• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Hidrógeno verde y conectividad inalambrica entre las grandes oportunidades de posicionamiento del país

por Redacción
30 de julio de 2021
en Política
Hidrógeno verde y conectividad inalambrica entre las grandes oportunidades de posicionamiento del país

Paganini anunció subastas de la banda de 3.5 Ghz para el desarrollo 5G. / Foto MIEM.

WhatsAppFacebook

El ministro Paganini dijo que “Uruguay tiene grandes oportunidades por delante” y destacó cuatro sectores innovadores: tecnología digital, energías renovables y movilidad eléctrica, ciencias de la vida y biotecnología, y el entretenimiento digital en un sentido amplio incluyendo películas, series y videojuegos.



Este jueves 29 se realizó en Americas Society/Council of the Americas (ASCOA) y de forma virtual el evento Latin American Cities Conferences: Montevideo, en el cual participó el ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM) Omar Paganini que se refirió a las oportunidades de Uruguay para avanzar en sectores de alto valor agregado, y detalló las estrategias que el Gobierno con ese fin.

Esas estrategias pasan por el hidrógeno verde y la movilidad eléctrica, la consolidación de un hub tecnológico y audiovisual, y el desarrollo de la industria del cannabis medicinal, informó la web del Ministerio.

Paganini también anunció el fortalecimiento de la conectividad inalámbrica a través de subastas de bloques en la banda de 3.5 Ghz para el rápido desarrollo de la tecnología 5G.

“Uruguay tiene grandes oportunidades por delante”, dijo Paganini, y aclaró que esa no es una posición personal sin que es el Gobierno el que “está convencido de que estamos excelentemente posicionados para aprovechar el nuevo mundo poscovid que se abre”.

Hemos sido testigos de las capacidades y el potencial de la industria digital que “se aprovechó para desarrollar la industria audiovisual”, también vimos “el potencial de las ciencias de la vida y de los investigadores dedicados a esa área, y también se vio la seguridad jurídica e institucional, y la transparencia de nuestro país”.

Esas oportunidades que tiene Uruguay se ven en diferentes sectores innovadores y es importante la integración del sector público y privado, porque “no queremos al Estado como empresario, lo queremos como facilitador”, definió.

Uruguay puede posicionarse de forma diferente que el resto del mundo

Paganini destacó cuatro sectores innovadores que por ser tales son oportunidades para Uruguay: la tecnología digital, las energías renovables y la movilidad eléctrica, las ciencias de la vida y la biotecnología, y el entretenimiento digital en un sentido amplio, que va desde los videojuegos hasta las películas y series.

Todas son actividades en las que el país “puede posicionarse como diferente”, porque somos “un país de escalas pequeñas, de cercanías, de naturaleza amigable, de poca contaminación y de estilos de vida tal vez más humanizados que las grandes urbes”.

Uruguay debe convertirse en un hub internacional en el que se desarrollen “pilotos y testeos de cosas nuevas”, y así constituir un diferencial para el país. En este sentido, el Gobierno se suma a la estrategia Test Uruguay de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI).

Cabe recordar que la semana pasada en el LATU, CUTI presentó Test Uruguay, una estrategia de atracción de inversiones y talento para que empresas, emprendedores e inversionistas desarrollen sus ideas en nuestro país.

Tecnología digital

Al referirse a la tecnología digital, Paganini hizo referencia a la industria del software y los servicios digitales como uno de los cinco principales rubros de exportación, lo que se suma a otros componentes la vocación exportadora y la buena infraestructura en conectividad y fibra óptica.

Lo anterior ya ha dado frutos, como Genexus y que Uruguay cuente con su primer empresa unicornio, dLocal, que ha logrado “una gran capitalización en la bolsa de Nueva York”, además de lo cual somos atractivos para las empresas tecnológicas de la región.

