• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, junio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Lo que se habla y lo que se calla en educación en tiempos de cambio de gobierno

por Alejandro Bordagorri
12 de marzo de 2025
en Opinión
Lo que se habla y lo que se calla en educación en tiempos de cambio de gobierno
WhatsAppFacebook

En los últimos días hemos observado algunas declaraciones importantes relativas al futuro de la educación, derivados de la designación de las nuevas autoridades educativas, y lo que dejó el discurso de asunción del presidente Yamandú Orsi. En este articulo me voy a referir a las principales preocupaciones y objetivos que se desprenden de las declaraciones de las nuevas autoridades designadas y lo que podemos inferir en cuanto a las acciones que se están pensando para los próximos cinco años.

Conceptos enunciados por las nuevas autoridades del Ministerio de Educación y Cultura

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía (sector Seregnistas), realizó varias declaraciones desde la fecha en que fue confirmado en el cargo. Entre lo que hablo se destacan las siguientes intenciones a desarrollar: instrumentación de un bono de $ 2500 para las familias que envían a sus hijos a la enseñanza pública; ampliar la cobertura, con la meta de llegar al 100% de niños de hasta tres años con acceso a la educación; volver a los consejos desconcentrados; tomar medidas para mejorar la presencialidad en las aulas y por último destacó la creación de la Universidad de la Educación. Asimismo, declaró la decisión de terminar con el reconocimiento de títulos universitarios a los docentes a través de una prueba. La maestra Gabriela Verde, la nueva subsecretaria del ministerio, perteneciente al Partido Comunista del Uruguay, resaltó “lo colectivo” como bandera, remarcando el objetivo de volver a los consejos dentro de la ANEP.

Respecto a la promesa electoral anunciada antes del acto eleccionario de dar un bono de $ 2500 para las familias que envían a sus hijos a la enseñanza pública a partir del inicio de las clases, a esta altura es difícil de instrumentar. De esta promesa no sabemos si existe un costeo sobre lo que implica desde el punto de vista presupuestal, a lo sumo debería ser incluida en la discusión por el nuevo presupuesto, que recién comienza en agosto próximo. Dentro del tema presupuestario, en el área de la educación, la Universidad de la República solicitó al gobierno electo un incremento presupuestal de 300 millones de dólares, otro tema que deberá ser considerado por el nuevo equipo económico.

El nuevo gobierno de la ANEP

El Codicen tiene a los nuevos consejeros políticos que comenzarán su trabajo después de que reciban la correspondiente venia del Senado, destacándose entre los perfiles designados una mayoría con pasado en el sindicalismo, por lo que sumados a los consejeros sociales la preminencia sindical es todavía mayor. Con respecto a la Dirección General de Educación Secundaria, el director será el profesor de Física Manuel Oroño, expresidente de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria. En tanto, el Consejo de Formación en Educación (CFE) será presidido por el profesor de Matemática Walter Fernández Val, también de pasado en el Pit-Cnt.

El futuro presidente del Codicen, el maestro Pablo Caggiani (MPP), se refirió a que la clave es el conocimiento de las cosas que suceden en territorio, conectándolo con el problema de la pobreza infantil y la alimentación en el sistema educativo. También aseguró que se deberá atender el problema de la asistencia, pero respecto a los cambios que se proyectan en materia educativa Caggiani expreso que no sucederán en lo inmediato.

El director de Secundaria designado destacó que se va a “revisar” y “eventualmente reparar” las sanciones al exdirector del IAVA y a los profesores de San José (La Diaria). Asimismo, al igual que otras autoridades hizo referencia a la asistencia de los liceales a los centros de estudio y mejorar el tema de las becas. En línea con el director anterior, Gabriela Salsamendi, directora de Primaria designada, también mencionó como objetivos la mejora de la asistencia y la revisión de la transformación educativa.

Respecto al tema de la mejora de las asistencias a los centros de estudio, pensamos que es un tema importante que debe ser encarado, un problema que se arrastra a las mediciones de Aristas del año 2017 y que actualmente se agravó después de la pandemia.

Referente a la revisión de la transformación educativa o curricular es importante destacar que aún no se ha empezado a implementar en la totalidad del sistema, por lo cual es muy prematuro sacar conclusiones sobre sus resultados. Al respecto, el último informe Aristas publicado recientemente y que fue realizado en el año 2023, en ese momento no estaban vigentes los nuevos programas para tercero y sexto, por lo cual esos resultados evalúan los programas anteriores.

