• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Ñato

por Gonzalo Álvarez
12 de agosto de 2020
en Opinión
El Ñato
WhatsAppFacebook

En el camino dentro de la vida política partidaria, que está lleno de experiencias y de aprendizajes, los referentes que se van conociendo y escuchando, tienen gran incidencia en la formación de los militantes y dirigentes políticos. Sobre todo cuando se comienza a participar desde muy chico.

La referencia siempre es importante, mucho más, cuando uno está creciendo y desarrollándose, bien adentro de una organización política. Algunos referentes son más cercanos, están en el territorio, día a día. Otros, los vemos y escuchamos de lejos, pero con más atención. Son aquellos que participan en la política a nivel nacional, los que elegimos para que nos representen, los que se transforman en líderes por su capacidad para convencer.

Algunos terminan siendo sólo discurso e imagen para captar votos, viven adaptándose al mercado electoral, dan las discusiones calculando y midiendo cada costo o beneficio. Abandonan principios a cambio de poder. Decepcionan a medida que los vamos conociendo más de cerca.

Referentes en la formación política

Pero otros muy capaces e inteligentes, elaboran pensamiento, generan discusión, son coherentes entre las palabras y la acción, tienen visión estratégica. Incentivan a pensar con cabeza propia, a escuchar con apertura a quienes piensan diferente. Discuten sin prejuicios. Son leales, honestos, derechos y libres. Defienden principios y valores, que a mi entender, son fundamentales para la formación política. Sobre todo cuando se es tan joven y se está comprometido muy desde adentro con un organización.

Si no tenemos claro esos principios, esos valores, corremos el riesgo de caer en el infantilismo, de enamorarnos de nosotros mismos, de escucharnos e intercambiar ideas solo entre quienes pensamos parecido, dentro de cuatro paredes, lejos del afuera y de la realidad. Poniendo al partido siempre por encima del país y su gente. Defendiendo una bandera como fanáticos casi al nivel de hinchada de fútbol. Dividiendo el mundo entre buenos y malos, pero ubicándonos siempre entre los buenos. Generando discusiones en blanco y negro, sin espacio para otros colores, para otras ideas.

Todo eso lo viví, formé parte de esa visión política, me hago cargo, cuestionarlo es también una autocrítica. Pero no me arrepiento, aprendí de esa etapa, que hoy puedo ver con otra perspectiva, y con la ventaja de mirar desde otro tiempo, desde otro lugar. Eso me ayuda a comprender y valorar la importancia que tienen las referencias en esos momentos, donde se comienza a caminar políticamente, y donde por razones de edad e inexperiencia, uno da pasos lleno de dudas, de inmadurez, de opciones que se abren constantemente.

Por esto, destaco el peso, el valor y la incidencia que tienen los referentes en la formación de quienes participamos en política. Son muchos que han tenido esta condición de líder a lo largo del tiempo, en todos los partidos abundan ejemplos. Pero no me quiero detener a analizar a referentes que marcaron y dejaron huellas en otros. Voy a reconocer y valorar uno de los que yo conocí en mi vida política, el Ñato Eleuterio Fernández Huidobro.  

Hace unos días se cumplió fecha de su muerte y por lo general algunos ex compañeros eligen recordarlo, reconocerlo en su aniversario. Pero la mayoría lo hacen en voz bajita y recortando la última etapa de su vida. Es que para buena parte del Frente Amplio, no es políticamente correcto nombrar al Ñato.

Los pocos que se animan a valorar su pensamiento y trayectoria, lo hacen resaltando solo algunas etapas de su vida política. Quizás por edad, por nostalgia de un pasado lejano, o simplemente por compartir la visión solo de esa etapa de su vida, la de la lucha armada, la de tupamaro, la de opositor. Pero eso lo puedo comprender, no todos venimos del mismo lugar, no vivimos la misma época, ni tenemos la mismas heridas.

36 años del pacto del Club Naval

Nací justo el año que se firmó el pacto del Club Naval, por lo tanto lejos estoy de conocer esa etapa de su vida. Es cierto que hay mucha información al respecto, pero es demasiada y está contada desde diferentes ópticas, algunas muy contrapuestas. Además no quiero gastar tiempo en analizar y sacar conclusiones sobre una realidad que no viví. Conozco solo de oídos esa época del país y es muy lejana para mí. Por eso elijo hablar de un momento, que puedo ver más de cerca.

El Ñato tenía posiciones discutibles y actitudes cuestionables como tenemos todos. Sobre eso hay muchas opiniones, mucho más ahora que no está para defenderse, pegarle resulta fácil y rentable políticamente para muchos. Pero yo elijo valorar su aporte y reconocer las virtudes. El Ñato que conocí, era inteligente, estudioso, comprometido y valiente. Generaba constantemente ideas nuevas, discusiones necesarias. Interpretaba la realidad y la describía perfectamente, como lo hizo en temas como la burocracia, la descentralización, las energías renovables. Siempre con visión estratégica.

Defendiendo la soberanía y entendiendo la importancia de la defensa para el país, convencido del lugar que deben ocupar las Fuerzas Armadas dentro de la sociedad. Trabajando como hormiga, para romper el relato y el prejuicio creado, intencionalmente o por ignorancia, de que “los militares solo pueden estar en el cuartel”, “que están preparados solo para la guerra y obedecer órdenes”. O que “los civiles no pueden participar de la defensa nacional”.

Apostó incansablemente a la integración, a la unión de los uruguayos para defendernos de ideologías externas, de normas y leyes impuestas desde afuera. Siempre actuando con una visión superadora, sin rencor ni sed de venganza. Votando contra su opinión para respetar a una mayoría, pero renunciando al sillón, por principios y respetar la decisión del voto popular.

Podría seguir un largo rato, pero tampoco pretendo hacer una especie de biografía de su última etapa, ni detallar su trayectoria política final, no alcanzaría el espacio. Solo intento reconocer y recordar a un referente, que al final de su vida fue tergiversado constantemente, atacado injustamente con falsedades y mentiras por muchos, traicionado por otros que se prostituyeron por cálculo electoral, que quedaron callados, para estar cómodos, para salir a buscar el negocio político que garantizara la silla para los siguientes cinco años.

Pero no quiero caer en el simplismo de generalizar. No sería justo poner en la misma bolsa a quienes no lo entendieron, tuvieron miedo, o a quienes plantearon desde siempre, enormes diferencias ideológicas con él. Mucho se lo cuestionó, se lo discutió. Pero pocos lo hicieron argumentando, siendo honestos, leales y libres, como lo era el Ñato.

Gonzalo Álvarez

TE PUEDE INTERESAR

Pensar sin dogmas para dar las discusiones necesarias
Ley de derribo: “disuasión” y “persuasión” para proteger soberanía en el espacio aéreo
Izquierda y antiimperialismo
Tags: Defensa NacionalEleuterio Fernández Huidobrofrente amplioÑatoPolíticasoberanía
Noticia anterior

La auténtica libertad

Próxima noticia

Preocupación y polémica por aumento de despidos en medios de comunicación

Próxima noticia
Preocupación y polémica por aumento de despidos en medios de comunicación

Preocupación y polémica por aumento de despidos en medios de comunicación

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.