Los desafíos generados en esta área pasan por el internet de las cosas, la inteligencia artificial, el mundo de la tecnología cripto, el blockchain y la industria 4.0. Se requiere mucha más interdisciplina, mucha más escala y ecosistemas más complejos, dijo.

Con este fin hay que “desarrollar la conectividad inalámbrica en todo el territorio nacional”, y “tenemos que dar un salto” logrando más cobertura e incorporando tecnología 5G, aseguró.

Existen bloques de 3.5 Ghz que se pueden subastar en el correr del próximo semestre o a comienzos de 2022, informó, y añadió que eso incentivará “el desarrollo 5G en este período para lograr conectividad inalámbrica en el territorio”.

Paralelamente, Uruguay creó el proyecto interinstitucional Open Digital Lab, que apunta a generar un campus inteligente en el LATU. Este integrará una red 5G de alta densidad, además de medidores eléctricos inteligentes y sensores que harán del LATU “un lugar de prueba de lo que es una ciudad inteligente”.

El proyecto Open Digital Lab es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Antel, el LATU, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y CUTI.

El reto es transformar toda la matriz energética

Sobre las energías renovables, el ministro señaló que Uruguay transformó su matriz eléctrica y se posicionó “en un punto de privilegio a nivel mundial”. Ahora el reto es transformar “el resto de la matriz energética, sobre todo de la movilidad, el sector que todavía depende de los combustibles fósiles en un enorme porcentaje”, dijo Paganini.

Para dar ese paso se estimulará la incorporación de vehículos a baterías y el hidrógeno verde, especialmente en el transporte de carga, un sector que solo cuenta con el 4% de los vehículos, pero genera el 40% de las emisiones.

A la vez, Uruguay busca convertirse en exportador de hidrógeno verde a mediano plazo, para lo cual el Gobierno elabora una estrategia nacional y lanzó el proyecto H2U, que reúne al sector público y al privado.

H2U cuenta con 30 consorcios de todo el mundo que trabajan junto al MIEM, UTE, Ancap y el Ministerio de Economía y Finanzas. Esta iniciativa busca “venderle al mundo que aquí se puede instalar la producción de hidrógeno verde”.

La farmacéutica del cannabis

El secretario de Estado dijo que los científicos que transformaron sus conocimientos en emprendimientos durante la pandemia obtuvieron un gran éxito, y gracias a ellos, “tuvimos el privilegio de tener PCR autóctono en escala rápida”.

Por otro lado, el Gobierno ve que hay una gran oportunidad en el sector del cannabis medicinal que “es otra de las puntas importantes de desarrollo futuro: la farmacéutica vinculada al cannabis”, un sector en el que se está trabajando para impulsar.

Entretenimiento digital

La producción audiovisual es el cuarto sector destacado con Uruguay aprovechando sus capacidades previas, esto es logísticas, locativas y artísticas, entre otras, para explotar la alta demanda de las grandes plataformas del mundo durante la pandemia.

El Gobierno decidió estimular este sector a través del Programa Uruguay Audiovisual, que consiste en la devolución de impuestos y otorgar US$ 5 millones extras en 2021.

“El mundo descubrió que en Uruguay se puede filmar mucho” y “apostamos a ser un hub de producción audiovisual” de series, películas y videojuegos, concluyó.


TE PUEDE INTERESAR

“En veinte años hemos perdido calidad ambiental, pero hemos ganado mayor conciencia”
“La operación de traer productos refinados es deficitaria respecto a la de refinar localmente”
Diputados de la coalición analizan Rendición de Cuentas y modifican el proyecto original
Tags: ANIICUTIMatriz energéticaMIEMOmar Paganinitecnología
Noticia anterior

Ana María Pfeiff: Homenaje a los años ’20 un siglo después

Próxima noticia

Al retomar las subastas australianas podría haber una sobreoferta

Próxima noticia
Al retomar las subastas australianas podría haber una sobreoferta

Al retomar las subastas australianas podría haber una sobreoferta

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.