• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, febrero 6, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Otra vez corriendo para asistir los intereses del norte?

por Redacción
19 de enero de 2023
en Opinión
¿Otra vez corriendo para asistir los intereses del norte?
WhatsAppFacebook

El domingo pasado ocurrió un capítulo previsible en la opereta montada por Davos. Greta Thunberg y un grupo de manifestantes montaban una protesta en un pequeño pueblo renano, cuando la policía alemana decidió desalojarlos del lugar. ¿El motivo? La autorización del gobierno de ese país para hacer lugar a la expansión de la mina de carbón de Garzweiler, lo que implica la desaparición del pueblo, en el extraño tránsito de Alemania hacia la economía “verde”. Evidentemente la maquinaria propagandística “for export” del cambio climático y la energía verde se le escapó la tortuga.

El problema de fondo es que Alemania apostó hace mucho tiempo por el gas y el petróleo rusos para alimentar a su industria, un proceso que comenzó hace más de medio siglo con la Ost-Politik del canciller Willy Brandt. Veamos lo que ocurre con BASF, principal consumidor industrial de gas ruso en Europa. Ante las restricciones a las importaciones de gas, la empresa decidió construir un gigantesco complejo industrial en China. El gigante petroquímico seguirá quemando gas natural proveniente de Rusia, solo que, en vez de producir en Alemania, lo hará en su nueva fábrica en China.

Pero, ¿quiénes son los perdedores en el proceso? La respuesta es evidente: los que siempre perdieron con la globalización. Nos referimos a los trabajadores industriales, sus familias, las pymes que se forman en torno a las fábricas, los pueblos, la identidad, los valores y la cultura nacionales. Todas categorías invisibles para los ideólogos de esto que algunos denominan “economía circular”, pero que en la realidad huele cada vez más a fragmentación y degradación.

Resulta evidente que la situación actual no es un equilibrio aceptable para Europa. Por eso, parte de su estrategia central pasa por promover la adopción de combustibles renovables para el transporte global. El caso del hidrógeno verde es sintomático de lo que se viene. Este combustible, que se produce con energías renovables, tiene la capacidad de sustituir al diésel en la maquinaria pesada y el transporte de larga distancia, algo que hoy resultaría inviable con motores eléctricos dado el tamaño de las baterías que requerirían.

Se podría afirmar que la revolución energética anterior comenzó cuando el Congreso de los Estados Unidos encomendó en 1866 los primeros estudios para evaluar el potencial del diésel para reemplazar el carbón en su marina de guerra. Para cuando se inició la Primera Guerra Mundial, gran parte de la flota estadounidense ya se había transformado para el nuevo combustible. Esto había dejado a la marina británica en franca desventaja, ya que no disponía de las reservas de petróleo con las que sí contaba Estados Unidos. Esta fue la motivación principal de Churchill, entonces primer Lord del Almirantazgo, en provocar la primera guerra por el petróleo, que comenzó con el fallido desembarco de Gallipoli en 1915 y terminaría con la caída del Imperio otomano y el reparto del petróleo de Medio Oriente entre británicos, estadounidenses y franceses.

La contracara es que hasta ahora, los principales países productores se encuentran relativamente concentrados en Medio Oriente, ofreciendo a los países de la región un poder de negociación poco digerible para el mundo desarrollado. Estos llegaron incluso a conformar un cártel con intención de defender los precios de venta de su producto principal. Justamente, una nueva OPEP es lo que el mundo desarrollado procura evitar con la nueva revolución energética. Las energías renovables pueden producirse prácticamente en cualquier geografía en la que existan espacio abundante para colocar parques eólicos y solares, y agua dulce suficiente.

El resultado es que los flujos de oferta de hidrógeno son poco propensos a ser cartelizados, por lo que es muy poco probable que sirvan para generar una influencia geopolítica similar a la que la producción de petróleo y gas le otorgó al Medio Oriente primero y más cerca en el tiempo a Rusia. Estos son los argumentos que se esgrimen en los estudios europeos geoestratégicos y que explican por qué, como consecuencia de la guerra de Ucrania, la Unión Europea se lanza de lleno detrás de la transformación verde.

En cambio, si bien los folletos de divulgación del hidrógeno verde –destinados a que los eventuales países subdesarrollados muerdan el anzuelo– arriban a la misma conclusión, los argumentos para esta audiencia son un poco diferentes, destacando la oportunidad de participar “exportando la energía del futuro” y conceptos similares, probablemente diseñados por alguna agencia de Madison Avenue.

Lo cierto es que no pasaría ningún test de estrategia promover que una empresa se embarque en la producción de un producto que requiere de grandes inversiones de capital, en el cual no domina ningún eslabón de su tecnología, que prácticamente lo puede producir cualquiera, que tiene sustitutos cercanos más baratos, cuyos compradores están en una industria occidental cada vez más concentrada, y que depende de transporte de ultramar y de una costosa logística. A esto hay que agregar que su sustituto más cercano es el gas natural, que nuestro vecino Argentina producirá en abundancia y a bajo costo en los próximos años.

Pero justamente esto es lo que nos recomiendan el BID y una prestigiosa consultora internacional, y que el MIEEM recoge en su “Hoja de ruta” casi que al pie de la letra. Por el contrario, cabe destacar que el FMI parecería advertir a los países emergentes, de forma solapada, sobre los peligros de esta novelería y sus onerosos compromisos fiscales. Concretamente, el economista belga Thijs Van de Graaf alerta sobre el riesgo que las economías en desarrollo sean consideradas solamente como proveedores de “moléculas de energía verde”, y que terminen sirviendo a los centros de demanda industrial del norte global, sin permitirles siquiera entrar en alguno de los eslabones de la cadena de valor de la revolución industrial verde.

Quién sabe, quizás con esto del hidrógeno verde se esté cumpliendo el sueño de los Martínez de Hoz vernáculos y, en lugar de una gran estancia de Albión, nuestro destino sea convertirnos en una gran granja eólica al servicio de Europa. Claro está, solo será posible si no aparece en la región algún Getulio Vargas a quien se le ocurra armar una OPEP de los alimentos y condicionar la entrada de la región a las cadenas globales de valor. Es por ello que, ante cualquier intento de revigorizar el Mercosur, aparecen actores políticos urgenciados por mantener a la región convenientemente dividida.

TE PUEDE INTERESAR

“Para la viabilidad del hidrógeno verde es conveniente una mayor integración regional”
Mientras Uruguay compra el sueño del hidrógeno verde, Japón regresa al nuclear
Hidrógeno verde y conectividad inalambrica entre las grandes oportunidades de posicionamiento del país

Tags: geopolíticahidrógeno verde
Noticia anterior

La semana en el mundo: 18 de enero

Próxima noticia

Autoridades de Turismo del MERCOSUR presentaron “Visit South America” en FITUR 2023

Próxima noticia
Autoridades de Turismo del MERCOSUR presentaron “Visit South America” en FITUR 2023

Autoridades de Turismo del MERCOSUR presentaron “Visit South America” en FITUR 2023

Más Leídas

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

2 de febrero de 2023
“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.