelta al mundo

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

1 semana atrás
Citrícola Salteña fue la mayor exportadora de frutas y frutos comestibles

Citrícola Salteña fue la mayor exportadora de frutas y frutos comestibles

1 mes atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    427 shares
    Share 171 Tweet 107
  • EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    796 shares
    Share 318 Tweet 199
  • La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    1422 shares
    Share 569 Tweet 356
  • Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    236 shares
    Share 94 Tweet 59
  • Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    1369 shares
    Share 548 Tweet 342

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.