Discurso del presidente Yamandú Orsi

El discurso inaugural del período de gobierno del presidente electo no reflejó que la educación sea una prioridad para el gobierno, a pesar de su pasado como docente de historia. Analizando el discurso, habló de educación en al menos tres ocasiones, mencionó la Universidad Tecnológica (UTEC), destacó la expansión de la educación terciaria en el interior del país y reafirmó la importancia de garantizar igualdad de acceso al aprendizaje desde la infancia. En suma, no hizo alusión a los problemas que atraviesa la educación en el país y no anuncio ninguna reforma estructural al respecto.

Conclusiones

Entre los objetivos que se ha marcado el nuevo gobierno como una de sus prioridades inmediatas es la vuelta a los consejos desconcentrados, una aspiración de los sindicatos de la educación a que las nuevas autoridades se han comprometido. Con este fin, es intención de las autoridades enviar un proyecto de ley al Parlamento para modificar las direcciones generales que fueron aprobadas por la Ley de Urgente Consideración (LUC) y posteriormente ratificadas por la ciudadanía en el referéndum para derogar o mantener los 135 artículos de la LUC. Esto no es nuevo en el país y es conocido, el Frente Amplio ya lo hizo en el año 2013 con la Ley de Caducidad, como había dicho el extinto ministro Fernández Huidobro: “Nos pasamos por las partes dos plebiscitos”.

En cuanto a las formas “colegiadas” de gobierno, no existe evidencia empírica de que esto solucione los problemas de la educación, ya lo vimos en el pasado, lo que sí está demostrado es una mayor injerencia de los sindicatos y las corporaciones docentes de los partidos. Asimismo, dentro de las autoridades políticas designadas no hay ningún representante de la oposición, o sea, no va a haber voces discordantes en el consejo ya que a esto debemos agregar los consejeros sociales, lo cual da una hegemonía absoluta de frenteamplistas.

Unos de los puntos interesantes en aras de mejorar la formación docente es la intención de crear la Universidad de la Educación, como han dicho, una meta a largo plazo. Es de notar que ya hemos pasado por dos proyectos en el pasado y los mismos han fracasado exitosamente debido al tema de la gobernanza. Esperemos que el Poder Ejecutivo sea innovador en este punto y no quede anclado en viejas proclamas que han encorsetado a este tema y se avance en un proyecto nuevo, imaginativo y creador que allane el camino en el Parlamento con vistas a conseguir una mayoría especial.

En suma, se ha hablado poco sobre la formación de los docentes, no se ha dicho nada respecto a la enorme cantidad de docentes sin título en educación media, ni tampoco se ha hablado sobre la necesidad de la formación continua de los docentes, elemento importante para la calidad del aprendizaje. En este sentido, el ultimo informe Aristas publicado recientemente sigue revelando las tendencias preocupantes de la calidad del aprendizaje con un porcentaje muy alto de estudiantes con muy bajos estándares de conocimiento y nos interpela sobre la efectividad de los métodos de enseñanza y la formación docente.

A esto debemos agregar los datos del último censo, las cifras alarmantes de analfabetismo, unas 25.000 personas que dicen no saber leer ni escribir y que podría ser mucho mayor en virtud de una enorme cantidad de personas que no fueron relevadas. A esta situación se suma el preocupante crecimiento del analfabetismo funcional, evidenciado en las últimas pruebas PISA, que revelaron que una proporción significativa de estudiantes, aunque saben leer, no logran comprender textos complejos ni aplicar la lectura en situaciones cotidianas. De estos temas tampoco se habló.

El mensaje del presidente electo no nos dio ninguna pista sobre los próximos pasos del gobierno en educación, parecía que se estaba dirigiendo a un país que tuviera los más elevados índices de educación del mundo.

Es necesario que las nuevas autoridades educativas tomen conciencia de la emergencia y gravedad de esta situación y encaren los problemas con verdaderas reformas estructurales, el país no puede esperar y el mundo tampoco espera por nosotros ante los desafíos y oportunidades del siglo XXI.

*Coronel retirado del Ejército Nacional, licenciado en Educación Udelar, especialista en Derecho Internacional Público Udelar/docente

TE PUEDE INTERESAR:
De la autonomía y el cogobierno (III)
De la autonomía y el cogobierno (parte II)
De la autonomía y el cogobierno (parte I)
Tags: educacion
Noticia anterior

La crisis de la verdad

Próxima noticia

Consignatarios no ven que la venta masiva de reses de los fondos de inversión pueda alterar el negocio ganadero

Próxima noticia
Consignatarios no ven que la venta masiva de reses de los fondos de inversión pueda alterar el negocio ganadero

Consignatarios no ven que la venta masiva de reses de los fondos de inversión pueda alterar el negocio ganadero

Más Leídas

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

25 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.