• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ley de derribo: “disuasión” y “persuasión” para proteger soberanía en el espacio aéreo

Al igual que otros países sudamericanos, el próximo gobierno uruguayo incorporará una normativa que reglamenta la defensa del espacio aéreo. En el borrador de la ley de urgente consideración, el Partido Nacional incluyó un protocolo de actuación para casos concretos, donde la última instancia establecida es el derribo cuando se detecte una amenaza real. Llegado a esa instancia extrema, el presidente tiene la última palabra.

por Redacción
6 de febrero de 2020
en Política
Ley de derribo: “disuasión” y “persuasión” para proteger soberanía en el espacio aéreo
WhatsAppFacebook

En 2016, el exministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, impulsó una ley de similares características pero dicha iniciativa no prosperó. Huidobro creía que era necesaria una medida de autodefensa para llenar “un vacío legal” respecto a aeronaves hostiles o sospechosas de actividades ilegales.

En Uruguay, la Fuerza Aérea cuenta con un protocolo de acción para casos en los que las autoridades del aire no logran establecer, en determinado tiempo, la identidad de una aeronave que vuela por el espacio aéreo nacional. En primera instancia, se le permite aterrizar en su destino predeterminado, para que en tierra la fiscalicen los funcionarios de la Policía Área Nacional.

Para los casos en que se identifique un riesgo mayor, se establece una alerta que puede incluir una operación de intercepción de la aeronave bajo sospecha. Después de avistarla y hacer un contacto radial, se analiza la situación; y en función de su comportamiento se decide qué medida de control aéreo tomar. Entre las alternativas previstas están el desvío de la ruta, obligarla a aterrizar y en última instancia, medidas de coerción previstas en el Código Aeronáutico.

En el artículo 18 del código se menciona “el derecho al empleo de la fuerza en los casos y circunstancias que establezca la reglamentación”. Sin embargo, no existe una reglamentación que especifique “el uso de la fuerza”.

Diferencias en Defensa entre los actuales y futuros jerarcas ministeriales
Respecto a la popularmente conocida y promocionada “ley de derribo”, el futuro ministro de Defensa Nacional, manifestó la semana pasada, en diálogo con Radiomundo, que “el último paso de la protección de nuestro espacio aéreo es la eventualidad del derribo o la neutralización del avión” y agregó que “por nuestro espacio aéreo hoy pasa cualquiera, es prácticamente un festín, un pasaje del crimen organizado, donde cada tanto nos enteramos que pasó una avioneta y tiró droga, hasta bajó una avioneta en Paysandú”, sentenció García. Semanas antes, el titular de Defensa designado por Luis Lacalle Pou mencionó que esta ley “no permite todo” y que lo principal es su efecto “disuasivo”. También hizo hincapié en que se debe “modernizar nuestro parque de aviones”.

Por su parte, el actual subsecretario de Defensa Nacional, Andrés Berterreche, entrevistado en M24, consideró que en el anteproyecto presentado por la administración entrante, en materia de Defensa “lo único que aparece importante es la ley de derribos”, aunque este cuestionó que la norma sea “absolutamente neutra”. Berterreche argumentó que las avionetas del narcotráfico “vienen de Paraguay, de Bolivia, de Perú” por lo que “obligatoriamente tienen que pasar por Argentina o por Brasil”, países que tienen ley de derribo y sin embargo “no derriban”. Entiende entonces que la promoción de esta medida es de “un efectismo absolutamente inútil”.

Consultado por La Mañana, Rivera Elgue, futuro subsecretario de Defensa Nacional, manifestó que el texto propuesto por el Partido Nacional aún no lo ha discutido con su fuerza política (Cabildo Abierto) y que no tiene “conocimiento del decreto reglamentario que lo va a poner en ejecución”, por lo que todavía, el coronel retirado prefirió no hacer comentarios personales sobre la iniciativa.

Cuando la propuesta era mencionada en campaña electoral por Lacalle Pou, el ministro de Defensa, José Bayardi, opinaba que “quien le haya aconsejado la ley de derribo no entiende nada de la ley o entendió mal el candidato”.

Bayardi explicó que “la ley de derribo existe cuando hay un riesgo de naturaleza vital en cualquier sociedad”, y puso el ejemplo del avión que fue derribado en Pensilvania (EE.UU) el 11 de setiembre de 2001, donde “de alguna manera había un bien mayor que era proteger la vida de miles de ciudadanos”. Para el ministro saliente, aplicar esta ley para los casos de sospecha de narcotráfico sería “absolutamente desproporcionado”, ya que debería utilizarse únicamente como instrumento de legítima defensa cuando está en riesgo “un componente de vida o una eventual infraestructura estratégica” del país. Además, Bayardi advirtió que “en Uruguay no hay pena de muerte”.

Sobre lo dicho por el actual ministro, de que la ley de derribos podría comprender precipitar la pena de muerte, algo que no está legislado en el país, García, quien lo sucederá en la cartera de Defensa Nacional a partir de marzo, mencionó que “la pena de muerte ya existe”, debido a que “hay un crimen organizado que levanta o baja el dedo y decide quién vive o quién muere”.

El futuro director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, Álvaro Garcé, explicó que en el caso de llegar al derribo de un aeronave, no sería un caso de “pena de muerte sin juicio”, ya que se trataría de un caso de similares características a cuando un policía le dispara a un delincuente armado.

En el caso de las aeronaves, “agotás la cadena de advertencias y solo con la autorización de Presidencia de la República abrís fuego” dijo Garcé; que entiende que el uso de la fuerza está jurídicamente justificada por el Estado.
El abogado, que coordinará temas de seguridad pública junto con los Ministerios de Interior y Defensa, concibe esta norma como un “elemento disuasivo, eminentemente preventivo y excepcionalísimamente represivo”.

Ley de Derribo en países de Sudamérica

Actualmente, normativas que permiten derribos de aviones no identificados como ultimo recurso existen en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. El pionero fue Brasil que dispuso una norma en 1986, aunque la puso en vigencia recién en 2004. En los 90 la implementaron Colombia y Perú. Durante todo este período, únicamente cuatro de todos estos países emplearon alguna vez el derribo de aeronaves. Estos fueron Colombia, Perú y Venezuela.

Argentina reglamentó un protocolo de este tipo en 2016, actualizado en 2018 en vísperas del G20. Según el especialista en temas de defensa, Ariel Pfurr, esta medida tuvo muchas polémicas en su instrumentación debido a que las Fuerzas de Seguridad y la Defensa Nacional de ese país tienen una legislación paralela.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadisuasiónespacio aéreoLey de derriboopinionpersuasiónprotegersemanariosoberanía
Noticia anterior

La usura y el espejismo progresista

Próxima noticia

La Asociación Española firma convenio con Xunta de Galicia

Próxima noticia
La Asociación Española firma convenio con Xunta de Galicia

La Asociación Española firma convenio con Xunta de Galicia

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.